México envejece: ¿quién cuidará de sus ancianos?
Los mayores de 60 años representan en México el 12% de la población, unos 15 millones, y las proyecciones demográficas elevan esa cifra a 33,4 millones para 2050. De los…
Los mayores de 60 años representan en México el 12% de la población, unos 15 millones, y las proyecciones demográficas elevan esa cifra a 33,4 millones para 2050. De los…
• Carlos Welti, del IIS, afirma que el Censo de Población y Vivienda 2020 refleja una transformación en la conformación de los hogares• En las últimas cuatro décadas se descuidaron…
Ante el confinamiento por las medidas preventivas de la emergencia sanitaria por Covid-19, la gente debe darse un soporte emocional que le ayude a conservar su salud mental, planteó la…
En la más reciente Gaceta UNAM dedicada a las abuelas, las académicas del Instituto de Investigaciones Sociales, Verónica Montes de Oca Zavala y Nancy Flores Castillo dieron a conocer que…
Pese a las numerosas luchas a lo largo del tiempo, que exigen la igualdad de género, aún en nuestros tiempos, muchas mujeres mayores siguen soportando la pesada labor doméstica y…
El más reciente número de Gaceta UNAM dedica su portada a las abuelas y su papel en la familia, el trabajo y en vida individual, destacando que existe una multiplicidad…
https://youtu.be/WKw4CJioLMQ En 2020 el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple 90 años de su fundación. Para conmemorar las nueve décadas de existencia…
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores —junto con las personas que padecen enfermedades preexistentes, como hipertensión arterial, obesidad o diabetes— desarrollan, con más frecuencia…
Viejitas que viven solas están en mayor riesgo Al menos 12 por ciento de la población en México viven en soledad y se encuentra en la tercera edad, así lo…
Ante la Emergencia Sanitaria Nacional, es muy importante que visibilicemos que las personas cuidadoras verán sumamente reducidos sus espacios de descanso, tiempo libre, y esparcimiento. Elaboración de la infografía: Ehécatl…
El trabajo de cuidados es sumamente demandante tanto física como emocionalmente. Cuando la persona que cuida no recibe apoyo y cuidados adecuados, puede surgir el llamado Síndrome de Sobrecarga del…
El encierro, aún voluntario, puede llegar a producir miedo, ansiedad, soledad, enojo, desesperación, aburrimiento, entre otras reacciones emocionales que, llevadas al extremo, pueden generar también alteraciones emocionales que ponen en…