El pasado fin de semana (25-27 de marzo de 2022) el movimiento climático en México volvió a adquirir visibilidad, después de la pausa forzada que la pandemia impuso a muchas actividades, incluidos muchos movimientos...
Ya llevamos dos años en pandemia de Covid-19 (la declaración del OMS fue en marzo de 2020), y en México estamos en plena cuarta ola (en algunos países europeos ya es la sexta), la...
En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de autoras y autores que transitan...
Este mes de noviembre de 2021 terminó en Glasgow (Reino Unido) la reunión internacional COP26 [¿Qué es la COP?] en la que, una vez más, resultó evidente la incapacidad de los estados de comprometerse...
Daniela Cerva, investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, habla sobre las diferencias entre el feminismo liberal y el feminismo radical. Comisión Interna para...
La crisis y la propiedad privada La crisis sanitaria global que hoy vivimos no se puede explicar sin tomar en cuenta el grave deterioro ambiental que sufre el planeta, el cual ha sido generado...
El día 7 de octubre de 2021 el presidente de México llamó la atención a las universidades públicas para que retomen las clases presenciales. Al igual que el presidente, en muchos contextos sociales y...
A pesar del individualismo, se han articulado respuestas colectivas para enfrentar las crisis de salud, económica y ambiental Para el ser humano la pandemia representa uno de los momentos más peligrosos de nuestra historia,...
La crisis de la vida está relacionada con la racionalidad del capital Cuando se analiza el fenómeno del cuidado de la vida, se deben identificar a las mujeres como las protagonistas en las tareas...
A principios de la década de los años 90, las comunidades indígenas se organizaron para rechazar las celebraciones de la hispanidad Desde 1990, en España se había ideado un programa para conmemorar de manera...
En esta nota realizamos una serie de comentarios al libro reciente de Marcela Meneses Reyes: ¡Cuotas No! El movimiento estudiantil de 1999-2000 en la UNAM. El trabajo fue editado en 2019 por el Programa...
“En este país, llamado también ‘República Mexicana’, las pasadas elecciones federales consiguieron ocultar la realidad… por un instante: la crisis económica, la descomposición social (con su larga cauda de feminicidios), y la consolidación (a pesar...