Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Nuestra casa está en llamas: los jóvenes piden sumarse a la lucha por su futuro
Reflexiones académicas

Nuestra casa está en llamas: los jóvenes piden sumarse a la lucha por su futuro

Fotografía: Alice Poma Nuestro planeta arde, y con él nuestra esperanza por evitar el colapso ambiental. La tierra nos grita desesperada que paremos de hacerle daño, y aún así la…

Sin comentarios
17 septiembre, 2019
Lee más sobre el artículo Ciudad Universitaria, en medio de un tesoro natural
Informativos

Ciudad Universitaria, en medio de un tesoro natural

Fotografía: Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel Solo mediante la organización social es posible incidir en la preservación ecológica del Pedregal de San Ángel El Pedregal de San Ángel…

Sin comentarios
13 septiembre, 2019
Lee más sobre el artículo Derechos de la naturaleza, un camino para la coexistencia del ser humano y el entorno natural
Monte Blanco, Fortín, Veracruz.
Informativos

Derechos de la naturaleza, un camino para la coexistencia del ser humano y el entorno natural

Monte Blanco, Fortín, Veracruz. Si se considera como un sujeto valioso en sí mismo, la naturaleza puede ser titular de derechos De acuerdo con el reporte de la Organización de…

Sin comentarios
11 septiembre, 2019
Lee más sobre el artículo En la montaña de Guerrero los pueblos defienden el territorio del despojo minero
SONY DSC
Informativos

En la montaña de Guerrero los pueblos defienden el territorio del despojo minero

Fotografía: Cristian Leyva / Agencia Subversiones Las estructuras comunitarias en la montaña permiten el cuidado y la movilización para la defensa territorial Desde 2010, la población indígena (perteneciente a los…

Sin comentarios
4 septiembre, 2019
Lee más sobre el artículo Participación del IIS en el Programa de Posgrado en Antropología de la UNAM
Infografías

Participación del IIS en el Programa de Posgrado en Antropología de la UNAM

16 investigadores del IIS-UNAM forman parte del padrón de tutores del Programa de Posgrado en Antropología de la UNAM • Elaboración de la infografía: Alan Luna y Ehécatl Cabrera •…

Sin comentarios
15 agosto, 2019
Lee más sobre el artículo Participación del IIS en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Infografías

Participación del IIS en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Sin comentarios
5 agosto, 2019
Lee más sobre el artículo El cambio climático en la Ciudad de México
Videos / Los investigadores opinan

El cambio climático en la Ciudad de México

https://www.youtube.com/watch?v=-o2RaC3RbxM La temperatura en la Ciudad de México está aumentando, las precipitaciones se modifican y se sabe que el cambio climático influirá en la escasez hídrica. Estos fenómenos ocasionan que…

Sin comentarios
24 junio, 2019
Lee más sobre el artículo El performance, arte que borra fronteras
cof
Informativos

El performance, arte que borra fronteras

Helena Martin Franco, Fritta se trompe encore?, 2018. Café Lili & Oli, Montréal. Fotografía: Retis El arte latino-quebequense es un fenómeno transnacional que reflexiona sobre la experiencia migratoria La práctica…

Sin comentarios
18 junio, 2019
Lee más sobre el artículo Leyes ambientales ¿para el bien común o paraíso de los grandes contaminadores?
Río Tolantongo, Hidalgo.
Informativos

Leyes ambientales ¿para el bien común o paraíso de los grandes contaminadores?

Fotografía: Anwar Vazquez La definición del interés público de los recursos naturales debe recaer en la ciudadanía La participación académica y ciudadana en la formulación y seguimiento de las leyes…

Sin comentarios
14 junio, 2019
Lee más sobre el artículo Crisis climática, al borde del punto de no retorno
Informativos

Crisis climática, al borde del punto de no retorno

Fotografía: Fridays For Future México Los movimientos sociales pueden promover un cambio cultural para frenar el cambio climático Frente a la crisis climática que experimenta el planeta, los movimientos sociales…

Sin comentarios
13 junio, 2019
Lee más sobre el artículo De 1978 a 1994, setenta por ciento de la costa de Chiapas fue transformada con la implementación de proyectos agroproductivos
Informativos

De 1978 a 1994, setenta por ciento de la costa de Chiapas fue transformada con la implementación de proyectos agroproductivos

Fotografía: Eduardo Robles Pacheco El cultivo de palma de aceite en la costa de Chiapas es una forma de sobrevivir en un entorno de vulnerabilidad socio ambiental Podemos definir la…

Sin comentarios
13 junio, 2019
Lee más sobre el artículo Ciencia colonial vs ciencia subalterna, pugna de paradigmas en la cumbre de Sharm Sheikh
Informativos

Ciencia colonial vs ciencia subalterna, pugna de paradigmas en la cumbre de Sharm Sheikh

Fotografía: cl a ra maría inés El papel de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad, las relaciones entre biodiversidad y economía, y la producción de organismos vivos…

Sin comentarios
23 mayo, 2019
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 18
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.