Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Moral y ética, distinciones y ¿progresos?
Informativos

Moral y ética, distinciones y ¿progresos?

Fotografía: Bastian Greshake Tzovaras La moral está constituida por aspectos ontológicos-biológicos, hisótico-sociales y axiológicos Para describir una situación que se considera inaceptable, es común que las personas recurran a la…

Sin comentarios
14 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Interseccionalidad, herramienta fundamental para entender la violencia contra las mujeres
Informativos

Interseccionalidad, herramienta fundamental para entender la violencia contra las mujeres

Fotografía: Wikimedia Commons La perspectiva interseccional puede guiar los mecanismos de prevención, atención y acompañamiento de casos de violencia de género La interseccionalidad es un dispositivo analítico que permite conjuntar…

Sin comentarios
7 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Que nos agarre confesados
Reflexiones académicas

Que nos agarre confesados

Publicado el 20 de noviembre de 2022 en 88 grados Cada marzo, la vida intenta asediarme, arrebatarme el entusiasmo. Afuera, tanta gente y autos con prisa, unos encima de otros;…

Sin comentarios
5 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Las incomprendidas razones detrás del violento siglo XXI en Ecuador
Informativos

Las incomprendidas razones detrás del violento siglo XXI en Ecuador

Fotografía: Agencia de Noticias ANDES/ Wikimedia Commons La dolarización, la migración y los cambios políticos, han generado transformaciones en la identidad de los grupos indígenas ecuatorianos Ecuador es un pequeño…

Sin comentarios
1 diciembre, 2022
Lee más sobre el artículo Pablo González Casanova, ejemplo de esperanza y coherencia
Informativos

Pablo González Casanova, ejemplo de esperanza y coherencia

Fotografía: IIS-UNAM/Wikimedia Commons A lo largo de su vida, Pablo González Casanova ha sido reconocido por sus colegas y las instituciones donde ha colaborado. Dentro de la academia, los movimientos…

Sin comentarios
29 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo ¿Qué retos existen para comprender el problema de la seguridad pública y la violencia en América Latina? Algunas reflexiones de Michel Misse
Informativos

¿Qué retos existen para comprender el problema de la seguridad pública y la violencia en América Latina? Algunas reflexiones de Michel Misse

Fotografía: júbilo haku Relación económica de los grupos criminales con las comunidades, enfoque necesario para estudiar la violencia en América Latina Hace algunas décadas la seguridad pública era un área…

Sin comentarios
10 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo Normales rurales, oportunidad para superar la pobreza y comprender la realidad social
Informativos

Normales rurales, oportunidad para superar la pobreza y comprender la realidad social

Fotografía: Wikimedia Commons Desde la teoría, la práctica y la historia de movimientos anteriores, las normales rurales luchan por su existencia Desde su origen en la década de 1920, las…

Sin comentarios
8 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo La historia del primer instituto de investigación en ciencias sociales de la Universidad que nació en un momento de crisis
Informativos

La historia del primer instituto de investigación en ciencias sociales de la Universidad que nació en un momento de crisis

Lucio Mendieta y Núñez con Ignacio García Téllez. Fotografía: Raúl Estrada Discua/Archivo Fotográfico del IIS-UNAM La creación del IIS-UNAM fue una de las respuestas de la Universidad frente a la…

Sin comentarios
31 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo La ética de investigación, pieza fundamental en el estudio de las ciencias sociales
binary comment
Informativos

La ética de investigación, pieza fundamental en el estudio de las ciencias sociales

Fotografía: Ehécatl Cabrera/ Wikimedia Commons Consentimiento y respeto de los límites establecidos por los participantes: aspectos éticos que deben tomarse en cuenta en una investigación social La ciencia jurídica está…

Sin comentarios
19 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo El legado Abelardo Rodríguez, un detonante de la industria en el México posrevolucionario
Informativos

El legado Abelardo Rodríguez, un detonante de la industria en el México posrevolucionario

Abelardo Rodríguez acompañado de militares. Fotografía: Casasola/ Mediateca INAH Sus vínculos con las élites regionales en ambos lados de la frontera, permitieron su éxito como político y empresario El comienzo…

Sin comentarios
18 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida
Informativos

Deforestación y debilitamiento de la organización comunitaria: consecuencias de Sembrando Vida

Fotografía: Gobierno de México El programa no toma en cuenta la amplia biodiversidad ni las diferentes técnicas milenarias que existen en México El programa Sembrando Vida es una política en…

1 comentario
3 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo La utopía de González Casanova: educación democrática y accesible para pensar en libertad
Informativos

La utopía de González Casanova: educación democrática y accesible para pensar en libertad

Fotografía: Daliri Oropeza Don Pablo ha sido un protagonista mundial en el campo de las ciencias sociales y del pensamiento subversivo La obra de “Don Pablo”, como cariñosamente es nombrado…

Sin comentarios
21 septiembre, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 32
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.