Premio Nacional de Urbanismo en Investigación y Docencia, Arq. Domingo García Ramos, Facultad de Arquitectura de la UNAM, 7 de noviembre 2023
Intervención de Raúl Trejo Delarbre en la ceremonia de entrega del Premio Universidad Nacional 2023
Hablar de amor, esperanza y confianza en el II Congreso de la RedISS, del 23 al 27 de octubre
Los dilemas de la nueva CURP: entre la urgencia de una identificación oficial y la privacidad y seguridad de los datos
¿Calor? ¿Sequía? ¿Contaminación? ¿Crisis climática? ¡Nada de qué preocuparse! Lo dice el capitalismo
Universidad hoy, un debate impostergable: los grandes problemas nacionales, la crisis ambiental y la ciudadanía
Un presente y un futuro digno para los pirericha p’urhépecha
El uso de chatbots en la elaboración de textos no implica cometer plagio
Lectores, último filtro para detectar el plagio
Entre símbolos del proceso creativo, la experiencia urbana
La comprensión del movimiento pentecostal contemporáneo requiere un acercamiento sociohistórico
previous arrow
next arrow
 

Opinión

Palabras de la Dra. Alicia Ziccardi Contigiani Muchas gracias a la Asociación Mexicana de Urbanistas y a la Facultad de Arquitectura de nuestra Universidad por otorgarme este importante reconocimiento. Para mi es un verdadero honor y...

Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM Distinguidos miembros del presídium Colegas universitarios Señoras, señores: Muchas gracias. Mi agradecimiento es doble porque, junto con la distinción que se nos otorga, tengo el honor...

Desde hace tiempo, académicos de Europa y América Latina hablan de las sensibilidades sociales. Ellos han venido cuestionando la producción, gestión y reproducción de emociones y sentimientos. Para esto, toman en cuenta las conexiones...

En la última semana del mes de septiembre de este año las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron una iniciativa de proyecto para derogar la Ley General de Población vigente...

En gran parte de México vivimos una ola de calor a finales de septiembre, lo que no es común, como no lo fue la ola de calor que vivimos en junio de este año....

El 6 de enero de 1945 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este marco jurídico nos brindó, a las y los...

Publicado el 15 de abril de 2023 en La Jornada del Campo Desde hace más de un siglo, la política patrimonial dominante ha edificado una infraestructura institucional amplia y compleja -museos, archivos, acervos, zonas...

Si el proceso creativo de quienes habitamos las ciudades se define a partir de la noción de <arte>, los diccionarios nos sugieren temas diversos de: habilidad, destreza, ingenio, industria, maestría, incluso de maña; y,...

Por Sabina Ximena Inetti Pino (CEHCMe-UNQ/UdelaR) Según Nicolás Dip (2023) su obra es un libro de bolsillo que busca abordar seis interrogantes sobre los activismos estudiantiles latinoamericanos para indagar y debatir su devenir histórico...

La comunicación pública de la ciencia es una labor fundamental en las universidades y los centros de investigación ya que de esta tarea depende la circulación del conocimiento dentro del ámbito científico y fuera...

Especiales

Informativos

Sin embargo, el uso de IA en la academia genera problemas relacionados con la mala calidad de las obras y la integridad de los autores En los campos de estudio todo el tiempo se...

El plagio implica un fraude económico, institucional y un engaño público La pertinencia para publicar una obra académica es determinada durante un proceso de evaluación llevado a cabo por un grupo de dictaminadores. Cuando...

En América Latina las agrupaciones pentecostales buscan ser reconocidas como actores políticos A lo largo de sus investigaciones sobre las minorías y los grupos religiosos, Jean-Pierre Bastian ha sabido moverse en un “doble mundo”,...

Al descubrirse un plagio en una revista académica, se suele castigar únicamente a los más vulnerables Dentro del ámbito de la producción y divulgación del conocimiento científico, nuestro país presenta carencias en materia de...

La antropología de la conservación y las comunidades indígenas deben trabajar conjuntamente para la explotación responsable de los recursos naturales En un principio, la ecología y las ideas de conservación del medio ambiente no...

Considerar al Estado como una gran empresa es una tendencia en el ámbito de la administración pública que fue introducida hace varias décadas La captura del gobierno es un fenómeno presente en toda América...