Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Nosotras por un futuro sostenible: Leticia Merino
Claves de género / Videos

Nosotras por un futuro sostenible: Leticia Merino

https://youtu.be/-DM53LCGr9c En el marco del Día Internacional de la Mujer, Leticia Merino, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habla sobre la…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Frente al desinterés de empresas y gobiernos, las comunidades se organizan para rescatar el Río Santiago
Informativos

Frente al desinterés de empresas y gobiernos, las comunidades se organizan para rescatar el Río Santiago

Fotografía: Arquímides Flores/ AmbientalJalisco Intereses industriales sobrepasan la necesidad de preservación de los ecosistemas De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en México existen alrededor de 956 puntos…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Sara Lara, pionera en visibilizar a las mujeres en los estudios rurales latinoamericanos
Informativos

Sara Lara, pionera en visibilizar a las mujeres en los estudios rurales latinoamericanos

El estudio de las movilidades, una pasión compartida por Sara Lara y el Grupo de Cátedra de las Américas El libro, “Sara María Lara Flores: los olvidados del campo: jornaleros…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Gestión desbordada: solicitudes de asilo en Estados Unidos y los mecanismos de espera allende sus fronteras
Reflexiones académicas

Gestión desbordada: solicitudes de asilo en Estados Unidos y los mecanismos de espera allende sus fronteras

Publicado en Migraciones Internacionales (Vol. 13 2022: enero-diciembre) por Bruno Miranda y Aída Silva Hernández Fotografía: Bruno Miranda A partir de la década de los noventa, el tránsito por México…

Sin comentarios
3 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco
Novedades editoriales

Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco

https://youtu.be/r1r06m5gQX4 Pueblos en movimiento, pueblos con grandes tensiones y claros-curos. En este libro queremos dar eco a las memorias agrarias y vivencias de los vaivenes socioambientales de las comunidades indígenas…

Sin comentarios
22 febrero, 2022
Lee más sobre el artículo Una pandemia de cinismo, resignación y exasperación
Reflexiones académicas

Una pandemia de cinismo, resignación y exasperación

Ya llevamos dos años en pandemia de Covid-19 (la declaración del OMS fue en marzo de 2020), y en México estamos en plena cuarta ola (en algunos países europeos ya…

Sin comentarios
27 enero, 2022
Lee más sobre el artículo Tejiendo desde la contrahegemonía: medios, redes y TIC en América Latina
Novedades editoriales

Tejiendo desde la contrahegemonía: medios, redes y TIC en América Latina

https://youtu.be/CrIvju0G-G8 En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de…

Sin comentarios
7 diciembre, 2021
Lee más sobre el artículo Dalit, grupo más afectado durante la pandemia en la India
Informativos

Dalit, grupo más afectado durante la pandemia en la India

Fotografía: Gwydion M. Williams La pandemia en la India El sistema de castas tiene que ver con aspectos sociales y culturales, no tanto aspectos económicos, aunque sí tiene que ver…

Sin comentarios
3 diciembre, 2021
Lee más sobre el artículo Emociones y emergencia climática. El clima está cambiando, ¿Por qué nosotros no? Lecciones desde la psicología ambiental
Reflexiones académicas

Emociones y emergencia climática. El clima está cambiando, ¿Por qué nosotros no? Lecciones desde la psicología ambiental

Este mes de noviembre de 2021 terminó en Glasgow (Reino Unido) la reunión internacional COP26 [¿Qué es la COP?] en la que, una vez más, resultó evidente la incapacidad de…

Sin comentarios
26 noviembre, 2021
Lee más sobre el artículo Interculturalidad yaqui-mixe: notas sobre nuevas formas de gobierno y de política pública
Reflexiones académicas

Interculturalidad yaqui-mixe: notas sobre nuevas formas de gobierno y de política pública

Fotografía: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas La primera vez que estuve en una autonomía “real” fue en 1983, en una demarcación autónoma en la provincia de Yunnan, en la…

Sin comentarios
22 octubre, 2021
Lee más sobre el artículo Pandemia e inercia social: lo que se esconde detrás de la nueva normalidad
Reflexiones académicas

Pandemia e inercia social: lo que se esconde detrás de la nueva normalidad

El día 7 de octubre de 2021 el presidente de México llamó la atención a las universidades públicas para que retomen las clases presenciales. Al igual que el presidente, en…

Sin comentarios
11 octubre, 2021
Lee más sobre el artículo Crisis: rasgo permanente en el trabajo agrícola migrante
Informativos

Crisis: rasgo permanente en el trabajo agrícola migrante

Trabajadores de una finca cafetalera en el Soconusco (2008). Fotografía: Domingo Suarez Torres Antes de la pandemia, los migrantes guatemaltecos que trabajan en el Soconusco enfrentaron diversas crisis La precariedad…

Sin comentarios
30 septiembre, 2021
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 18
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.