Etiquetado: Pobreza y desigualdad social
Hasta principios de 2023, luego de tres años de pandemia, persisten consecuencias de este alto en el camino. De muchas maneras, quienes sobrevivimos hasta ahora al contagio, nos hemos adaptado más que trayendo una...
La perspectiva interseccional puede guiar los mecanismos de prevención, atención y acompañamiento de casos de violencia de género La interseccionalidad es un dispositivo analítico que permite conjuntar las diferentes experiencias de las variadas formas...
La dolarización, la migración y los cambios políticos, han generado transformaciones en la identidad de los grupos indígenas ecuatorianos Ecuador es un pequeño país ubicado en el norte de Sudamérica que durante gran parte...
En el estudio de la migración, la perspectiva de género ha permitido entender el carácter dinámico de los mercados laborales Mujeres migrantes y emociones En conjunto con los cambios de orden social y económicos,...
El purgatorio La juventud no está en la agenda pública y sólo aparece siempre de manera coyuntural. El miércoles pasado participé en la inauguración de un Foro: “Juventudes y nuevos liderazgos para combatir la...
Los pueblos indígenas y la población negra han sido considerados una amenaza para la construcción de la nación sudamericana En Argentina, como en otros países latinoamericanos, el Estado ha utilizado la construcción nacional con...
Desde la teoría, la práctica y la historia de movimientos anteriores, las normales rurales luchan por su existencia Desde su origen en la década de 1920, las normales fueron centros de estudios para personas...
Publicado el 19 de octubre de 2022 en Este País En este texto, Maritza Caicedo analiza la posición de las personas latinoamericanas en el ámbito laboral en Estados Unidos y las barreras invisibles a...
En EU, las deportaciones son instrumentos de represión y discriminación basados en el país de origen y el fenotipo de los migrantes En los procesos migratorios las condiciones sociales, económicas y políticas intervienen en...
Las reformas para mejorar la calidad laboral y la igualdad salarial, no han sido suficientes para evitar el empobrecimiento de los mexicanos Las problemáticas desencadenadas por la crisis sanitaria afectaron radicalmente las actividades económicas...
Segunda conversación con Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la relación entre la democracia y el Estado en América Latina. Conversaciones de política para...
Conversación con Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre constitucionalismo y democracia. Conversaciones de política para ciudadanos. Idea original, producción y conducción: Francisco Valdés...