Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Las paredes gritan:<br>Judas Tadeo…<br>santo bueno…<br>¿O malo?…
Reflexiones académicas

Las paredes gritan:
Judas Tadeo…
santo bueno…
¿O malo?…

San Judas y lo imposible El fin de semana pasado coincidieron tres asuntos: el viernes 28 fue la fiesta anual de San Judas Tadeo; el 30 hubo elecciones en Brasil;…

Sin comentarios
7 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo Fuerza política y reorganización, necesarias para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios
Informativos

Fuerza política y reorganización, necesarias para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios

Detalle de cartel exhibido en la exposición con motivo del V centenario en los pasillos del IIS-UNAM. Fotografía: Alberto Trejo En 1992, el Consejo Mexicano Quinientos Años de Resistencia Indígena,…

Sin comentarios
19 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Centros históricos, entre la memoria, la conservación, el turismo y los movimientos sociales
Informativos

Centros históricos, entre la memoria, la conservación, el turismo y los movimientos sociales

Fotografía: Cathy El Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Arquitectura de la UNAM fueron sedes del encuentro que convocó a múltiples expertos en el estudio y la conservación…

Sin comentarios
19 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo Embates discursivos y nacionalismos: la otra guerra entre Rusia y Ucrania
Informativos

Embates discursivos y nacionalismos: la otra guerra entre Rusia y Ucrania

Fotografía: spoilt.exile Durante el conflicto, los gobiernos han desplegado campañas mediáticas para abatir a la “otredad” El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que sigue latente en la región, ha…

Sin comentarios
28 junio, 2022
Lee más sobre el artículo Mediatización digital y etnografía ¿Por qué no se puede hacer etnografía en un espacio virtual?
Reflexiones académicas

Mediatización digital y etnografía ¿Por qué no se puede hacer etnografía en un espacio virtual?

Fotografía: Ehécatl Cabrera Este texto es resultado de un modesto ejercicio de reflexión sobre el empleo de la técnica etnográfica en el actual contexto de expansión de plataformas digitales de…

Sin comentarios
20 junio, 2022
Lee más sobre el artículo Las imágenes son un instrumento fundamental para recopilar evidencias en investigación social
Informativos

Las imágenes son un instrumento fundamental para recopilar evidencias en investigación social

Rostro del Divino Nazareno de Caguach. Imagen: Federico Laguirre Además de reunir las matrices argumentales, las imágenes son importantes herramientas de divulgación Durante la tercera sesión del ciclo del Laboratorio…

Sin comentarios
22 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco
Novedades editoriales

Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco

https://youtu.be/r1r06m5gQX4 Pueblos en movimiento, pueblos con grandes tensiones y claros-curos. En este libro queremos dar eco a las memorias agrarias y vivencias de los vaivenes socioambientales de las comunidades indígenas…

Sin comentarios
22 febrero, 2022
Lee más sobre el artículo Las paredes gritan: <br>Libertad… <br>Para ser… <br>Libres…
Reflexiones académicas

Las paredes gritan:
Libertad…
Para ser…
Libres…

Silencio radio El jueves 20 de enero inició (en 40 salas de cine) la exhibición de un documental singular. Se trata de “Silencio Radio”, película realizada por Juliana Fanjul entre…

Sin comentarios
24 enero, 2022
Lee más sobre el artículo Tejiendo desde la contrahegemonía: medios, redes y TIC en América Latina
Novedades editoriales

Tejiendo desde la contrahegemonía: medios, redes y TIC en América Latina

https://youtu.be/CrIvju0G-G8 En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de…

Sin comentarios
7 diciembre, 2021
Lee más sobre el artículo Emociones y emergencia climática. El clima está cambiando, ¿Por qué nosotros no? Lecciones desde la psicología ambiental
Reflexiones académicas

Emociones y emergencia climática. El clima está cambiando, ¿Por qué nosotros no? Lecciones desde la psicología ambiental

Este mes de noviembre de 2021 terminó en Glasgow (Reino Unido) la reunión internacional COP26 [¿Qué es la COP?] en la que, una vez más, resultó evidente la incapacidad de…

Sin comentarios
26 noviembre, 2021
Lee más sobre el artículo Las paredes gritan: <br>¿llegará… <br>La muerte… <br>A la política?…
Reflexiones académicas

Las paredes gritan:
¿llegará…
La muerte…
A la política?…

Día de muertos Acabamos de celebrar el “Día de Muertos” el 1 y 2 de noviembre y esa celebración vive entre nosotros. "Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia…

Sin comentarios
5 noviembre, 2021
Lee más sobre el artículo Reconocimiento al origen: algunas reflexiones sobre las Denominaciones de Origen en México
Reflexiones académicas

Reconocimiento al origen: algunas reflexiones sobre las Denominaciones de Origen en México

Elaboración Artesanal de Mezcal Tobalá en San Baltazar Guelavila, Oaxaca 2019. Fotografía: Xavier Peypoch Clavé/ Wikimedia Commons México es uno de los territorios más diversos del mundo, pues posee una…

Sin comentarios
4 noviembre, 2021
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 16
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.