Violencia y mercantilización, fenómenos que limitan los derechos de los ciudadanos en las urbes contemporáneas

 

* Investigadores de diversas nacionalidades reflexionaron sobre las problemáticas que sufren hoy las ciudades, los espacios públicos y los ciudadanos.

 

México, D.F., 21 de agosto de 2015.- En el actual contexto de violencia, generada por el crimen organizado y el “Estado adulterado”, se experimenta una clausura de nuestros espacios de libertad, afirmó José Manuel Valenzuela, investigador del Colef, durante su participación en el Primer Coloquio Internacional “Ciudades, espacios públicos en conflicto”.

El evento, organizado por Patricia Ramírez Kuri y Antonio Azuela de la Cueva, investigadores del IIS-UNAM, reunió a más de 30 especialistas de diversas nacionalidades que reflexionaron sobre las problemáticas que sufren hoy las ciudades, los espacios públicos y los ciudadanos.

A partir de la presentación de diversas investigaciones dentro de ocho mesas de trabajo, los académicos reiteraron que los procesos de exclusión socioespacial son generados desde los factores de pobreza, género, edad y etnia. Y señalaron la necesidad de un análisis centrado en la intersección de éstos factores.

Asimismo, en el coloquio se reflexionó sobre la paradójica situación en que se encuentran los derechos urbanos, ya que por un lado aumenta su centralidad en los discursos, pero en los hechos se violan las garantías de los habitantes que sufren las consecuencias negativas del desarrollo de mega proyectos urbanos promovidos por las empresas inmobiliarias.

Esto se ejemplificó a partir del análisis de casos en los que se muestran cómo el desarrollo urbano de la ciudad de México está guiado por los intereses económicos privados, situación que se expresa en la nula consulta de la población en el desarrollo de proyectos urbanísticos, el aumento de conflictos urbanos y el surgimiento de organizaciones vecinales.

Uno de los principales aspectos abordados durante el coloquio fue la situación que experimentan las mujeres en su cotidianidad urbana, ya que la violencia de género está presente en prácticamente todos los espacios, tanto públicos como privados. Sin embargo, también se identificaron experiencias de grupos de mujeres que reivindican sus derechos urbanos mediante su participación activa en organizaciones vecinales o en ciertas prácticas artísticas.

Desde la tradición académica feminista, Dolors Comas propuso la categoría de “cuidados” para analizar las prácticas necesarias para mantener la vida de niños y de adultos mayores. Y señaló el compromiso que debe tener el Estado para revertir la distribución desigual de los cuidados, ya que actualmente estas actividades recaen en mujeres (mediante la triple jornada), en familias pobres (que deben cuidar integrantes con muchos padecimientos), y en países subalternos (ya que parte de su población emigra a otros países para trabajar en estas actividades).

Otros habitantes de las ciudades que prácticamente no han sido atendidos por las políticas urbanas son las niñas y los niños, quienes, al no poseer el estatuto de ciudadanos, son relegados dentro de los principales programas de actuación pública. Esto es evidente, tanto en la acotada oferta de espacios para este sector, como en la disminución de sus capacidades de uso de los espacios colectivos, señalaron los investigadores.

Respecto a las problemáticas de movilidad urbana, los académicos cuestionaron la prioridad otorgada al esquema de transporte motorizado privado por parte de los gobiernos de las ciudades, ya que ha ocasionado, además de problemas viales, el aumento de espacios privados de uso colectivo y la disminución del uso intensivo de los espacios públicos.

Asimismo, se señaló la necesidad de reconocimiento de prácticas subalternas que se desarrollan en los espacios públicos, como es el caso del trabajo sexual, el comercio informal y ciertas expresiones de la religiosidad popular. Estas prácticas, que tienen una fuerte presencia en las ciudades latinoamericanas, están en conflicto constante con los intereses de otros actores sociales por lo que han sido estigmatizadas históricamente.

El coloquio, que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto en las instalaciones del IIEc-UNAM, contó con las presentaciones magistrales de José Manuel Valenzuela (Colef), Dolors Comas (Universidad Rovira y Virgili, España) y Marta Lamas (PUEG-UNAM).

+ posts

Técnico Académico del Departamento de Difusión del IIS-UNAM | cabrera@sociales.unam.mx

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 6 = one