Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo La autonomía universitaria, instrumento fundamental contra el pensamiento único: González Casanova
Informativos

La autonomía universitaria, instrumento fundamental contra el pensamiento único: González Casanova

Publicado el 29 de julio de 2019 por la Dirección General de Comunicación Social • En ceremonia por los 90 años de la autonomía de la UNAM el rector Enrique…

Sin comentarios
31 julio, 2019
Lee más sobre el artículo ¿Y dónde está el periodismo científico?
Reflexiones académicas

¿Y dónde está el periodismo científico?

Hace un par de días, María Isabel Rueda, abogada y columnista de El Tiempo, uno de los diarios más importantes de Colombia, escribió en su columna una defensa del uso…

Sin comentarios
27 junio, 2019
Lee más sobre el artículo Convergencia y tecnologías emergentes: retos y oportunidades para México
Temas Actuales de la Sociedad Mexicana TV

Convergencia y tecnologías emergentes: retos y oportunidades para México

Barra de televisión educativa “Mirador Universitario” Serie: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Programa: “Convergencia y tecnologías emergentes: retos y oportunidades para México” Conductora: Marcela Amaro Participantes: Daniel H. Villavicencio…

Sin comentarios
8 mayo, 2019
Lee más sobre el artículo Educación laica y educación católica. Entender el mundo desde ángulos diferentes
Informativos

Educación laica y educación católica. Entender el mundo desde ángulos diferentes

Fotografía: Derek Bruff La Escuela es uno de los principales frentes donde se disputa la laicidad del Estado La secularización es el proceso a través del cual la religión deja…

Sin comentarios
3 mayo, 2019
Lee más sobre el artículo El número especial por el 80 aniversario de la Revista Mexicana de Sociología hace una retrospectiva del cambio en el pensamiento sociológico
Informativos

El número especial por el 80 aniversario de la Revista Mexicana de Sociología hace una retrospectiva del cambio en el pensamiento sociológico

Equipo de trabajo, exdirectores y excolaboradores de la Revista Mexicana de Sociología durante el festejo por su 80 aniversario. Fotografía: Nancy Santa Fe A 80 años de su fundación, la…

Sin comentarios
3 mayo, 2019
Lee más sobre el artículo De ciencia de frontera a soluciones tecnológicas
Reflexiones académicas

De ciencia de frontera a soluciones tecnológicas

Entrevista con la doctora Leticia Torres Guerra Publicada en CIENCIA UANL / AÑO 22, No.93 enero-febrero 2019 La doctora Leticia Torres Guerra es originaria de Monterrey, Nuevo León, tiene una…

Sin comentarios
30 abril, 2019
Lee más sobre el artículo Violencia, exilio y memoria en la piel de la academia. Rescatando algunos fragmentos del diario de campo (III)
Reflexiones académicas

Violencia, exilio y memoria en la piel de la academia. Rescatando algunos fragmentos del diario de campo (III)

Este es el tercer y último ejercicio de exposición y edición de fragmentos de los diarios de campo realizados en investigaciones precedentes. En esta nueva entrada reflexiono acerca de la…

Sin comentarios
29 abril, 2019
Lee más sobre el artículo Revista Mexicana de Sociología, central en la consolidación de las ciencias sociales de México y América Latina
Informativos

Revista Mexicana de Sociología, central en la consolidación de las ciencias sociales de México y América Latina

Reunión de instauración de la Revista Mexicana de Sociología. Fotografía: Archivo IIS-UNAM Las revistas científicas permiten el surgimiento y la consolidación de comunidades disciplinarias Las revistas científicas van dirigidas a…

Sin comentarios
24 abril, 2019
Lee más sobre el artículo La investigación social debe generar propuestas que complementen la agenda gubernamental
Informativos

La investigación social debe generar propuestas que complementen la agenda gubernamental

Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Fotografía: Ehécatl Cabrera Directivos de prestigiosas instituciones compartieron puntos de vista sobre las oportunidades y los desafíos para las ciencias sociales…

Sin comentarios
22 abril, 2019
Lee más sobre el artículo Ética, estética y herética en la ciencia. Rescatando algunos fragmentos del diario de campo (II)
Reflexiones académicas

Ética, estética y herética en la ciencia. Rescatando algunos fragmentos del diario de campo (II)

En este artículo, a partir de tres entradas, continúo exponiendo algunas reflexiones extraídas de los diarios de campo, diarios que muchas veces son sometidos al ostracismo de las publicaciones científicas…

Sin comentarios
20 marzo, 2019
Lee más sobre el artículo Decisión política y no técnica, la propuesta de MORENA sobre ciencia y tecnología
Informativos

Decisión política y no técnica, la propuesta de MORENA sobre ciencia y tecnología

Exposición "Las Maravillas del Mundo Microscópico", formada por una serie de fotos en las que se aprecian imágenes capturadas con distintos microscopios por el personal del Departamento de Infectómica y…

Sin comentarios
13 marzo, 2019
Lee más sobre el artículo Las actuales iniciativas y modificaciones de ley, no han considerado a todos los actores educativos, científicos y tecnológicos
Informativos

Las actuales iniciativas y modificaciones de ley, no han considerado a todos los actores educativos, científicos y tecnológicos

Por Rebeca de Gortari, Marcela Meneses y Marcela Amaro Fotografía: cl a ra maría inés Investigadores, científicos y tecnólogos, se reunieron para discutir las políticas propuestas por el actual gobierno…

Sin comentarios
4 marzo, 2019
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.