Prunier Delphine

Doctora​

Delphine Marie Prunier

Perfil

Doctora en geografía humana por la Universidad París Diderot, es actualmente investigadora asociada “C” de Tiempo Completo por art. 51 en el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM, con el proyecto “Extractivismo agrícola, desigualdades territoriales y dinámicas de exclusión rural. Una mirada a la situación del campo centroamericano para comprender el origen de la migración de tránsito en México”.
Es miembro del Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO (Movilidades, Gobernanza y Recursos en la cuenca mesoamericana) en el eje temático “Recomposiciones territoriales, entre procesos identitarios y dinámicas normativas / Extractivismo y fronteras”.
Ha impartido clases a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad Paris Diderot en Francia, en la UAM y en la UNAM en México.
Su experiencia laboral abarca temas de migración, movilidad y circulación; mercados laborales agrícolas, jornaleros y fronteras; justicia alimentaria y extractivismo agrícola; geografía y desigualdades rurales; reconfiguraciones territoriales y dinámicas socio-espaciales. Ha trabajado en particular en el sur de México y en Centroamérica (Nicaragua y Costa Rica).

Teléfono: 55 5622-7118

Localización: Ala “C” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

Correo electrónico: prunier.delphine@sociales.unam.mx

Investigadora de Tiempo Completo Asociada C por art. 51 en el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM

Formación: Doctora en Geografía Humana por la Universidad París Diderot

PRIDE: Ninguno

Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nivel I

Área de Investigación:

Estudios agrarios

Temas de investigación:

– Migraciones internacionales, movilidades y circulaciones, migración de retorno.
– Impactos de la migración, remesas, sistemas de movilidad familiares.
– Extractivismo agrícola, sector de la agroindustria global.
– Mercados laborales regionales e internacionales, movilidades temporales en el sector agrícola, programas de trabajadores temporales.
– Geografía rural, economía familiar rural y campesina, estructuras agrarias, sistemas de actividad.
– Reconfiguraciones territoriales, dinámicas socio-espaciales y desarrollo.
– Agricultura periurbana, cadenas cortas agroalimentarias.
– México y América central.