Violencia contra las mujeres en México
66.1% de mujeres de 15 años y más ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. 43.9% de las mujeres ha enfrentado agresiones del esposo o pareja...
66.1% de mujeres de 15 años y más ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. 43.9% de las mujeres ha enfrentado agresiones del esposo o pareja...
Alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. En 14 de los...
Esta infografía es un producto de divulgación en el marco del Programa UNAM-PAPIIT IN304519 Pérdida de agrobiodiversidad y soberanía de semillas Bajo ciertas condiciones socioambientales y económico-políticas, los campesinos e indígenas con semillas nativas...
Ante la Emergencia Sanitaria Nacional, es muy importante que visibilicemos que las personas cuidadoras verán sumamente reducidos sus espacios de descanso, tiempo libre, y esparcimiento. Esto puede ocasionar sobrecarga y poner en riesgo la...
¿Qué es el trabajo de cuidar? Es el conjunto de acciones encaminadas a garantizar la supervivencia y satisfacción del bienestar material, físico, emocional y simbólico que permite el desarrollo y la existencia de las...
La Emergencia Sanitaria Nacional Decretada por el gobierno mexicano el día 30 de marzo del 2020, debiera conducir a tomar la decisión de guardarse en casa por un mes. El encierro, aún voluntario, puede...
¿Qué es COVID-19? Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades respiratorias y circulan entre humanos y animales. El SARS-COV2 apareció en China en diciembre de 2019 y provoca una enfermedad llamada...
En el SUIEV promovemos y defendemos los Derechos Humanos de las Personas Mayores (DHPM). Derecho a: Integridad, dignidad y de preferencia. Certeza jurídica. Salud, la alimentación y la familia. Educación. Trabajo. Asistencia social. Participación....
Las cifras revelan una prevalencia de abuso a personas mayores que va del 3 al 30 por ciento. 3.6 % en Cuba (Docampo et al. 2009), 14.7 % en Argentina (Gil 2002), 16.2 %...
Ehécatl CabreraTécnico Académico del Departamento de Difusión del IIS-UNAM | cabrera@sociales.unam.mx
Ehécatl CabreraTécnico Académico del Departamento de Difusión del IIS-UNAM | cabrera@sociales.unam.mx
Ehécatl CabreraTécnico Académico del Departamento de Difusión del IIS-UNAM | cabrera@sociales.unam.mx