Brechas en la medición de feminicidios en México

Publicado por Carmina Jasso y Karina González el 10 de septiembre en Animal Político.


Para 2017 hubo un aumento de casi mil homicidios de mujeres con relación a 2016, lo cual demuestra que los esfuerzos gubernamentales por atender la violencia feminicida han fracasado, incluso en los estados donde se declaró la alerta de género.


Como cada año el INEGI publicó las estadísticas de mortalidad en las que es posible conocer el número de mujeres que han muerto por homicidio en México. La primera mala noticia es que se registró un incremento del 18.1% al pasar de 2,813 homicidios en 2016 a 3,324 en 2017. Seguimos con la tendencia al alza registrada en los últimos años.

Defunciones de mujeres por homicidio en México

Fuente: INEGI, Estadísticas de Mortalidad

Al comparar 2017 con 2016 se encuentra que en 24 entidades federativas se registraron incrementos. Sobresale Baja California Sur que aumentó de 14 en 2016 a 77 defunciones de mujeres por homicidio en 2017, lo que representa un incremento del 81.8%. 

Defunciones de mujeres por homicidio en 2016 y 2017

Se marcan en rojo las entidades en las que se registró un incremento en comparación con 2016 y en verde en las que se redujo.

A nivel nacional en 2017, las defunciones de mujeres representan el 10.6% del total de los homicidios registrados, es decir de cada 10 homicidios, en promedio corresponden a hombres y 1 a mujeres. Sin embargo, en Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Yucatán el porcentaje es superior al 15%.

La segunda mala noticia es que persisten las brechas en la medición de esté fenómeno social.  Se tiene que la mayor parte de estas defunciones de mujeres por homicidio no fueron contabilizadas como un feminicidio. Nos queda claro que no necesariamente todos los homicidios de mujeres podrían tipificarse como feminicidio, sin embargo, todos los casos son reflejo de una de las formas de violencia más extrema contra las mujeres que atenta contra la vida, que es el bien jurídico supremo tutelado por la ley. Y muy probablemente, muchas de estas defunciones por homicidio cumplen con la tipificación de feminicidio que se define como la privación de la vida de una mujer por razones de género.

En cada uno de los códigos penales en las entidades hay variaciones importantes en lo que se refiere a las “razones de género” pero de manera general contemplan que la víctima tenga signos de violencia sexual o lesiones o mutilaciones, la existencia de antecedentes de violencia, incomunicación, y exposición o exhibición del cuerpo en un lugar público, así como la existencia de una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el victimario.

Estas variaciones de lo que se tipifica como “razones de género” en cada una de las entidades federativas, representan narrativas diferenciadas de las brechas en la medición de la violencia feminicida contra las mujeres. Seguramente cada demarcación tendrá sus “motivos” particulares para no integrar debidamente un feminicidio y esto merece un análisis con toda profundidad, pero en un primer diagnostico de las cifras disponibles se identifican varios temas.

De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han registrado 701 feminicidios en averiguaciones previas iniciadas (o carpetas de investigación) durante 2017. De éstos, el 27.2% se cometió con arma de fuego, el 19.8% con arma blanca, el 47.6% con otro elemento y el 5.3% no fue especificado. 

Feminicidios registrados en averiguaciones previas iniciadas (o carpetas de investigación) 2017 (%)

Destacan Aguascalientes, Baja California Sur y Querétaro que no tipificaron un solo feminicidio, aun y cuando está definido en los respectivos Códigos Penales a nivel local y de que las estadísticas del INEGI de defunciones de mujeres por homicidio en el mismo año refieren un total de 8 en Aguascalientes, 35 en Querétaro y 77 en Baja California Sur.

Respecto a las diferentes modalidades del feminicidio, se advierten datos que tendrían que ser analizados con mayor detalle. Por ejemplo, Tabasco que, de 28 feminicidios, 27 de ellos no especifican la modalidad o Veracruz cuyo total de feminicidios (79) se definieron con la modalidad “otro elemento”.

En cifras se observa que, a nivel nacional en 2017 sólo se registraron 701 feminicidios en averiguaciones previas iniciadas (o carpetas de investigación), lo que en comparación con el total de defunciones de mujeres por homicidio representa apenas el 21.08%.

Diferencia entre defunciones de mujeres por homicidio y feminicidios 2017 (%)

En algunas entidades, la brecha se acentúa hasta el 0% (en los tres estados en los que se ha referido que durante 2017 no se tipificó un solo feminicidio). En esta misma lógica se encuentran Nayarit, Tamaulipas, Chihuahua, Colima, Baja California, Guanajuato, Quintana Roo y Guerrero, que en comparación con las defunciones de mujeres por homicidio únicamente registraron el 10% como feminicidio.

Lamentablemente las malas noticias respecto la violencia feminicida en México no dejan de manifestarse. No obstante, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la declaración de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM) en doce estados de la República Mexicana, las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia.

En general la violencia hacia la mujer en México incrementa, incluso en los doce estados con declaratoria de AVGM.  Solo cinco de ellos mostraron una disminución en el número de defunciones de mujeres por homicidio de 2016 a 2017:

  • Chiapas pasó de 80 casos en 2016 a 67 casos en 2017, lo que representa una reducción del 19%;
  • Guerrero mostró un descenso de 248 casos en 2016 a 213 casos en 2017, disminuyendo un 16%;
  • Morelos redujo el registro de muerte de mujeres por homicidio de 87 en 2016 a 69 en 2017, es decir, 26%;
  • Nuevo León disminuyó de 82 en 2016 a 62 en 2017, lo que equivale a una reducción del 32%;
  • Sinaloa mostró un descenso de 85 casos en 2016 a 83 en 2017, reduciendo los casos de feminicidios apenas un 2%.

Por el contrario, en los siete estados restantes se observó un incremento del número de homicidios de mujeres.

  • Veracruz aumentó de 142 casos registrados en 2016 a 175 en 2017, lo que en términos porcentuales representa una elevación del 19%;
  • Quintana Roo registró 29 casos en 2016 aumentando a 47 casos en 2017, ascendiendo un 38%;
  • San Luis Potosí pasó de 34 casos en 2016 a 48 casos en 2017, aumentando un 29%;
  • Nayarit incrementó de 26 casos registrados en 2016 a 57 casos en 2017, lo que representa 54%;
  • Michoacán de Ocampo de 133 casos en 2016 incrementó a 142 en 2017, aumentando un 6%;
  • Colima creció de 63 casos en 2016 a 75 casos en 2017, con un 16% de incremento;
  • Estado de México registró 421 casos en 2016 número que se elevó a 463 en 2017, representando un 9% de crecimiento.

Además, es pertinente señalar que las brechas en la medición de la violencia feminicida tienen efectos las políticas públicas, sobre todo cuando el diseño de éstas no considera el comportamiento estadístico a nivel local. En este sentido, es importante señalar que a través de las cifras de mortalidad del INEGI es posible identificar municipios que no están dentro de la AVGM en donde los números son preocupantes. Ejemplo de ello es, Manzanillo, municipio del estado de Colima en donde se registraron 30 decesos de mujeres, es decir el 40% de los 75 ocurridos a nivel estatal en 2017. Otro caso es Chilapa de Álvarez, perteneciente al estado de Guerrero, en donde ocurrieron 21 representando el 17% de los 213 feminicidios registrados a nivel estatal en 2017.

Por otro lado, hay estados que presentaron la solicitud de AVGM, resultando ser improcedentes, estas entidades son Guanajuato, Baja California, Querétaro, Puebla, Sonora, Tabasco y Tlaxcala. Además, actualmente hay 9 solicitudes en proceso presentadas por Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Yucatán y Zacatecas[1].En varias de las entidades anteriormente enlistadas, hay municipios con cifras alarmantes.

Considerando el total de defunciones de mujeres por homicidio estos son otros estados y municipios en los que también deberíamos centrar nuestra atención:

Baja California: en donde el número de mujeres asesinadas ascendió de 130 en 2016 a 202 en 2017, siendo Tijuana con 154, Ensenada con 19 y Mexicali con 13 homicidios de mujeres registrados, los municipios de mayor alarma.

Chihuahua: en este estado el número de mujeres asesinadas ascendía a 170 en 2016, incrementando a 256 para 2017. Los municipios en donde se registró el mayor número de feminicidios fueron Juárez con 112 casos, Chihuahua con 69 casos y Cuauhtémoc con 14 casos.

Ciudad de México: en la capital del país se registraron 146 muertes de mujeres en 2016 y aunque en 2017 se observó una disminución al registrar 139 casos no deja de ser preocupante, las delegaciones con las cifras más altas fueron Gustavo A. Madero con 27 casos, Iztapalapa con 21 casos y Venustiano Carranza con 15 casos.

Guanajuato: presentó un incremento demasiado alarmante pasando de 124 feminicidios registrados en 2016 a 216 en 2017. Entre los municipios que presentaron cifras altas de feminicidios se encuentran León con 37 casos, Celaya con 24 casos e Irapuato con 20 casos.

Jalisco: el registro de mujeres asesinadas en 2016 señaló 131 casos a nivel estatal, el cual incrementó a 142 en 2017. Los municipios con mayor número de feminicidios registrados fueron Guadalajara con 31 casos, Tlajomulco de Zúñiga con 23 casos, Zapopan con 21 casos y Tlaquepaque con 13 casos.

Puebla: el número de mujeres asesinadas en 2016 ascendía a 96, cifra que aumentó a 141 en 2017, el mayor número de muertes de mujeres se registró en Puebla con 31 casos, Tehuacán con 8 casos y Huauchinango con 5 casos.

Tamaulipas: En esta entidad aumentó de 133 casos de mujeres asesinadas en 2016 a 139 en 2017. Entre los municipios que presentaron cifras altas de feminicidios se encuentran Victoria con 45 casos, Reynosa con 30 casos y Nuevo Laredo con 15 casos.

Zacatecas: el número de feminicidios registrados a nivel estatal en 2016 fue 80, el cual aumentó a 92 en 2017. Poco más del 50% de los casos ocurrieron en tres municipios, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas con 20, 18 y 17 casos respectivamente.

Entidades sin declaratoria de AVG que concentraron el mayor número de defunciones de mujeres por homicidio en 2017

Otro aspecto que resulta preocupante es el hecho de que el mayor número de muertes de mujeres registradas a nivel estatal se concentren en un solo municipio, este es el caso de las siguientes entidades:

  • Baja California Sur en donde 46 de 77 fallecimientos de mujeres por homicidio registrados en 2017 fueron en el municipio de Los Cabos, lo que representa el 59% de las defunciones de mujeres registradas a nivel estatal;
  • Coahuila en donde 15 de 41 casos registrados acontecieron en Torreón, representando el 36 % de las defunciones de mujeres registradas a nivel estatal;
  • Querétaro en donde 16 de los 35 casos se registraron en el municipio Santiago de Querétaro, es decir, el 46 % de las defunciones de mujeres registradas a nivel estatal;
  • Sonora en donde 22 de 63 casos ocurrieron en el municipio Cajeme, lo que representa el 35% de las defunciones de mujeres registradas a nivel estatal;
  • Tabasco en donde 23 de los 45 casos registrados ocurrieron en el municipio Centro, representando el 51 % de las defunciones de mujeres registradas a nivel estatal.

Municipios que concentran el mayor número de defunciones de mujeres por homicidio a nivel estatal, 2017

En síntesis, es necesario reconocer que pese a los esfuerzos gubernamentales por atender la violencia feminicida ésta sigue al alza, incluso en la mayor parte de las entidades en donde se declaró la AVGM. Asimismo, prevalecen las brechas en la medición de esta violencia siendo que muy pocas defunciones de mujeres por homicidio se tipifican como un feminicidio. Si bien este es un problema que podría estudiarse y atenderse diferenciadamente a nivel local, refleja una ausencia del reconocimiento de la violencia feminicida a nivel nacional que no se ha logrado subsanar.

Estas brechas en la medición de la violencia feminicida también se expresan en el diseño de la política pública, ya que hay entidades y municipios con altos niveles de defunciones de mujeres por homicidio que no están contempladas en la declaratoria de AVGM e incluso no han sido visibilizadas a nivel nacional como localidades en las que se registró un aumento considerable o existe una alta concentración de esta violencia.

En este sentido, nuestra labor como ciudadanos es construir socialmente una agenda pública que demande la atención de la violencia feminicida y también fortalezca los métodos y metodologías para acotar las brechas de medición que nos permitan un análisis más certero y responsable de este fenómeno.

Referencias: 

[1] Secretaría de Gobernación, Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres, 13 de julio de 2018, México, disponible aquí, s/p.


Fotografía de portada: Ollin Pix

Deja un comentario

sixty one − = fifty five