Novedad

Militancias católicas en el México contemporáneo: clandestinidad, secrecía y partidismo

Fernando M. González
Mario Ramírez Rancaño
Yves Bernardo Roger Solis Nicot (Coordinadores)

IIS-UNAM, 2022

Sobre los coordinadores

Fernando M. González

Su formación académica como psicoanalista, y posteriormente, al obtener el doctorado en Ciencia de la Educación con especialidad en Análisis Institucional, por la Universidad de La Sorbona, le han permitido profundizar en una vertiente de estudios de las instituciones, en especial de la religiosa, con énfasis en la iglesia católica, considerando ejes de la historia y de los contextos, y en particular la representación del poder personal e institucional.

Mario Ramírez Rancaño

Es doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Interdisciplinarios del Cambio Social y de los Movimientos Sociales, París, Francia. Es Investigador Titular C de Tiempo Completo Definitivo en el Instituto de Investigaciones Sociales, es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y pertenece al PRIDE (nivel D).

Yves Solis Nicot

Yves Solis, de nacionalidad mexicana, de origen francés, actualmente es profesor investigador de la Prepa Ibero, Campus Ciudad de México. Es investigador del Sistema Nacional de Investigador con el Nivel 1.

Entrevista con los coordinadores

Más Libros

  • Calidad en la vitivinicultura globalizada. Sus múltiples usos y significados

    Autor: Martha Judith Sánchez Gómez, Germán Quaranta, Compiladores Autores: Germán Quaranta, Raúl Novello, Daniel Pizzolato, María Noelia Salatino, Fernanda Sánchez Vives, María Brignardello, Hugo Santos Gómez, Martha Judith Sánchez Gómez, Patricia Tomic y Ricardo Trumper, Ariel Sevilla. Palabras clave: Industria vitivinícola. | Control de calidad. | Marcas de procedencia. | Enoturismo. Año de publicación: 2025 El cargo Calidad en la vitivinicultura globalizada. Sus múltiples usos y significados apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

  • Blanca Rubio, Patricia Ramírez Kuri, Luis Astorga, Estela Martínez Borrego, Guillermo Boils Morales, Marta Eugenia García Ugarte. Las y los investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

    Autor: Miguel Armando López Leyva, Compilador Autores: Miguel Armando López Leyva, Juan Luis Hernández, Vicente Moctezuma Mendoza, Ignacio Cano, Ali Ruiz Coronel, Juan Humberto Urquiza García, Karina Bárcenas Barajas Palabras clave: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales — Investigación. | Científicos sociales — México. | Ciencias sociales — Investigación — México. Año El cargo Blanca Rubio, Patricia Ramírez Kuri, Luis Astorga, Estela Martínez Borrego, Guillermo Boils Morales, Marta Eugenia García Ugarte. Las y los investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

  • Desigualdades y horizontes de futuro en estudiantes universitarios

    Autor: Lorenza Villa Lever, Coordinadora Autores: Lorenza Villa Lever, Luis Antonio Mata Zúñiga, Alejandro Canales Sánchez, Mery Hamui Sutton, María del Carmen Roqueñí Ibargüengoytia, Karina Aurora Sánchez Cortés, Cuadros: Karina Aurora Sánchez Cortés Palabras clave: Aspiraciones estudiantiles — Investigación — México. | Estudiantes universitarios — Investigación — México. | Igualdad en la educación — Investigación El cargo Desigualdades y horizontes de futuro en estudiantes universitarios apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

  • Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen agroalimentarias: claridades y opacidades de la valorización territorial

    Autor: Laura Elena Martínez Salvador, Coordinadora Autores: Víctor del Arco Fernández, David Rodolfo Domínguez Arista, Frédéric Duhart, Laura Elena Martínez Salvador, Marcela Molina, Pablo Pérez Akaki, Marie-Christine Renard, Jessica Mariela Tolentino Martínez Palabras clave: Indicaciones geográficas, Denominaciones de origen, Alimentos, Agroalimentos, Desarrollo territorial, Desarrollo local. Año de publicación: 2025 Consulta el libro en formato PDF El cargo Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen agroalimentarias: claridades y opacidades de la valorización territorial apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

  • La pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales

    Autor: Francisco Javier Aguilar García (compilador) Autores: Hernández Mendoza Abdiel, Zepeda Martínez Roberto, Olvera Alvarado Valeria, Herrera Solís Adriana, Hernández Medina Julio C., Salvador Guzmán Luis Enrique, Guerra Díaz Ricardo, Juárez Gutiérrez María del Carmen, Jaramillo Molina Máximo E., Ponciano Rodríguez María Guadalupe, Cortés Meda Alejandro, Olivera Lozano Fidel, Olivera Lozano Guillermo, Pérez Armendariz Elia El cargo La pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

  • Los colores de la raíz. Defendiendo nuestra agrobiodiversidad

    Autor: Elena Lazos Chavero, Giselle Lazos Rodarte, Pallavi Varma Patil Palabras clave: Biodiversidad — México — Literatura juvenil. | Biodiversidad — India — Literatura juvenil. | Agricultura — México — Literatura juvenil. | Agricultura — India — Literatura juvenil. Año de publicación: 2025 Consulta el libro en formato PDF Pie de Imprenta: Título publicado por El cargo Los colores de la raíz. Defendiendo nuestra agrobiodiversidad apareció primero en Instituto de Investigaciones Sociales.

Puedes adquirir estos libros en nuestra

librería

Abierta lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas

Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM