* Experta analiza el fenómeno de la fuerza laboral migrante en la región de Murcia, España, y su fragilidad en el contexto actual.
Por Enrique Werther Soto Zuppa.
México, D.F., 8 de mayo de 2015.- En el marco del Seminario Iberoamericano sobre Trabajadores Agrícolas y Migraciones Rurales, se presentó la ponencia Reestructuración Agrícola y Vulnerabilidad de la Fuerza de Trabajo: Mujeres y Migrantes en las Nuevas Producciones de Uva de Mesa de la Región de Murcia de la Dra. María E. Gadea Montesinos, académica de la Universidad de Murcia, España.
El evento fue coordinado por la académica de la UAEM, Dra. Kim Sánchez Saldaña y contó con la participación de la Dra. Sara Lara Flores, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, así como especialistas de la Universidad de Texas, la Universidad de Valencia, El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Michoacana y la Universidad de Murcia quienes intervinieron a través de videoconferencia.
En su ponencia la Dra. Gadea Montesinos describió la situación de vulnerabilidad laboral que viven actualmente los migrantes que trabajan en la industria agrícola europea, particularmente en la región de Murcia, España, la cual se caracteriza por tener una importante producción de uva de mesa, cítricos y hortalizas, y que atiende a uno de los mercados europeos más demandantes.
Señaló que dicha situación laboral se deriva de las prácticas de los intermediarios laborales, empresas dedicadas al reclutamiento de trabajadores y jornaleros, que son el puente entre las compañías agrícolas y los migrantes, en su mayoría procedentes de Marruecos, la región Subsahariana, Ecuador y Bolivia.
Afirmó que dichas acciones empresariales se aprovechan de la corta duración de los contratos de trabajo, situación que limita el tiempo necesario de los trabajadores para la exigencia de ciertos derechos y libertades a los que deberían acceder. Así mismo señaló que su condición de indocumentados es determinante en el deterioro sus derechos laborales y el padecimiento de abusos por parte de los reclutadores, como horarios de trabajo excesivos y el pago de un salario por debajo de la norma.
La Dra. Gadea Montesinos manifestó que con la creación de las ETT (Empresa de Trabajo Temporal) en España a partir de 1994, se buscó regular la situación de la fuerza de trabajo migrante, ya que dentro de este esquema se vigilaría el cumplimiento de los derechos laborales. Sin embargo esto ha ocurrido “dentro de un conjunto de medidas que lo que han hecho es favorecer la flexibilización dentro de las empresas y del trabajo”.
Al respecto, la académica de la Universidad de Murcia señaló el caso de la ETT española Terra Fecundis como un ejemplo relevante en el proceso configuración de nuevos mercados laborales, caracterizados por la movilidad de fuerza de trabajo y la corta permanencia.
La ponencia finalizó con una ronda de preguntas y respuestas en la que la Dra. María Gadea Montesinos interactuó con los video conferencistas de las distintas universidades y concluyó que actualmente, el mercado laboral vive un reacomodo en el que, derivado del surgimiento de empresas como Terra Fecundis, se reinventan las funciones y los discursos en torno a la fuerza de trabajo, situación que puede ser ilustrada con la frase: “ha muerto la lucha de clases; viva la soberanía del consumidor”.
Departamento de Difusión del IIS-UNAM