Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Guía de observación ¿Cómo hacerla?: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Guía de observación ¿Cómo hacerla?: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Diario de campo ¿Qué es y para qué sirve?: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Diario de campo ¿Qué es y para qué sirve?: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Diario de campo ¿Cómo hacerlo?: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Diario de campo ¿Cómo hacerlo?: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Subjetividad: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Subjetividad: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Reflexividad: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Reflexividad: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Intersubjetividad: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Intersubjetividad: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Flexibilidad: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Flexibilidad: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Creatividad: la cocina de la investigación cualitativa
Infografías QSR Lab

Creatividad: la cocina de la investigación cualitativa

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo En AL los consumidores no suelen valoran las denominaciones de origen
Informativos

En AL los consumidores no suelen valoran las denominaciones de origen

Fotografía: Rosario Taracena Para activar el patrimonio agroalimentario de América Latina se requiere un movimiento cultural de reivindicación de la identidad mestiza La relevancia del territorio como síntesis de las…

Sin comentarios
8 abril, 2022
Lee más sobre el artículo “Conversaciones de política para ciudadanos”: un espacio para la conversación bien informada y documentada
Informativos

“Conversaciones de política para ciudadanos”: un espacio para la conversación bien informada y documentada

Con la participación de Roger Bartra, el 21 de abril será estrenada la serie conducida por Francisco Valdés Ugalde "Conversaciones de política para ciudadanos" es un programa que el Instituto…

Sin comentarios
6 abril, 2022
Lee más sobre el artículo Cocina de la investigación. Aparato epistemológico
QSR Lab

Cocina de la investigación. Aparato epistemológico

https://www.youtube.com/watch?v=u3wTdkfNVN8&list=PLDdmvxFIcmMki0BCvntuBFSe4TCQwogHp&index=8 Aquí encontrarás la explicación del aparato epIstemológico y ejemplos concretos de cómo integrarlo en tu trabajo de investigación

Sin comentarios
18 marzo, 2022
Lee más sobre el artículo La cocina de la investigación. Mapa y Matriz de conceptos
QSR Lab

La cocina de la investigación. Mapa y Matriz de conceptos

https://www.youtube.com/watch?v=n96p7o1eCTI&list=PLDdmvxFIcmMki0BCvntuBFSe4TCQwogHp&index=7 Con estos utensilios podrás avanzar de manera sistemática en la identificación de conceptos y categorías analíticas para construir tu problema de investigación.

Sin comentarios
18 marzo, 2022
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 19
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.