Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida
Informativos

Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida

Fotografía: Gobierno de México El programa no toma en cuenta la amplia biodiversidad ni las diferentes técnicas milenarias que existen en México El programa Sembrando Vida es una política en…

1 comentario
3 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Personas en informalidad laboral entre las más afectadas por la pandemia
binary comment
Informativos

Personas en informalidad laboral entre las más afectadas por la pandemia

Fotografía: Ehécatl Cabrera/ Wikimedia Commons Las reformas para mejorar la calidad laboral y la igualdad salarial, no han sido suficientes para evitar el empobrecimiento de los mexicanos Las problemáticas desencadenadas…

Sin comentarios
29 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo El incendio que configuró el Medio Oriente
Informativos

El incendio que configuró el Medio Oriente

Fotografía: Wikimedia Commons A 100 años del incendio de Esmirna, expertos analizaron las repercusiones geopolíticas de esta catástrofe Esmirna, ubicada en el extremo occidental de Anatolia, actualmente es la capital…

Sin comentarios
23 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo La utopía de González Casanova: educación democrática y accesible para pensar en libertad
Informativos

La utopía de González Casanova: educación democrática y accesible para pensar en libertad

Fotografía: Daliri Oropeza Don Pablo ha sido un protagonista mundial en el campo de las ciencias sociales y del pensamiento subversivo La obra de “Don Pablo”, como cariñosamente es nombrado…

Sin comentarios
21 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo Centros históricos, entre la memoria, la conservación, el turismo y los movimientos sociales
Informativos

Centros históricos, entre la memoria, la conservación, el turismo y los movimientos sociales

Fotografía: Cathy El Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Arquitectura de la UNAM fueron sedes del encuentro que convocó a múltiples expertos en el estudio y la conservación…

Sin comentarios
19 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo El principal empleo de innovación tecnológica en la industria mexicana ha sido para tareas administrativas
Informativos

El principal empleo de innovación tecnológica en la industria mexicana ha sido para tareas administrativas

Fotografía: Universidad Técnica Particular de Loja Agroindustria e industria automotriz: sectores más importantes de la industria 4.0 Se entiende a la industria 4.0 como el proceso de cambio socio-técnico que…

Sin comentarios
13 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo La producción cafetalera mexicana está asediada por Nestlé y Starbucks
Informativos

La producción cafetalera mexicana está asediada por Nestlé y Starbucks

Fotografía: Jessica Belmont Identificaciones geográficas, cafés especiales y cooperativas: alternativas del café mexicano en el mercado mundial El café se ha consolidado como un producto indispensable en la alimentación de…

Sin comentarios
5 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo El IIS cuenta con una comunidad sólida, colaborativa y plural
Informativos

El IIS cuenta con una comunidad sólida, colaborativa y plural

Fotografía: Víctor Hugo Sánchez/Gaceta UNAM Primer informe del segundo periodo de gestión de Miguel Armando López Leyva El Instituto realizó una intensa actividad editorial Por María Guadalupe Lugo García, publicado…

Sin comentarios
25 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo Los centros de detención generan una autoconciencia criminalizante en los migrantes
Informativos

Los centros de detención generan una autoconciencia criminalizante en los migrantes

Centro de detención de migrantes en McAllen, Texas, 17 de junio de 2018. Fotografía: U.S. Customs and Border Protection/ Wikimedia Commons La frontera norte de México es el epicentro de…

Sin comentarios
16 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo
Informativos

Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo

En México el 10% del territorio está concesionado a megaproyectos que operan bajo la lógica extractivista El extractivismo es un modelo de apropiación de bienes naturales para la producción de…

Sin comentarios
12 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo El impulso al desarrollo tecnológico es una posible salida a la crisis alimentaria en Medio Oriente
Informativos

El impulso al desarrollo tecnológico es una posible salida a la crisis alimentaria en Medio Oriente

Fotografía: ResoluteSupportMedia El hambre no se detendrá hasta que la humanidad decida cambiar Crisis alimentaria actual Si bien el tema del hambre es difícil de tocar por su crudeza y…

Sin comentarios
11 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo María Luisa Rodríguez Sala, ejemplo de dedicación y amor al conocimiento
binary comment
Informativos

María Luisa Rodríguez Sala, ejemplo de dedicación y amor al conocimiento

Sus obras han sido pioneras en el estudio histórico de la comunidad científica de México en los siglos XVI y XVII María Luisa Rodríguez Sala Muro de Gómez Gil, investigadora…

Sin comentarios
8 agosto, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 51
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.