Violencia digital contra las mujeres en México

Comisión Interna para la Igualdad de Género del IIS-UNAM
Fuente: Módulo Sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021, INEGI
Elaboración de la información: Karina Bárcenas Barajas
En 2021 9.7 millones de mujeres vivieron alguna situación de acoso cibernético
Edades de mujeres que vivieron ciberacoso
29.9% 12 a 19 años
30.1% 20 a 29 años
22.9% 30 a 39 años
17.1% otras edades
Principales situaciones de ciberacoso experimentadas por mujeres
36.7% contacto mediante identidades falsas
32.9% mensajes ofensivos
32.3% insinuaciones o propuestas sexuales
32.1% recibir contenido sexual
19% provocaciones para reaccionar de forma negativa
En 59.4 % de las situaciones de ciberacoso experimentadas tanto por hombres como por mujeres no se identificó a las personas acosadoras.
Sin embargo, cuando se identificó el sexo de las personas agresoras, en el 62.1% la relación fue hombre agredido por hombre, mientras que en el 55.3% mujer agredida por hombres.

Técnico Académico del Departamento de Difusión del IIS-UNAM | cabrera@sociales.unam.mx