Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Migrantes, pobres, afroamericanas e indígenas. Condiciones que incrementan la desigualdad que viven las mujeres
Informativos

Migrantes, pobres, afroamericanas e indígenas. Condiciones que incrementan la desigualdad que viven las mujeres

Fotografía: RebelArte/ Cotidiano Mujer En el estudio de la migración, la perspectiva de género ha permitido entender el carácter dinámico de los mercados laborales Mujeres migrantes y emociones En conjunto…

Sin comentarios
24 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo Las paredes gritan: Somos iguales… Porque somos… Diferentes…
Reflexiones académicas

Las paredes gritan: Somos iguales… Porque somos… Diferentes…

El purgatorio La juventud no está en la agenda pública y sólo aparece siempre de manera coyuntural. El miércoles pasado participé en la inauguración de un Foro: “Juventudes y nuevos…

Sin comentarios
22 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo El racismo por omisión y la exclusión de lo indígena son las bases del nacionalismo argentino
Informativos

El racismo por omisión y la exclusión de lo indígena son las bases del nacionalismo argentino

Retratos de indígenas tehuelches publicados en el volumen 6 del Boletín 143 del Bureau of American Ethnology, del Instituto Smithsoniano. La publicación titulada "Handbook of South American Indians" fue editada…

Sin comentarios
9 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo Normales rurales, oportunidad para superar la pobreza y comprender la realidad social
Informativos

Normales rurales, oportunidad para superar la pobreza y comprender la realidad social

Fotografía: Wikimedia Commons Desde la teoría, la práctica y la historia de movimientos anteriores, las normales rurales luchan por su existencia Desde su origen en la década de 1920, las…

Sin comentarios
8 noviembre, 2022
Lee más sobre el artículo Latinoamericanos en Estados Unidos y el “techo de cristal”
Reflexiones académicas

Latinoamericanos en Estados Unidos y el “techo de cristal”

Publicado el 19 de octubre de 2022 en Este País En este texto, Maritza Caicedo analiza la posición de las personas latinoamericanas en el ámbito laboral en Estados Unidos y…

Sin comentarios
20 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Excluidos: migrantes en México, Estados Unidos y España
Informativos

Excluidos: migrantes en México, Estados Unidos y España

Fotografía: U.S. Immigration and Customs Enforcement En EU, las deportaciones son instrumentos de represión y discriminación basados en el país de origen y el fenotipo de los migrantes En los…

1 comentario
18 octubre, 2022
Lee más sobre el artículo Personas en informalidad laboral entre las más afectadas por la pandemia
binary comment
Informativos

Personas en informalidad laboral entre las más afectadas por la pandemia

Fotografía: Ehécatl Cabrera/ Wikimedia Commons Las reformas para mejorar la calidad laboral y la igualdad salarial, no han sido suficientes para evitar el empobrecimiento de los mexicanos Las problemáticas desencadenadas…

Sin comentarios
29 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo Flavia Freidenberg: relación entre democracia y Estado en América Latina
Videos / Conversaciones de política

Flavia Freidenberg: relación entre democracia y Estado en América Latina

https://youtu.be/2ylF8y4xHEw Segunda conversación con Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la relación entre la democracia y el Estado en América…

Sin comentarios
22 septiembre, 2022
Lee más sobre el artículo Pedro Salazar Ugarte: constitucionalismo y democracia
Videos / Conversaciones de política

Pedro Salazar Ugarte: constitucionalismo y democracia

https://youtu.be/id497cZJmdo Conversación con Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre constitucionalismo y democracia. Conversaciones de política para ciudadanos. Idea original,…

Sin comentarios
21 julio, 2022
Lee más sobre el artículo La presencia de pandillas es el principal problema de Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Informativos

La presencia de pandillas es el principal problema de Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Fotografía: DFID - UK Department for International Development Factores como la segregación racial y la edad son las principales características que determinan los distintos tipos de pandillas en Ciudad del…

Sin comentarios
27 junio, 2022
Lee más sobre el artículo Mariclaire Acosta: situación actual de los derechos humanos
Videos / Conversaciones de política

Mariclaire Acosta: situación actual de los derechos humanos

https://youtu.be/PCnyaHYv3hw Conversación con Mariclaire Acosta, académica, activista y exservidora pública, sobre la situación actual de los derechos humanos. Conversaciones de política para ciudadanos. Idea original, producción y conducción: Francisco Valdés…

Sin comentarios
16 junio, 2022
Lee más sobre el artículo En México existen grupos que buscan acabar con los derechos ganados por la comunidad LGBT+
Informativos

En México existen grupos que buscan acabar con los derechos ganados por la comunidad LGBT+

Fotografía: Movilh Chile Los derechos LGBT+ han avanzado de manera desigual al interior del país En las últimas décadas los movimientos por el reconocimiento de los derechos de las personas…

Sin comentarios
15 junio, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 9
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.