“El feminismo es un espacio histórico, donde las mujeres han probado su valor”: Hortensia Moreno

Se llevó a acabo en el IIS-UNAM el Primer Coloquio Internacional “Estudios de Género, Interculturalidad y Subjetividades”

 

 

Ciudad de México, 4 y 5 de mayo de 2016.- Por primera vez se llevó a cabo el Coloquio Internacional “Estudios de género, Interculturalidad y Subjetividades”, organizado por Natividad Gutiérrez Chong y Judith Zubieta, investigadoras del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM). El evento se realizó con el apoyo del el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM (PUEG-UNAM), la Cátedra UNESCO/UFGD “Diversidade Cultural, Gênero e Fronteiras” de Brasil, el Laboratório de Estudos de Gênero, História e interculturalidade de LEGHI-Brasil, el Grupo de Pesquisa “Gênero e Subjetividades” de UNICAMP-Brasil y el Programa de Pós Graduação em História de PPGHG-UFGD.

Durante el coloquio se presentaron dos mesas, en la primera, “Subjetividades y realidades”, Hortensia Moreno, investigadora del PUEG-UNAM, relató como se adentró al mundo del feminismo y afirmó que existe una disparidad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida. El feminismo es la revolución social más grande y exitosa de la actualidad, aunque siempre existe el peligro de que todos esos logros sean reversibles, señaló Moreno.

En Brasil, afirmó Losandro Antônio Tedeschi, investigador de la Cátedra UNESCO/UFG, existe una migración femenina a Paraguay y Bolivia que se convierte en un paso hacia la transformación de las vidas de las mujeres migrantes. El proceso de migración otorga empoderamiento femenino, las mujeres reconstruyen su identidad y, al mismo tiempo, funciona como una forma de obtener libertad y poder, afirmó Tedeschi.

Por su parte, Alethia Fernández, investigadora del PUEG-UNAM, habló de las migrantes de retorno de Estados Unidos de América. A través de los testimonios de algunas migrantes de Tlaxcala, dio cuenta del proceso de autonomía para participar en la toma de decisiones tanto laborales como del hogar. El estudio de este proceso permite explicar los espacios de mediación entre lo macro y lo micro, es cíclico y se desarrolla a lo largo de la trayectoria de vida, aseveró Fernández.

En la segunda sesión del coloquio se llevó a cabo la mesa “Coacción y diversidad cultural”, en la que Ana Maria Colling, investigadora de la UFGD-Brasil, analizó el papel de las mujeres en la dictadura militar de Brasil. Las mujeres se desmerecían como sujetas políticas y, además, después de convertirse en militantes, existía una marginalización entre ellas. Para los militares y los torturadores, las mujeres eran únicamente un apéndice de sus maridos y si iban solteras se les consideraba que querían coquetear y conquistar, afirmó Colling, y puntualizó que las mujeres militantes no eran bien vistas por la sociedad, pues representaban una amenaza para la institución de la familia.

Durante su participación, Judith Zubieta señaló que el nivel de analfabetismo es mayor entre mujeres que hombres y, mientras que las mujeres son mayoría en la educación básica, al comenzar el nivel medio superior o licenciatura las cifras comienzan a revertirse. Asimismo, las mujeres son más accesibles en cuanto a mantener una relación afectiva con alguien de menor escolaridad que ellas a diferencia de los hombres, sin embargo, las mujeres son más críticas en cuanto a la calidad de la educación debido a que siguen en contacto con el sistema educativo a través de sus hijos, afirmó la investigadora.

Por otra parte, Natividad Gutiérrez resaltó la importancia de la interseccionalidad como una herramienta analítica para los estudios de género, la cual se enfoca en las múltiples divisiones sociales, como son el género, la raza, la etnicidad, la clase social y otras más agregadas posteriormente como la sexualidad y la habilidades. La interseccionalidad, señaló la investigadora, tiene dos filos, esencializa y visibiliza.

Durante su participación, Thiago Leandro Vieira, investigador de la UFGD-Brasil, afirmó que su país se tornó un Estado independiente pero con una población colonial, los indígenas, los negros y los pobres fueron totalmente excluidos de la ciudadanía, en este sentido identificó la existencia de una disputa entre territoralidades en el que se enfrentan por un lado los indígenas y por el otro la concepción capitalista. Y aseveró que muchas tierras reconocidas por el Estado como indígenas están ocupadas por grandes propietarios, a pesar de que el artículo 231 de la constitución de Brasil establece la protección de los bienes de los pueblos originarios.

+ posts

Departamento de Difusión del IIS-UNAM

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine ÷ 3 =