Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Del aula a las redes sociales: ¿qué y cómo podemos seguir enseñando?
Reflexiones académicas

Del aula a las redes sociales: ¿qué y cómo podemos seguir enseñando?

Por Laura Beatriz Montes de Oca Barrera, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México y Ana Carolina Gómez Rojas Posgrado en ciencias políticas y sociales-UNAM, México Las nuevas generaciones y…

1 comentario
6 diciembre, 2021
Lee más sobre el artículo Violencias contra las mujeres en la universidad
Claves de género / Videos

Violencias contra las mujeres en la universidad

https://youtu.be/NOT7oFC9bz0 Lucía Álvarez Enríquez, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre las violencias contra las mujeres en la…

Sin comentarios
17 noviembre, 2021
Lee más sobre el artículo Investigación social y creación audiovisual con herramientas libres
Reflexiones académicas

Investigación social y creación audiovisual con herramientas libres

Promedios es una organización pionera en México que ha facilitado procesos de transferencia de medios en comunidades indígenas de Chiapas. Fotografía: Promedios El software libre y la ciencia abierta son…

Sin comentarios
28 septiembre, 2021
Lee más sobre el artículo Los aportes de los estudios urbanos ante la contingencia: Del sismo de 1985 a la COVID-19. Entrevista a la doctora Alicia Ziccardi Contigiani
Reflexiones académicas

Los aportes de los estudios urbanos ante la contingencia: Del sismo de 1985 a la COVID-19. Entrevista a la doctora Alicia Ziccardi Contigiani

Entrevista publicada originalmente en CIENCIA UANL / Año 24, No. 109, septiembre-octubre 2021 Alicia Ziccardi es doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México e investigadora del Instituto…

Sin comentarios
31 agosto, 2021
Lee más sobre el artículo Diálogo y consulta permanentes para fortalecer al IIS, ofrece Miguel Armando López Leyva
Informativos

Diálogo y consulta permanentes para fortalecer al IIS, ofrece Miguel Armando López Leyva

• Fue designado director para un segundo periodo • Su gestión será continuidad renovada, afirmó Guadalupe Valencia García al tomarle protesta Al rendir protesta como director del Instituto de Investigaciones…

Sin comentarios
23 agosto, 2021
Lee más sobre el artículo Claves de género: Lucía Álvarez Enríquez
Claves de género / Videos

Claves de género: Lucía Álvarez Enríquez

https://youtu.be/GiRiERGlEV4 Lucía Álvarez Enríquez, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre las violencias contra las mujeres en la…

Sin comentarios
26 julio, 2021
Lee más sobre el artículo A pesar del aumento en su matrícula, se suele demeritar la labor de las ciencias sociales
Informativos

A pesar del aumento en su matrícula, se suele demeritar la labor de las ciencias sociales

Fotografía: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Las ciencias sociales y la universidad pública Actualmente se observa un aumento exponencial en el numero de estudiantes inscritos en algún…

Sin comentarios
23 febrero, 2021
Lee más sobre el artículo ¿Poder o cultura algorítmica? Efectos y usos de las plataformas digitales
Informativos

¿Poder o cultura algorítmica? Efectos y usos de las plataformas digitales

Fotografía: Jorge Franganillo A pesar de que son complejos e imperceptibles, las personas construyen relaciones particulares y cambiantes con los algoritmos Existen dos grandes enfoques desde los cuales se analizan…

Sin comentarios
29 enero, 2021
Lee más sobre el artículo Educación a distancia de emergencia. La educación superior en tiempos de Covid-19
Informativos

Educación a distancia de emergencia. La educación superior en tiempos de Covid-19

Fotografía: Vladimir Guerrero Los efectos visibles de la pandemia El cese de actividades causado por la crisis sanitaria que estamos viviendo ha afectado al 98% de las personas relacionadas con…

Sin comentarios
27 noviembre, 2020
Lee más sobre el artículo Ciencia Abierta para enfrentar los retos de la pandemia
Informativos

Ciencia Abierta para enfrentar los retos de la pandemia

Fotografía: olgsextrecuencas La Ciencia Abierta se basa en interacciones colaborativas donde los distintos actores comparten su conocimiento de forma gratuita, transparente, con autogestión y retroalimentación Los efectos económicos del Covid-19…

Sin comentarios
27 octubre, 2020
Lee más sobre el artículo Ciencia, tecnología e innovación abierta para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID-19
Reflexiones académicas

Ciencia, tecnología e innovación abierta para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID-19

Hoy en día, la ciencia se ha convertido en la esperanza principal de la humanidad para hacer frente a los estragos de la pandemia por Covid-19. Dicha creencia se basa…

Sin comentarios
6 octubre, 2020
Lee más sobre el artículo LA UNAM y COVID-19
Reflexiones académicas

LA UNAM y COVID-19

La pandemia del COVID-19 se extendió mucho más de lo que pensábamos desde marzo. Nuestra generación no tenía conocimiento de los alcances y efectos que lo acompañarían. Si quisiéramos comparar…

Sin comentarios
5 octubre, 2020
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 12
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.