Concurso de ensayo o artículo de investigación “Perspectivas sobre el populismo en América Latina en el siglo XXI”
A 100 años de su nacimiento, el IIS-UNAM reconoce a Pablo González Casanova como un universitario ejemplar, maestro, investigador y creador de instituciones
Informe de resultados
Resultados del estudio "Percepciones sociales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía"
Librería del IIS-UNAM abierta
Protocolo para las actividades universitarias en el marco de la pandemia de COVID-19
Prontuario de la democracia
Impacto de COVID-19 en zonas vitivinícolas / Impact of COVID-19 in Viticultural areas
Conferencia: Conmemoraciones y usos políticos del pasado: el Bicentenario 2010 en México
Coloquio: Dinámicas de movilidad en territorios rurales
Panel: Memorias y desaparición en la Historia reciente de México y Argentina
Conferencia: La experiencia de la Fiscalía del Estado de Chihuahua en el combate a la delincuencia organizada 2010-2016: una lectura desde la práctica
Seminario Permanente Nacionalismos y Racismos (mayo)
Sesión 4: El largo brazo del crimen. Modos de desistencia de las pandillas juveniles de Centroamérica
Seminario Interinstitucional: Emociones y Activismo de Base (junio)
Sesión: ¿Qué proponen las cartografías críticas para leer los problemas emergentes del campo?
Curso de verano Espacios y fronteras de la (in)movilidad humana en las Américas
Presentación del libro: “68, el movimiento que triunfó en el futuro: historias, memorias y presente”
Conferencia: Conflictos socioambientales en el estado de Puebla ante megaproyectos. Estrategias de respuesta social.
Curso: Políticas públicas y estrategias para la construcción de la paz desde lo local
Curso: Desigualdades y conflictos en la ciudad contemporánea, miradas desde la investigación etnográfica
Conversatorio: El legado de Abelardo L. Rodríguez en Baja California
La experiencia de la Fiscalía del Estado de Chihuahua en el combate a la delincuencia organizada 2010-2016: una lectura desde la práctica @ Transmisión por Youtube
Conferencia: La experiencia de la Fiscalía del Estado de Chihuahua en el combate a la delincuencia organizada 2010-2016: una lectura desde la práctica.
Imparte: Jorge González Nicolás.
Comenta: César Alarcón Gil.
Coordina: Luis Astorga.
25 de mayo a las 12:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
20 de septiembre de 2022 a las 14:00 horas | Fecha límite para la recepción de trabajos Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Dirigido a: Académicos y académicas que laboren en alguna institución pública o privada de
24 de mayo, 2022 | Fecha límite para entregar documentación Invita: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM (SIJA). Invitación, a personas interesadas que tengan
Becas nuevas. Fecha límite para postular en el Instituto de Investigaciones Sociales Primer periodo: para estancias que inician en septiembre de 2022, la fecha límite será el 28 de enero de 2022 a las 18:00 horas. Segundo periodo: para