Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Desafíos políticos internacionales frente a la Industria 4.0 y la inteligencia artificial
Informativos

Desafíos políticos internacionales frente a la Industria 4.0 y la inteligencia artificial

Fotografía: Wikimedia Commons Imprescindible la búsqueda de políticas más eficientes para la regulación del desarrollo de las tecnologías En los últimos años se han presentado circunstancias internacionales que generan problemas…

Sin comentarios
30 mayo, 2023
Lee más sobre el artículo Las capacidades tecnológicas fortalecen los agronegocios de berries en Jalisco
Informativos

Las capacidades tecnológicas fortalecen los agronegocios de berries en Jalisco

Fotografía: Andrés Nieto Porras Adquirir capacidades tecnológicas ha sido un elemento central en la internacionalización de este cultivo Uno de los cultivos de exportación mexicanos más importantes en la actualidad…

Sin comentarios
2 mayo, 2023
Lee más sobre el artículo El fomento al desarrollo
IIS en los medios

El fomento al desarrollo

La ciencia, la tecnología y la innovación han aumentado su relevancia de manera creciente en los últimos años y se han transformado en un determinante fundamental para coadyuvar al bienestar…

Sin comentarios
18 abril, 2023
Lee más sobre el artículo En el contexto contemporáneo, cualquier organización institucional de investigación debe proteger su autonomía: el conocimiento debe poder determinarse a sí mismo, por sí mismo (Engel, 2020)
Reflexiones académicas

En el contexto contemporáneo, cualquier organización institucional de investigación debe proteger su autonomía: el conocimiento debe poder determinarse a sí mismo, por sí mismo (Engel, 2020)

La libertad académica en entredicho Comenzaría diciendo que llevamos ya varias décadas no solo en México, sino también en otras partes del mundo en reclamar el derecho a la ciencia,…

Sin comentarios
8 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo ¿Cómo se valora la ciencia? Un recorrido por los postulados de Merton, Kuhn, Putman y Echeverría
Informativos

¿Cómo se valora la ciencia? Un recorrido por los postulados de Merton, Kuhn, Putman y Echeverría

Congreso Solvay de 1926. Fotografía: Benjamin Couprie/ Wikimedia Commons Según la época, el lugar, el contexto social, la propia teoría, el proceso de evaluación o la recepción social, el conocimiento…

Sin comentarios
6 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida
Informativos

Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida

Fotografía: Gobierno de México El programa no toma en cuenta la amplia biodiversidad ni las diferentes técnicas milenarias que existen en México El programa Sembrando Vida es una política en…

1 comentario
3 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo El principal empleo de innovación tecnológica en la industria mexicana ha sido para tareas administrativas
Informativos

El principal empleo de innovación tecnológica en la industria mexicana ha sido para tareas administrativas

Fotografía: Universidad Técnica Particular de Loja Agroindustria e industria automotriz: sectores más importantes de la industria 4.0 Se entiende a la industria 4.0 como el proceso de cambio socio-técnico que…

Sin comentarios
13 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo El complicado camino de la patente universitaria
Informativos

El complicado camino de la patente universitaria

Fotografía: Ars Electronica La excesiva burocratización inhibe la colaboración entre investigadores y empresas Incentivos para la investigación en México La política de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) pone en tensión…

Sin comentarios
25 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo La acción local es fundamental en el desarrollo sostenible de las comunidades
Informativos

La acción local es fundamental en el desarrollo sostenible de las comunidades

Fotografía: Lucas Frente a la inseguridad, la tala de árboles y el narcotráfico, en Michoacán los actores locales han generado formas de resiliencia El Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el…

Sin comentarios
24 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo Los datos son el activo más atractivo en el capitalismo contemporáneo
Informativos

Los datos son el activo más atractivo en el capitalismo contemporáneo

Fotografía: Ivan Rigamonti Los algoritmos reproducen los egos sociales de clase, raza y género Desde la década de los ochenta se ha estudiado el modo en que las culturas digitales…

Sin comentarios
18 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Gobernanza y coordinación, bases necesarias para el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación
Informativos

Gobernanza y coordinación, bases necesarias para el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación

Fotografía: Greg Derylo Con el fin de definir las bases y necesidades de una política pública en ciencia, tecnología e innovación para México, que involucre a todos los actores sociales…

Sin comentarios
16 diciembre, 2021
Lee más sobre el artículo SE REQUIERE NUEVA POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LARGO PLAZO
IIS en los medios

SE REQUIERE NUEVA POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LARGO PLAZO

El sistema de ciencia y tecnología requiere de una política científica que involucre a la empresa, la academia, la incorporación de nuevos recursos humanos, la participación de partidos políticos y…

Sin comentarios
13 diciembre, 2021
  • 1
  • 2
  • 3
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.