Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Latinoamericanos en Estados Unidos y el “techo de cristal”
Reflexiones académicas

Latinoamericanos en Estados Unidos y el “techo de cristal”

Publicado el 19 de octubre de 2022 en Este País En este texto, Maritza Caicedo analiza la posición de las personas latinoamericanas en el ámbito laboral en Estados Unidos y…

Sin comentarios
20 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Fuerza política y reorganización, necesarias para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios
Informativos

Fuerza política y reorganización, necesarias para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios

Detalle de cartel exhibido en la exposición con motivo del V centenario en los pasillos del IIS-UNAM. Fotografía: Alberto Trejo En 1992, el Consejo Mexicano Quinientos Años de Resistencia Indígena,…

Sin comentarios
19 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo La planta que cambió una región. El cultivo de la palma de aceite y sus consecuencias en la región del norte de Chiapas
Informativos

La planta que cambió una región. El cultivo de la palma de aceite y sus consecuencias en la región del norte de Chiapas

Fotografía: Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente/ Chiapas Paralelo A pesar de que les proporciona estabilidad económica a los campesinos, el monocultivo de la palma también ha generado problemas…

Sin comentarios
6 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Los centros de detención generan una autoconciencia criminalizante en los migrantes
Informativos

Los centros de detención generan una autoconciencia criminalizante en los migrantes

Centro de detención de migrantes en McAllen, Texas, 17 de junio de 2018. Fotografía: U.S. Customs and Border Protection/ Wikimedia Commons La frontera norte de México es el epicentro de…

Sin comentarios
16 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo
Informativos

Desplazamiento, degradación de los ecosistemas y extinción de prácticas culturales: principales afectaciones del extractivismo

En México el 10% del territorio está concesionado a megaproyectos que operan bajo la lógica extractivista El extractivismo es un modelo de apropiación de bienes naturales para la producción de…

Sin comentarios
12 agosto, 2022
Lee más sobre el artículo Embates discursivos y nacionalismos: la otra guerra entre Rusia y Ucrania
Informativos

Embates discursivos y nacionalismos: la otra guerra entre Rusia y Ucrania

Fotografía: spoilt.exile Durante el conflicto, los gobiernos han desplegado campañas mediáticas para abatir a la “otredad” El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que sigue latente en la región, ha…

Sin comentarios
28 junio, 2022
Lee más sobre el artículo ARTivismo y emergencia climática: una contribución desde las ciencias sociales
Reflexiones académicas

ARTivismo y emergencia climática: una contribución desde las ciencias sociales

A lo largo de todo el mes de junio de 2022 volverá a la escena la obra de teatro "LOW COST [Paisaje escénico sobre la Crisis Climática]", la cual fue…

Sin comentarios
31 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las regiones más vulnerables del planeta
Informativos

El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las regiones más vulnerables del planeta

Fotografía: Oxfam International Si las acciones de mitigación fracasan, en el corto plazo se presentarán eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas Cuando analizamos temas…

Sin comentarios
24 mayo, 2022
Lee más sobre el artículo La primavera del movimiento climático después de la pandemia
Reflexiones académicas / Artículos

La primavera del movimiento climático después de la pandemia

El pasado fin de semana (25-27 de marzo de 2022) el movimiento climático en México volvió a adquirir visibilidad, después de la pausa forzada que la pandemia impuso a muchas…

Sin comentarios
29 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Nosotras por un futuro sostenible: Alice Poma
Claves de género / Videos

Nosotras por un futuro sostenible: Alice Poma

https://youtu.be/oZASGOzFvCw En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alice Poma, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habla sobre la…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Nosotras por un futuro sostenible: Leticia Merino
Claves de género / Videos

Nosotras por un futuro sostenible: Leticia Merino

https://youtu.be/-DM53LCGr9c En el marco del Día Internacional de la Mujer, Leticia Merino, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habla sobre la…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo Frente al desinterés de empresas y gobiernos, las comunidades se organizan para rescatar el Río Santiago
Informativos

Frente al desinterés de empresas y gobiernos, las comunidades se organizan para rescatar el Río Santiago

Fotografía: Arquímides Flores/ AmbientalJalisco Intereses industriales sobrepasan la necesidad de preservación de los ecosistemas De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en México existen alrededor de 956 puntos…

Sin comentarios
7 marzo, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 18
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.