
Marcela Amaro Rosales
Perfil
Investigadora Titular de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Economía y Gestión de la Innovación. Integrante del Comité de Vinculación Universitaria y de Transferencia de la UNAM. Fue Presidenta de la Red de Investigación y Docencia en Innovación Tecnológica (RIDIT) y fungió como Consejera Científica del área de economía de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Coordinadora del Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en el IIS UNAM. Sus líneas de investigación versan sobre los aspectos socioeconómicos en la biotecnología y la industria 4.0. La gestión del conocimiento, transferencia tecnológica, aprendizaje e innovación en pequeñas y medianas empresas, así como la relación entre tecnología y ciudad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 1. En 2022 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de investigación económica administrativa
Teléfono: 55 5622-7400 ext. 314
Localización: Ala “G” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Correo electrónico: marcela.amaro@sociales.unam.mx
Investigadora de Tiempo Completo Titular A
Formación: Doctora en en Ciencias Sociales en el área de especialización de Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nivel I
Área de Investigación:
Estudios de la Educación y la Ciencia
Temas de investigación:
– Aspectos socioeconómicos en la biotecnología y la industria 4.0
– Gestión del conocimiento
– Transferencia tecnológica
– Aprendizaje e innovación en pequeñas y medianas empresas
– Relación entre tecnología y ciudad.
Tutora del Posgrado de Economía de la Facultad de Economía UNAM. Área de Economía de la Tecnología, maestría y doctorado.
Tutora del Posgrado en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
Tutora del Posgrado en Urbanismo de la UNAM.
Tutora de la Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para PYMES UPIICSA-IPN.
Coordinadora del Seminario de Economía y Administración de la Ciencia y la Tecnología SEACyT UNAM.
Artículos
- La Industria Biofarmacéutica en México ante la crisis sanitaria por el Sars-Cov-2: desafíos y reacciones creativas de innovación
- Biotecnología en construcción, el papel de los grupos empresariales en México
- Las ciudades mexicanas en la nueva normalidad: interacciones entre las tecnologías y el riesgo
- Digitalización y modelos de negocios en Mipymes textiles mexicanas, el caso de Nube Ciega
- Preocupaciones éticas en el uso de inteligencia artificial, transparencia y derecho de acceso a la información. El caso de los chatbots en el gobierno de México en el contexto de la COVID-19
Capítulos
- “Capacidades tecnológicas, innovación y reacciones creativas de dos empresas de la industria de los alimentos y la agricultura en México, relacionadas con la biotecnología”. En Actividades de innovación en empresas de biotecnología en México. Stezano F. y R.Oliver (coord.) Miguel Ángel Porrúa, México
- “Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad: COVID-19 en México”. En Bustos Héctor y Salcido Francisco. (compiladores) Versiones no oficiales de la pandemia. Covid-19 en México. Textos críticos. Colección Divulgación Científica. Ediciones Comunicación Científica
- “Transitando de la Investigación pública a la innovación, el caso de Agro&Biotecnia”. En Corona L. (coord.) Innovación. Teorías, metodologías y aplicaciones. Facultad de Economía UNAM y Miguel Ángel Porrúa México
- “Diversidad y convergencia, conceptualización y propuesta de medición”. En Corona L. (coord.) Innovación. Teorías, metodologías y aplicaciones. Facultad de Economía UNAM y Miguel Ángel Porrúa México
- “Logística 4.0: transformaciones tecnológicas y del trabajo en México”. Martínez A, de Gortari R. y Santos M. (coord.) Oportunidades y retos para la adopción de la Industria 4.0 en México. ENES León y Plaza y Valdés
Libros
- Aspectos socioeconómicos e institucionales de la biotecnología en Méxicoby Monitoreo de medios on 23 noviembre, 2022 at 7:03 pm
- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrolloby Monitoreo de medios on 10 noviembre, 2022 at 6:10 pm
- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrolloby Monitoreo de medios on 10 noviembre, 2022 at 5:36 pm
- ¿Cómo se valora la ciencia? Un recorrido por los postulados de Merton, Kuhn, Putman y Echeverríaby Daniel Recillas Quintín on 6 octubre, 2022 at 7:33 pm
- El principal empleo de innovación tecnológica en la industria mexicana ha sido para tareas administrativasby Daniel Recillas Quintín on 13 septiembre, 2022 at 10:26 pm