Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo No es contingencia, es emergencia (ambiental y climática)
Reflexiones académicas

No es contingencia, es emergencia (ambiental y climática)

Fotografía: Francisco Colín Varela El sábado 12 de noviembre la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró contingencia ambiental por ozono en la capital, la cual continúa el día de hoy,…

Sin comentarios
15 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo La vinculación entre la población local y la naturaleza es necesaria para alcanzar un turismo ambientalmente responsable
Informativos

La vinculación entre la población local y la naturaleza es necesaria para alcanzar un turismo ambientalmente responsable

Fotografía: Alejandro Morales/ARCAS Guatemala El desarrollo turístico autogestionado por las comunidades locales puede ser una estrategia de protección del medio ambiente La interacción con la naturaleza es una de las…

Sin comentarios
14 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo La planta que cambió una región. El cultivo de la palma de aceite y sus consecuencias en la región del norte de Chiapas
Informativos

La planta que cambió una región. El cultivo de la palma de aceite y sus consecuencias en la región del norte de Chiapas

Fotografía: Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente/ Chiapas Paralelo A pesar de que les proporciona estabilidad económica a los campesinos, el monocultivo de la palma también ha generado problemas…

Sin comentarios
6 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida
Informativos

Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida

Fotografía: Gobierno de México El programa no toma en cuenta la amplia biodiversidad ni las diferentes técnicas milenarias que existen en México El programa Sembrando Vida es una política en…

1 comentario
3 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo
Informativos

Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo

En México el 10% del territorio está concesionado a megaproyectos que operan bajo la lógica extractivista El extractivismo es un modelo de apropiación de bienes naturales para la producción de…

Sin comentarios
12 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo ARTivismo y emergencia climática: una contribución desde las ciencias sociales
Reflexiones académicas

ARTivismo y emergencia climática: una contribución desde las ciencias sociales

A lo largo de todo el mes de junio de 2022 volverá a la escena la obra de teatro "LOW COST [Paisaje escénico sobre la Crisis Climática]", la cual fue…

Sin comentarios
31 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las regiones más vulnerables del planeta
Informativos

El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las regiones más vulnerables del planeta

Fotografía: Oxfam International Si las acciones de mitigación fracasan, en el corto plazo se presentarán eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas Cuando analizamos temas…

Sin comentarios
24 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo La acción local es fundamental en el desarrollo sostenible de las comunidades
Informativos

La acción local es fundamental en el desarrollo sostenible de las comunidades

Fotografía: Lucas Frente a la inseguridad, la tala de árboles y el narcotráfico, en Michoacán los actores locales han generado formas de resiliencia El Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el…

Sin comentarios
24 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo La gran sed y hambruna
Reflexiones académicas

La gran sed y hambruna

Fotografía: Ben Rodford. This file is licensed under the Creative Commons Attribution 3.0 Unported license. A propósito de las recientes conmemoraciones por el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día…

Sin comentarios
11 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo En AL los consumidores no suelen valoran las denominaciones de origen
Informativos

En AL los consumidores no suelen valoran las denominaciones de origen

Fotografía: Rosario Taracena Para activar el patrimonio agroalimentario de América Latina se requiere un movimiento cultural de reivindicación de la identidad mestiza La relevancia del territorio como síntesis de las…

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo La primavera del movimiento climático después de la pandemia
Reflexiones académicas / Artículos

La primavera del movimiento climático después de la pandemia

El pasado fin de semana (25-27 de marzo de 2022) el movimiento climático en México volvió a adquirir visibilidad, después de la pausa forzada que la pandemia impuso a muchas…

Sin comentarios
29 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Nosotras por un futuro sostenible: Alice Poma
Claves de género / Videos

Nosotras por un futuro sostenible: Alice Poma

https://youtu.be/oZASGOzFvCw En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alice Poma, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habla sobre la…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.