Vivienda desocupada, síntoma de la situación social y económica de México

*Las futuras políticas de vivienda deben corregir el desequilibrio entre la demanda de la población y la oferta habitacional, aseguraron los especialistas

 

México, D.F., 8 de junio de 2015.- Organizado en tres mesas temáticas, se llevó a cabo el taller Vivienda desocupada: expansión urbana y las políticas de vivienda en México, coordinado por Paavo Monkkonen, investigador visitante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. En el evento estuvo presente Manuel Perló, director del Instituto, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes.

La primer mesa, “Vivienda deshabitada en México: las causas y los efectos”, contó con la participaron de Georgina Isunza Vizuet (IPN), Paavo Monkkonen (UCLA), Esther Maya Pérez (UNAM), María Moreno Carranco (UAM), y Jody Pollock (Fundación Idea) como moderadora. En las distintas ponencias se habló de los factores económicos y sociales que motivan a la población a desocupar las viviendas de interés social.

Los especialistas coincidieron en que el alto índice de desocupación, que llega a un 25.9% del total de las viviendas promovidas por Infonavit, se debe a factores como la insuficiencia para pagar los créditos, la localización de los conjuntos habitacionales, la falta de equipamiento, entre otros. Según datos de los investigadores, estos problemas afectan sobre todo a la Zona Metropolitana del Valle de México, en la que existe un desequilibrio entre oferta y demanda.

La segunda mesa, “Crecimiento urbano en México: ¿para dónde y de qué forma?, contó con la participación de Paavo Monkkonen, Alejandra Berenice Trejo Nieto (COLMEX), Antonio Azuela (UNAM), y Luis Jaime Sobrino Figueroa (COLMEX), como ponente y moderador. En ella se hizo una correlación entre el crecimiento urbano, la pérdida de población en los centros de las ciudades, el desarrollo económico y la desocupación de la vivienda.

Entre los resultados mostrados, se destacó que la expansión urbana de las zonas metropolitanas de las grandes ciudades reduce su crecimiento económico. Esto se debe a que el rendimiento laborar y la calidad de vida se ven afectados cuando la ubicación del centro de trabajo se encuentra lejos del espacio de vivienda. Al contrario, una política de proximidad a los puestos de trabajo se reflejaría en una mayor eficiencia urbana y el bienestar de la población, aseguró Berenice Trejo.

La tercer mesa, “Políticas de vivienda vs políticas urbanas: el rol del think tank y la evidencia”, contó con la participación de Gabriela Alarcón (IMCO), Jody Pollock, Ricardo Ochoa Sosa (Centro Mario Molina), Claudia Puebla (UACM), y Paavo Monkkonen como moderador. Se revisó las políticas habitacionales de los últimos 40 años y la producción privada de vivienda con apoyo del Estado.

Se criticó la producción masiva de vivienda cuyo objetivo es la rentabilidad a expensas de su interés social. Según los investigadores, el abandono de las políticas institucionales provocó la pérdida del control sobre el uso del suelo, la organización y la calidad de las viviendas. Esto generó un desequilibrio entre la oferta y la demanda de la población, además del crecimiento desmedido de las ciudades.

Habiendo concluido las actividades de este primer taller, Monkkonen dirigió unas palabras de cierre, expresó su compromiso con la continuidad del mismo y la publicación de sus resultados.

+ posts

Becario de Difusión del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirty − twenty nine =