
De las 4,200 religiones practicadas en el mundo, las cinco más populares son: cristianismo, islam, judaísmo, hinduismo y budismo. Según los datos del Monitor de Religión de la Fundación Bertelsmann, en países europeos como Francia, Países Bajos, España, Reino Unido y Alemania se experimenta la tendencia a la secularización (personas no practicantes), señaló Enzo Pace, investigador de la Università di Padova.
En 1950 el 96% de alemanes eran cristianos, pero 73 años después, en 2023 sólo el 50% de la población continuó profesando esta religión, lo que muestra una disminución del 46% de personas creyentes, afirmó el investigador.
Para estudiar este tipo de fenómenos, dentro de la sociología existe un campo de especialización denominado “sociología de las religiones”, el cual estudia el comportamiento de las personas que practican su fe. Esta rama sociológica no pone en juicio las creencias de las personas, sino que analiza las instituciones y la relación política, de clase social y religiosa.
El fenómeno religioso en AL y Europa
En América Latina también se experimenta una disminución en el número de creyentes, sin embargo, a diferencia de Europa, siguen siendo la población mayoritaria. De acuerdo con Latinobarómetro, el 59% de la población de la región es cristiana, a comparación de 1995 que era del 70%. Esta disminución se puede explicar debido al cambio generacional, el aumento del pensamiento crítico y la pérdida de credibilidad.
La migración es un factor que fomenta la diversidad religiosa en varias partes del mundo, en Europa, por ejemplo, otras religiones que no son cristianas predominan en el territorio, como el islam, el hinduismo y el budismo. Por otro lado, en Latinoamérica creció la religión evangélica ya que, de acuerdo con Estatista, el 19% practica esa religión.
Neocatolicismo
El neo catolicismo es una corriente del catolicismo que busca volver a tener una visión más tradicional y ortodoxa de la iglesia, afirmó Enzo Pace, y agregó que, tanto en América Latina como Europa, son visibles pero dependen de la zona que se analice.
Tanto en Polonia como en Italia hay un gran conservadurismo e influencia política en la religión, en estos países rechazan el aborto, la educación sexual y los derechos LGBT, afirmó el investigador y agregó que, estos grupos están en contra de las ideas progresistas que caracterizaron al Papa Francisco.
En México existen raíces católicas profundas y sectores conservadores, señaló Pace, y agregó que, nuestro país es de las naciones latinoamericanos más religiosas.
El declive que hay de la religión en ambos continentes es un poco similar, aunque aún hay un mayor grupo religioso en Latinoamérica, afirmó el especialista, y enfatizó que, la migración es un factor que promueve la diversidad aunque el neo catolicismo se enfrenta a ella junto con las ideas liberales.
Estas reflexiones se llevaron a cabo dentro del Seminario Internacional Sociología de las religiones, coordinado por Hugo José Suárez, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. El evento se realizó el 30 de mayo por videoconferencia.
Imágenes del evento



Prestadora de Servicio Social en el Departamento de Difusión del IIS-UNAM