Lunes Informativo
Agenda del IIS
- Categories
- Tags 1968-2018 Miradas sobre el movimiento estudiantil a 50 años 2021 La caída de la Gran Tenochtitlán y el impacto de la sociedad mexicana en el siglo XXI 90 aniversario Actores y procesos sociales Agricultura Agricultura alimentación y asimetrías socio-territoriales Alí Ruíz Ali Ruíz Coronel Alice Poma Alicia Ziccardi Álvaro Arreola Anna Mary Garrapa Antonio Azuela Arturo Díaz Cruz Asociación Mexicana de Estudios Rurales Aurora Loyo Autonomías institucionales y rendición de cuentas Beatriz García Peralta Bertha Lerner Biblioteca Blanca Rubio Bruno Miranda Carlos Aguirre Rojas Carlos Martínez Assad Carlos Torrealba Carlos Welti Carmina Jasso Cátedra UNESCO Transformaciones Económicas y Sociales Relacionadas con el Problema Internacional de las Drogas Cecilia Autrique Cinema Club Social Claudia Infante Comisión Interna para la Igualdad de Género del IIS-UNAM Comisión para la Igualdad de Género del IIS-UNAM coronavirus COVID-19 Cristina Bayón cultura Cultura e identidad Cultura y representaciones sociales Curso de investigación-docencia para promotores del desarrollo autosostenible de una comunidad o red de comunidades Delphine Prunier Departamento de Difusión Derecho a la ciudad Desarrollo urbano y espacio público desigualdades de género Desigualdades fronteras y conflictos urbanos Desigualdades y disputas de género desde el campo médico Diplomado en comunicación institucional y diseño de campañas políticas Ecología Política y Estudios Socioambientales Ehécatl Cabrera Elena Lazos Elena Nava Emociones y Activismo de Base En Torno a la Mutación del Estado Contemporáneo Enrique Leff Estudios agrarios Estudios Críticos Animales Estudios de la Educación y la Ciencia Estudios de la experiencia urbana Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia la tecnología y la innovación Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia, la tecnología y la innovación Estudios Urbanos y Regionales Eugenia Allier eventos Fanny Sleman Fernando Castaños Fernando González Fernando Pliego Fernando Vizcaíno Fiesta de las Ciencias y las Humanidades FIL Minería FILMineria Fiorela Mancini Fiorella Mancini Francisco Valdés Georgette José Valenzuela Georgina Flores Georgina Paulín Gilberto Giménez Gobernanza Participativa Gobernanza participativa incidencia pública y cambio social Gobernanza y Protección Institucional del Patrimonio Alimentario para el Desarrollo Territorial Guillermo Boils Héctor Castillo Herbert Frey Hira de Gortari Historia del tiempo presente Hubert C de Grammont Hugo José Suárez Ignacio Cano Instituciones Políticas Investigación sobre migración Investigación sobre Migración México-Estados Unidos-Canadá investigación-acción sobre la vida en situación de calle en América Latina Irma Sandoval Jafet Quintero Javier Aguilar Jorge Dettmet José Luis Velasco Jóvenes y espacio público Juan Luis Hernández Pérez Judith Zubieta Julio Bracho Julio Labastida Karina Bárcenas La ciudad neoliberal y los derechos urbanos La crisis el poder y los movimientos sociales La dimensión ética en la vida académica La Investigación Social y sus Formas de Interacción con la Sociedad La Plasticidad de la Violencia la tecnología y la innovación Laboratorio de observación del fenómeno religioso las ciencias sociales frente al 68 Las Dimensiones de la desigualdad Las Pandillas Juveniles desde una Perspectiva Internacional Comparada Laura Elena Martínez Laura Montes de Oca Laura Serrano Leticia Merino Lorenza Villa Lever Los efectos de una pandemia Luis Astorga Luisa Paré Manuel Perló Marcela Amaro Marcela Meneses Marcos Cueva Margarita Camarena María Angélica Tamayo María Josefa Santos María Luisa Rodríguez-Sala Marina Ariza Mario Ramírez Maritza Caicedo Martha E. García Ugarte Martha Judith Sánchez Matari Pierre Matilde Luna Migración Trabajo y Salud Mental Miguel A. López Leyva Miguel Armando López Leyva Miguel Szekeley Movilidades en contextos migratorios Movimientos e Instituciones Natividad Gutiérrez Nuevas agendas de investigación en Ciencias Sociales Nuevas Configuraciones de los Nacionalismos y los Racismos Óscar Uribe Villegas Pablo González Casanova Pathros Ibarra Patricia Ramírez Kuri Patricia Rea Perspectiva democrática Perspectivas Contemporáneas de la Investigación en Ciencias Sociales Población y estudios demográficos Posgrado de Urbanismo Posgrado en Antropología Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Prevención y atención de la violencia en México a través de la Seguridad Ciudadana Pro-regiones Procesos urbanos espacio público y ciudadanía Rafael Loyola Raúl Romero Raúl Trejo Rebeca de Gortari Reconfiguraciones del Campo Latinoamericano: Sociedades y Territorios Rendición de cuentas y combate a la corrupción René Jiménez René Millán Retos y desafíos en las elecciones de 2018 Retos y desafíos tras las elecciones de 2018 Revista Mexicana de Sociología Ricardo Pozas Ricardo Tirado Roberto Rodríguez Roger Bartra Rosalba Casas Rubí Hernández Sara Gordon Sara Lara Sara Sefchovich Semana Nacional de Ciencias Sociales Seminario Institucional de Innovación Metodológica en Ciencias Sociales Seminario Institucional Sociosemiótica y Cultura Seminario Permanente Sobre Estudios Críticos del Turismo Seminario Permanente sobre Migración Internacional Seminario Sociedades Reservadas y Grupos Secretos Católicos en los Siglos XX y XXI Seminario Universitario de culturas del Medio Oriente Seminario Universitario de sociedad medioambiente e instituciones Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez Sergio Sarmiento Sergio Zermeño Silvia Inclán Sociedad Política y Mercados en la Era Global Sociedad y Cultura Sociología de las emociones Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Teresita de Barbieri Unidad de Análisis sobre Violencia Social en México Verónica Montes de Oca Vicente Moctezuma Víctor Manuel Durand Yolanda Meyenberg Yvon Angulo
Presentación del libro: Ejercicio autonómico desde los sistemas normativos: protocolos de consulta previa, reglamentos y estatutos comunales indígenas.
Autora: Elisa Cruz Rueda.
Comentan: Aracely Burguete Cal y Mayor y Hugo Aguilar.
Modera: Sergio Sarmiento.
28 de junio a las 10:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Seminario Institucional: Gobernanza y Protección Institucional del Patrimonio Alimentario para el Desarrollo Territorial.
Coordinadora: Laura Elena Martínez Salvador.
Conferencia: Procesos de patrimonialización y neoliberación agroalimentaria: el caso etnográfico del jamón curado con DOP en España.
Imparte: Víctor del Arco.
Comenta: Cristina Sánchez-Carretero.
Modera: Laura Martínez.
Registro de asistentes: https://cutt.ly/wHMVVyp
29 de junio a las 11:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Laboratorio de Observación del Fenómeno Religioso en la Sociedad Contemporánea.
Coordinadores: Hugo José Suárez y Karina Bárcenas Barajas.
Proyección del documental: “Día de muertos”.
Presentan: Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez.
Comenta: Cleopatra Barrios.
30 de junio a las 10:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Seminario permanente: Ecología Política y Estudios Socioambientales.
Coordinadoras: Elena Lazos Chavero, Leticia Durand, Fernanda Figueroa y Patricia Ávila.
Conferencia: Fragmentación del territorio y ensamble de dominios formales, informales y corporativos para la territorialización extractivista. Una aproximación.
Imparten: Fernanda Paz y Claudio Garibay.
9 de agosto a las 16:00 horas, transmisión por el canal 2 de Youtube del IIS-UNAM.
Seminario Permanente Interinstitucional: Movilidades en contextos migratorios.
Coordinadores: Delphine Prunier, Bruno Miranda, Hiroko Asakura, Magdalena Barros, Laurent Faret, Patricia Torres, Alejandra Díaz de León y Liliana Rivera Sánchez.
Coloquio: Inmovilidades, esperas y resistencias migrantes.
Participan: Bertha Bermudez, Isabel Gil, Alejandra Díaz de León, Laurent Faret y Marilu Sarrut.
Comentaristas: Liliana Rivera Sánchez y Bruno Miranda.
Coordinan: Alejandra Díaz de León, Liliana Rivera Sánchez y Laurent Faret.
11 de agosto a las 10:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Seminario Internacional Sociología de las Religiones.
Coordinadores: Hugo José Suárez y Gustavo Morello.
Sesión 2. 23 de septiembre a las 13:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Participa: Cristina Gutiérrez.
Sesión 3. 4 de noviembre a las 13:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Participa: Marcelo Camurça.
Conversatorio: El legado de Abelardo L. Rodríguez en Baja California.
Participantes: Mario Ramírez Rancaño, David Piñera Ramírez y Zulia Orozco Reynoso.
Moderador: Héćtor Castillo Berthier.
Comentarista: Luis Astorga.
6 de octubre a las 12:00 horas (Ciudad de México), transmisión en directo por Youtube.
Seminario Internacional Sociología de las Religiones.
Coordinadores: Hugo José Suárez y Gustavo Morello.
Sesión 2. 23 de septiembre a las 13:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Participa: Cristina Gutiérrez.
Sesión 3. 4 de noviembre a las 13:00 horas, transmisión en directo por Youtube.
Participa: Marcelo Camurça.
- 6° Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria
1 julio, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.
Estímulo: Premio al primer lugar, 100 mil pesos y la publicación digital de tu trabajo.
Más información en: http://www.cedrssa.gob.mx…
- 3° Premio Nacional Eliseo Mendoza al Análisis Económico del Desarrollo Regional
11 julio, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Universidad de Guadalajara y Grupo Neolpharma.
Estímulo: $150,000.00 pesos para el primer lugar; $80,000.00 al segundo lugar y $70,000.00 al tercer lugar.
Más información en: https://www.comecso.com…
- Invitación para contratación de Técnico Académico en el Departamento de Cómputo del IIS-UNAM
5 agosto, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Estímulo: Plaza como Gestor de innovación y desarrollo tecnológico, en el Departamento de Cómputo, por artículo 51, con un sueldo equivalente al de Técnico Académico Asociado “B” de Tiempo Completo.
Más información en: https://www.iis.unam.mx…
- 7° Concurso de Tesis PUMA en Sustentabilidad
19 agosto, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM.
Estímulo: Tesis de licenciatura: $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.); Tesis de maestría: $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.); Tesis de doctorado: $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.).
Más información en: https://www.tesis.sustentabilidad.unam.mx/
- Concurso de ensayo o artículo de investigación “Perspectivas sobre el populismo en América Latina en el siglo XXI”
20 septiembre, 2022 | Fecha límite para recepción de trabajos
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Estímulo: $60,000 (sesenta mil pesos) y su publicación en la Revista Mexicana de Sociología..
Más información en: https://www.iis.unam.mx…
- 9º Concurso Nacional de Ensayo en Materia de Justicia Electoral, Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos 2022
30 septiembre, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tecnológico de Monterrey.
Estímulo: Tres primeros lugares; reconocimiento, paquete de libros, publicación de trabajo en micrositio y tableta electrónica.
Más información en: https://www.te.gob.mx…
- Diplomado en línea sobre “Trata de Personas”
8 agosto, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM.
Duración: Del 5 septiembre de 2022 al 23 abril de 2023.
Más información en: http://investigacion.politicas.unam.mx…
- Diplomado “Epistemologías Feministas, Economía y Cultura: Diálogos con Asia y África”
15 agosto, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM.
Duración: Del 15 agosto al 19 junio.
Más información en: http://pueaa.unam.mx/educacion-continua…
- Diplomado en Comunicación institucional y diseño de campañas políticas
19 agosto, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Duración: Del 19 agosto al 19 noviembre.
Más información en: https://www.iis.unam.mx…
- Diplomado “América del Norte: desafíos y retos para las administraciones Biden y Trudeau 2022-2023”
26 septiembre, 2022 | Fecha límite para postular
Convoca: Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM.
Duración: Del 3 octubre al 6 junio.
Más información en: http://www.cisan.unam.mx…
- XXI Seminario internacional de verano. Los retos sociales y políticos de la post pandemia en Centroamérica y el Caribe
27 junio, 2022 | Fecha límite para enviar participaciones
Convoca: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Fecha del evento: Del 7 septiembre al 9 septiembre.
Lugar: Modalidad virtual.
Más información en: https://www.humanidades.unam.mx…
- Encuentro Latinoamericano de Salud Mental y Adicciones
30 junio, 2022 | Fecha límite para enviar participaciones
Convoca: Corporación Nuevos Rumbos.
Fecha del evento: Del 25 octubre al 26 octubre.
Más información en: https://www.nuevosrumbos.org/info-evento-salud-mental-2020
- Quinta Semana Nacional de las Ciencias Sociales
5 septiembre, 2022 | Fecha límite para registrar actividades
Convoca: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales .
Fecha del evento: Del 3 octubre al 7 octubre.
Más información en: https://www.comecso.com…
- El Correo Fronterizo
Invitación para consultar el boletín electrónico de El Colegio de la Frontera Norte. Publicación con eventos, convocatorias y novedades editoriales.
Invita: El Colegio de la Frontera Norte.
Consulta la publicación en: https://www.colef.mx/tag/correofronterizo/
- Cartelera 23 IIFs-UNAM
Invitación para consultar el boletín electrónico con eventos, convocatorias y novedades editoriales.
Invita: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
Consulta la publicación en: https://www.iis.unam.mx…
- Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales
Invitación para consultar el portal digital del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales. Sitio web con eventos, convocatorias y novedades editoriales.
Invita: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales .
Consulta la publicación en: https://www.comecso.com/
- Curso “La propiedad intelectual: generalidades, retos y oportunidades en la era virtual desde la perspectiva bibliotecológica”
Del 20 junio al 1 julio
Invita: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.
Hora: 10:00 horas.
Modalidad: Curso en línea.
Más información: https://docs.google.com/forms…
- Curso dirigidos al personal académico de la UNAM “Sensibilización de género para mejorar el entorno académico”
Del 20 junio al 24 junio
Invita: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Hora: 10:00 horas.
Modalidad: Sesiones sincrónicas por Zoom.
Inscripción: https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro/inicio
- Conferencia Magistral “La guerra de Castas de Yucatán y la violencia”
20 junio
Invita: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.
Hora: 16:30 horas.
Lugar: Auditorio del CEPHCIS-UNAM, sede Rendón Peniche, Calle 43 s/n por 44 y 46, Col. Industrial, Mérida, Yucatán.
Inscripción: https://www.comecso.com…
- Actividades en el marco de la conmemoración de 50 años luctuosos de Francisco de la Maza
22 junio y 23 junio
Invita: Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Lugar: Museo Nacional de San Carlos, México-Tenochtitlan 50, col. Tabacalera, Ciudad de México.
Más información: http://www.esteticas.unam.mx/jornada-homenaje-francisco-de-la-maza
- Jornada “Bogota PKP Sprint 2022”
30 junio y 1 julio
Invita: Universidad Nacional de Colombia y Public Knowledge Project.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Más información: http://pkpsprint.upn.edu.co/
- IV Feria del Libro Humanístico
Del 1 agosto al 5 agosto
Invita: Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Hora: 10:00 horas.
Lugar: Estacionamiento principal del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
Más información: https://www.iifilologicas.unam.mx…
- Curso “Aspectos sociales, políticos y económicos en la conformación de las fronteras de Chiapas 1528-2000”
Del 9 agosto al 9 agosto
Invita: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM.
Hora: 17:00 horas.
Modalidad: Videoconferencia por Zoom.
Inscripción: https://www.cimsur.unam.mx..
- XIV Feria del Libro Antropológico
Del 17 agosto al 19 agosto
Invita: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Hora: 10:00 horas.
Lugar: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
Más información: https://xivferia.iia.unam.mx
- Foro “Interrumpir al Curriculum: Vértices y triangulaciones para confabular la Universidad”
29 septiembre
Invita: Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
Hora: 12:00 horas.
Modalidad: Virtual.
Más información: https://cieg.unam.mx…
- Mexican Studies/Estudios Mexicanos
Sin fecha límite
Edita: University of California Press
Normas editoriales: https://online.ucpress.edu/msem/pages/submit

Generando con-ciencia sobre el cambio climático : nuevas miradas desde México
Leer Más
Artículos en el blog
- La presencia de pandillas es el principal problema de Ciudad del Cabo, Sudáfricaby Daniel Recillas Quintín on 27 junio, 2022 at 7:09 pm
Factores como la segregación racial y la edad son las principales características que determinan los distintos tipos de pandillas en Ciudad del Cabo Cape Town es una de las provincias sudafricanas que más sufre…
- Mediatización digital y etnografía ¿Por qué no se puede hacer etnografía en un espacio virtual?by Ehécatl Cabrera on 20 junio, 2022 at 8:48 pm
Este texto es resultado de un modesto ejercicio de reflexión sobre el empleo de la técnica etnográfica en el actual contexto de expansión de plataformas digitales de comunicación. En el trabajo intento superar la…
- Reforma electoral en México: ¿Regresará un sistema presidencialista de partido hegemónico?by Daniel Recillas Quintín on 16 junio, 2022 at 6:26 pm
Es peligroso que los partidos que ganan las elecciones cuestionen la validez de las instituciones y los resultados que los benefician a ellos mismos: Karolina Gilas La iniciativa de reforma electoral presentada por el…
- En México existen grupos que buscan acabar con los derechos ganados por la comunidad LGBT+by Gabriela Meza Hernández on 15 junio, 2022 at 6:03 pm
Los derechos LGBT+ han avanzado de manera desigual al interior del país En las últimas décadas los movimientos por el reconocimiento de los derechos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+ han…
- América Latina y las “políticas mientras tanto” durante la pandemiaby Gabriela Meza Hernández on 10 junio, 2022 at 8:05 pm
Las políticas inmediatistas no permiten prevenir ni resolver de raíz los problemas sociales Las amplias desigualdades que existen en los países latinoamericanos han sido expuestas durante la pandemia de COVID-19, por esta razón los…
- Bajos ingresos, trastornos mentales, violencias y desprotección: las otras epidemias que padece Méxicoby Gabriela Meza Hernández on 9 junio, 2022 at 5:56 pm
Académicas y académicos compartieron reflexiones sobre las vulnerabilidades experimentadas por la población latinoamericana durante la pandemia La pandemia de COVID-19 en México mostró con lupa la realidad de nuestro sistema social, a partir del…
IIS en los medios
- Especialistas de la UNAM señalan que la vejez no debe relacionarse con enfermedadesby Monitoreo de medios on 22 junio, 2022 at 3:39 pm
- Estructuras empresariales acaparan el agua en Méxicoby Monitoreo de medios on 21 junio, 2022 at 4:07 pm
- Pide Coparmex acuerdo de emergencia ante sequía severa en el paísby Monitoreo de medios on 21 junio, 2022 at 4:04 pm
- El agua falta, mientras siete empresas acaparan 70% del líquido en Méxicoby Monitoreo de medios on 21 junio, 2022 at 3:56 pm
- Hay agua… pero mal repartida: siete empresas acaparan 70% del líquido en Méxicoby Monitoreo de medios on 20 junio, 2022 at 11:04 pm
- Estructuras empresariales acaparan el agua en Méxicoby Monitoreo de medios on 20 junio, 2022 at 11:02 pm
- La niña no es la única responsable de la sequía en el paísby Monitoreo de medios on 20 junio, 2022 at 10:59 pm
- Pierde la CDMX un 40% del agua potable en fugasby Monitoreo de medios on 20 junio, 2022 at 10:53 pm
Lunes Informativo. Medio digital de difusión de actividades académicas publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Responsable de la información: Mtra. Rosaura Avalos Pérez. Edición: Lic. Miriam Aguilar. Diseño web, cuidado de la edición y formación: Mtro. Ehécatl Cabrera.