Doctora​

María Soledad Lastra

Perfil

Licenciada en Sociología y Doctora en Historia (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Cuenta con una Maestría en Ciencias Sociales por la FLACSO (México). Entre 2022 y 2025 realizó una estancia posdoctoral aprobada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel I.

Es autora del libro Volver del exilio. Historia comparada de las políticas de recepción en las posdictaduras de Argentina y Uruguay (1983-1989) y ha coordinado cinco obras sobre exilios, militancias, memorias y represión, entre las que se destaca su última compilación Espionaje y control en el país refugio. La vigilancia de la DFS frente a los exiliados sudamericanos en México (Circular de Morelia – INEHRM, 2024). Además, ha publicado distintos artículos en revistas académicas especializadas y ha sido invitada como conferencista en diferentes eventos sobre historia del tiempo presente.

Ha dirigido y participado en importantes proyectos de comunicación pública de la ciencia y de incidencia social. Desde 2020, es fundadora y coordinadora del Podcast Territorios del Pasado de la Escuela IDAES UNSAM (Argentina). También integra el equipo de investigación y construcción del Archivo Oral del Exilio Argentino en México, coordinado desde la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) promoviendo la recuperación de los testimonios y memorias del exilio. Entre 2022 y 2024 integró el equipo de investigación del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico de la Comisión de la Verdad, la Memoria y el Impulso a la Justicia (1965-1990) en México.

Se especializa en enfoques sociohistóricos comparados, transnacionales y conectados de Argentina, México y de América Latina. Entre sus líneas de investigación se destacan las dictaduras y los autoritarismos latinoamericanos en el siglo XX; la represión estatal y los exilios políticos; el asilo diplomático y las políticas estatales de recepción al exilio y al retorno; los campos de las víctimas y las prácticas de atención de salud mental y derechos humanos; las memorias sociales, el activismo humanitario y la solidaridad.

Actualmente, su investigación se ocupa de analizar la configuración de las comunidades híbridas del exilio centroamericano en México, interrogando los sentidos de nación y las dinámicas de pertenencia y exclusión que se tejen entre los exiliados y el país de refugio.

Teléfono: 55 5622-7400 ext. 318

Localización: Ala “D” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

Correo electrónico: soledadlastra@sociales.unam.mx

Investigadora de Tiempo Completo Asociada C por art. 51

Formación: Doctora en Historia, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

PRIDE: Ninguno

Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nivel I

Integrante de Comisión para el acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990

Área de Investigación:

Sociedad y Cultura

Temas de investigación:

– Dictaduras y autoritarismos latinoamericanos en el siglo XX.
– Represión estatal y exilios políticos.
– Asilo diplomático y políticas estatales de recepción al exilio y al retorno.
– Campos de las víctimas y prácticas de atención de salud mental y derechos humanos.
– Memorias sociales, activismo humanitario y solidaridad.


Perfil en Humanindex