Plataformas digitales, nuevos escenarios de la protesta social

Marcha en el Puente de Brooklyn durante el movimeinto Ocupy Wall Street. Fotografía: Paul Stein

Los estudiantes encabezan la expresión de la protesta en las redes sociales digitales

En una época en donde el internet y la información en redes sociales digitales imperan, los movimientos sociales no solamente se hacen presenciales en las grandes plazas públicas, sino también en aplicaciones y sitios como Twitter y Facebook. Gracias a esto, se pueden difundir y viralizar las protestas para generar un cambio en los gobiernos, afirmó Jaime Tamayo, investigador de la Universidad de Guadalajara.

Un ejemplo de la utilización de las redes sociales se ha dado en las elecciones de esta década, como las de Rumania, en la que la participación en Twitter fue un factor determinante para derrocar la dominación de un partido. Por otra parte, estas mismas plataformas pueden tener efectos contrarios, como en Ucrania, en donde actualmente hay un partido de ultraderecha en el poder, agregó el investigador.

Los estudiantes están teniendo participación en esta clase de movimientos, se observan movilizaciones contra los grupos armados que ejercen violencia sobre los sectores de la sociedad. Podemos ver grandes cambios gubernamentales gracias a las protestas y desacuerdo en redes sociales, afirmó Tamayo.

La Crisis de 2008 en los Estados Unidos fue un fenómeno muy presente también en las redes sociales. A pesar de que todavía no hubiera plataformas más formales como Twitter y Facebook, las protestas estuvieron presentes al exigir soluciones al grave problema económico al que la sociedad americana se enfrentaba, señaló el investigador.

Por su parte, Matari Pierre Manigat, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM), afirmó que las políticas públicas implementadas por los gobiernos han reforzado un panorama neoliberalista, generando una política ortodoxa en materia fiscal y tributaria. Por ello, la crisis remarcó un proceso de globalización del capital.

En este contexto, la realidad de la soberanía va en declive para ceder a los movimientos económicos mundiales. Actualmente, hay una composición piramidal por los clubes de país, como el G7 y Foro Económico Mundial. Las intenciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional se ven en las cartas de recomendación a los gobiernos, afirmó Matari.

Estas reflexiones se llevaron a cabo en el Seminario “La Crisis, el poder y los movimientos sociales en el mundo global”, coordinado por Javier Aguilar García, investigador del IIS-UNAM.


Fotografías del evento


Video del evento


Descarga entrada en PDF

+ posts

Prestador de servicio social en el Departamento de Difusión del IIS-UNAM (1° semestre de 2018)

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five × three =