Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Reservas de la Biósfera, gestión de la naturaleza como política neoliberal
Informativos

Reservas de la Biósfera, gestión de la naturaleza como política neoliberal

Fotografía: biajoe La patrimonialización de espacios naturales puede configurarse como estrategia de control territorial, legitimación estatal e injerencia de organismos internacionales Dentro de las políticas ambientales, las llamadas “Reservas de…

Sin comentarios
13 febrero, 2023
Lee más sobre el artículo Alice Poma: 11F
11F / 11F Testimonios / Reflexiones académicas

Alice Poma: 11F

Hacer ciencia, sin sacrificar valores y emociones Ser científica, para mí, implicar tener curiosidad e inquietud para comprender el mundo en el que vivimos, con el objetivo último de contribuir…

Sin comentarios
7 febrero, 2023
Lee más sobre el artículo Yeri Paulina Mendoza Solís: 11F
11F / 11F Testimonios / Reflexiones académicas

Yeri Paulina Mendoza Solís: 11F

Inicié mi incursión a la Antropología Social cuando comenzó mi asombro por el mundo, cuando comenzaron los mares de preguntas, inquietudes y malestares a los que no encontraba palabras para…

Sin comentarios
7 febrero, 2023
Lee más sobre el artículo [Cápsula] Natividad Gutiérrez Chong: 11F
11F / Reflexiones académicas / Videos

[Cápsula] Natividad Gutiérrez Chong: 11F

https://youtu.be/AUVnsTnt7Ho En el marco de la conmemoración del "Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en la Ciencia", Natividad Gutiérrez Chong, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la…

Sin comentarios
6 febrero, 2023
Lee más sobre el artículo La principal amenaza para las especies en su territorio es la actividad humana
Informativos

La principal amenaza para las especies en su territorio es la actividad humana

Fotografía: Britt Reints La geografía de los animales es una serie de reflexiones espaciales en torno a las relaciones que sostienen los seres humanos con los animales Según el sitio…

Sin comentarios
16 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Reconstruir la sociedad desde la autonomía, la autogestión, el apoyo mutuo y el uso común de la tierra: ideales de Ricardo Flores Magón
Informativos

Reconstruir la sociedad desde la autonomía, la autogestión, el apoyo mutuo y el uso común de la tierra: ideales de Ricardo Flores Magón

Grabado de Alberto Bletrán publicado en la portada de la revista "Solidaridad". Imagen: Mediateca INAH A 100 años de su muerte, especialistas recordaron la vinculación de las ideas del anarquista…

Sin comentarios
5 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Las incomprendidas razones detrás del violento siglo XXI en Ecuador
Informativos

Las incomprendidas razones detrás del violento siglo XXI en Ecuador

Fotografía: Agencia de Noticias ANDES/ Wikimedia Commons La dolarización, la migración y los cambios políticos, han generado transformaciones en la identidad de los grupos indígenas ecuatorianos Ecuador es un pequeño…

Sin comentarios
1 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Migrantes, pobres, afroamericanas e indígenas. Condiciones que incrementan la desigualdad que viven las mujeres
Informativos

Migrantes, pobres, afroamericanas e indígenas. Condiciones que incrementan la desigualdad que viven las mujeres

Fotografía: RebelArte/ Cotidiano Mujer En el estudio de la migración, la perspectiva de género ha permitido entender el carácter dinámico de los mercados laborales Mujeres migrantes y emociones En conjunto…

Sin comentarios
24 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo No es contingencia, es emergencia (ambiental y climática)
Reflexiones académicas

No es contingencia, es emergencia (ambiental y climática)

Fotografía: Francisco Colín Varela El sábado 12 de noviembre la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró contingencia ambiental por ozono en la capital, la cual continúa el día de hoy,…

Sin comentarios
15 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo La vinculación entre la población local y la naturaleza es necesaria para alcanzar un turismo ambientalmente responsable
Informativos

La vinculación entre la población local y la naturaleza es necesaria para alcanzar un turismo ambientalmente responsable

Fotografía: Alejandro Morales/ARCAS Guatemala El desarrollo turístico autogestionado por las comunidades locales puede ser una estrategia de protección del medio ambiente La interacción con la naturaleza es una de las…

Sin comentarios
14 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo El racismo por omisión y la exclusión de lo indígena son las bases del nacionalismo argentino
Informativos

El racismo por omisión y la exclusión de lo indígena son las bases del nacionalismo argentino

Retratos de indígenas tehuelches publicados en el volumen 6 del Boletín 143 del Bureau of American Ethnology, del Instituto Smithsoniano. La publicación titulada "Handbook of South American Indians" fue editada…

Sin comentarios
9 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo De la urgencia de estudiar sobre y desde Centroamérica
binary comment
Reflexiones académicas

De la urgencia de estudiar sobre y desde Centroamérica

Publicado por Delphine Prunier y Sergio Salazar Araya en Revista común el 19 de octubre de 2022 La migración centroamericana se describe y se piensa, desde los últimos cinco años,…

Sin comentarios
20 octubre, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 18
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.