Tres lecturas
Publicado el 24 de marzo en El Deber Unas semanas atrás, tuve el gusto de disfrutar de la Feria del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México,…
Publicado el 24 de marzo en El Deber Unas semanas atrás, tuve el gusto de disfrutar de la Feria del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México,…
Interior de una capilla dedicada a San Simón. Fotografía: Rachel Zurer San Simón es una deidad que gusta de beber, fumar, irse de juerga y tener prácticas proxenetas En San…
Fotografía: Michele M. F. El estudio de las prácticas religiosas en prisión, permite identificar relaciones de poder, formas de violencia y corporalidad A pesar de la abundancia de trabajos que…
Publicado el 24 de febrero en El Deber En la anterior entrega me referí a las “claves” para entender Bolivia hoy, poniendo atención a lo internacional, lo cultural y la…
Fotografía: Σταύρος La religión puede debilitar derechos civiles, o ser un recurso de fortalecimiento de las instituciones democráticas Conflicto, violencia y poder son conceptos que han estado interrelacionados a lo…
Si continúan los malos hábitos alimenticios, en 30 años 40% de la población mexicana enfermará de diabetes • Elaboración de la infografía: Alan Luna y Ehécatl Cabrera • Creative Commons:…
Oaxaca tiene más de tres décadas de amplios procesos de comunicación indígena que se han dado a partir de dos momentos importantes, el levantamiento zapatista de 1994 y el movimiento…
Mediante sus acciones, los protagonistas del activismo alimentario experimentan un mundo alternativo Frente a la crisis de salud pública generada por el problema de sobrepeso y obesidad, en la Ciudad…
El problema alimentario sólo podrá enfrentarse de manera colectiva La construcción del sabor es un fenómeno complejo en el que intervienen aspectos fisiológicos, como todos los sentidos humanos, y aspectos…
El consumo de alimentos ultraprocesados tiene estrecha relación con el estilo de vida que llevan las personas: Monteiro Una alimentación sana debería estar basada en diversos alimentos naturales y en…
La Pirekua, canto tradicional p’urhépecha, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010. Durante su proceso de patrimonialización, las comunidades p’urhépecha no fueron ni…
En la lucha por la defensa de su territorios, las comunidades indígenas también resisten a la maquinaria mediática hegemónica En América Latina, las redes comunitarias de comunicación son importantes para…