Lunes Informativo
Agenda del IIS
- Categories
- Tags 1968-2018 Miradas sobre el movimiento estudiantil a 50 años 2021 La caída de la Gran Tenochtitlán y el impacto de la sociedad mexicana en el siglo XXI 90 aniversario Actores y procesos sociales Agricultura Agricultura alimentación y asimetrías socio-territoriales ALAS México 2022 Alí Ruíz Ali Ruíz Coronel Alice Poma Alicia Ziccardi Álvaro Arreola Anna Mary Garrapa Antonio Azuela Arturo Díaz Cruz Asociación Mexicana de Estudios Rurales Aurora Loyo Autonomías institucionales y rendición de cuentas Beatriz García Peralta Bertha Lerner Biblioteca Blanca Rubio Bruno Miranda Carlos Aguirre Rojas Carlos Martínez Assad Carlos Torrealba Carlos Welti Carmina Jasso Cátedra UNESCO Transformaciones Económicas y Sociales Relacionadas con el Problema Internacional de las Drogas Cecilia Autrique Cinema Club Social Ciudad espacio público y derechos urbanos Claudia Infante Claudia Reyes Ayala Comisión Interna para la Igualdad de Género del IIS-UNAM Comisión para la Igualdad de Género del IIS-UNAM Cómputo Congreso Nacional de Ciencias Sociales coronavirus COVID-19 Cristina Bayón cultura Cultura e identidad Cultura y representaciones sociales Curso de investigación-docencia para promotores del desarrollo autosostenible de una comunidad o red de comunidades Delphine Prunier Departamento de Difusión Derecho a la ciudad Desarrollo urbano y espacio público desigualdades de género Desigualdades fronteras y conflictos urbanos Desigualdades y disputas de género desde el campo médico Diplomado en comunicación institucional y diseño de campañas políticas Ecología Política y Estudios Socioambientales Ehécatl Cabrera Elena Lazos Elena Nava Emociones y Activismo de Base En Torno a la Mutación del Estado Contemporáneo Enrique Leff Estudios agrarios Estudios Críticos Animales Estudios de la Educación y la Ciencia Estudios de la experiencia urbana Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia la tecnología y la innovación Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia, la tecnología y la innovación Estudios Urbanos y Regionales etica Eugenia Allier eventos Fanny Sleman Fernando Castaños Fernando González Fernando Pliego Fernando Vizcaíno Fiesta de las Ciencias y las Humanidades FIL Minería FILMineria Fiorela Mancini Fiorella Mancini Francisco Valdés Gabriela Sued Georgette José Valenzuela Georgina Flores Georgina Paulín Gilberto Giménez Gobernanza Participativa Gobernanza participativa incidencia pública y cambio social Gobernanza y Protección Institucional del Patrimonio Alimentario para el Desarrollo Territorial Guillermo Boils Héctor Castillo Herbert Frey Hira de Gortari Historia del tiempo presente Hubert C de Grammont Hugo José Suárez Ignacio Cano Instituciones Políticas Investigación sobre migración Investigación sobre Migración México-Estados Unidos-Canadá investigación-acción sobre la vida en situación de calle en América Latina Irma Sandoval Jafet Quintero Javier Aguilar Javier Alcántara Javier Alvarado Jesús Garrcía Jorge Dettmet José Luis Velasco Jóvenes y espacio público Juan Luis Hernández Pérez Judith Zubieta Julio Bracho Julio Labastida Karina Bárcenas La ciudad neoliberal y los derechos urbanos La crisis el poder y los movimientos sociales La dimensión ética en la vida académica La Investigación Social y sus Formas de Interacción con la Sociedad La Plasticidad de la Violencia la tecnología y la innovación Laboratorio de observación del fenómeno religioso las ciencias sociales frente al 68 Las Dimensiones de la desigualdad Las Pandillas Juveniles desde una Perspectiva Internacional Comparada Laura Elena Martínez Laura Montes de Oca Laura Serrano Leticia Merino Lorenza Villa Lever Los efectos de una pandemia Luis Astorga Luisa Paré Manuel Perló Marcela Amaro Marcela Meneses Marcos Cueva Margarita Camarena María Angélica Tamayo María de la Luz Guzmán María Josefa Santos María Luisa Rodríguez-Sala Marina Ariza Mario Ramírez Maritza Caicedo Martha E. García Ugarte Martha Judith Sánchez Matari Pierre Matilde Luna Migración Trabajo y Salud Mental Miguel A. López Leyva Miguel Armando López Leyva Miguel Szekeley Movilidades en contextos migratorios Movimientos e Instituciones Natividad Gutiérrez Nuevas agendas de investigación en Ciencias Sociales Nuevas Configuraciones de los Nacionalismos y los Racismos Óscar Uribe Villegas Pablo González Casanova Pathros Ibarra Patricia Martínez Patricia Ramírez Kuri Patricia Rea Perspectiva democrática Perspectivas Contemporáneas de la Investigación en Ciencias Sociales Población y estudios demográficos Posgrado de Urbanismo Posgrado en Antropología Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Prevención y atención de la violencia en México a través de la Seguridad Ciudadana Pro-regiones Procesos urbanos espacio público y ciudadanía Rafael Loyola Raúl Romero Raúl Trejo Rebeca de Gortari Reconfiguraciones del Campo Latinoamericano: Sociedades y Territorios Rendición de cuentas y combate a la corrupción René Jiménez René Millán Retos y desafíos en las elecciones de 2018 Retos y desafíos tras las elecciones de 2018 Revista Mexicana de Sociología Ricardo Pozas Ricardo Tirado Roberto Rodríguez Roger Bartra Romualdo Virtela Rosalba Casas Rubí Hernández Sara Gordon Sara Lara Sara Sefchovich Semana Nacional de Ciencias Sociales Seminario Institucional de Innovación Metodológica en Ciencias Sociales Seminario Institucional Sociosemiótica y Cultura Seminario Permanente Sobre Estudios Críticos del Turismo Seminario Permanente sobre Migración Internacional Seminario Sociedades Reservadas y Grupos Secretos Católicos en los Siglos XX y XXI Seminario Universitario de culturas del Medio Oriente Seminario Universitario de sociedad medioambiente e instituciones Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez Sergio Sarmiento Sergio Zermeño Silvia Inclán Sociedad Política y Mercados en la Era Global Sociedad y Cultura Sociología de las emociones Sofía Ake Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Teresita de Barbieri Unidad de Análisis sobre Violencia Social en México Verónica Montes de Oca Vicente Moctezuma Víctor Manuel Durand Yolanda Meyenberg Yvon Angulo
Seminario permanente: Ecología Política y Estudios Socioambientales.
Coordinadoras: Elena Lazos Chavero, Leticia Durand, Fernanda Figueroa y Patricia Ávila.
Conferencia: Las Reservas de la Biosfera. Entre la conservación ambiental y la patrimonialización de la naturaleza.
Imparte: Rodolfo Oliveros Espinosa.
7 de febrero a las 16:00 horas.
Transmisión por el canal de YouTube del IIS-UNAM
Presentación del libro Los Agujeros negros de la dictadura. Hijas e hijos de represores: un abordaje desde la clínica.
María José Ferré y Ferré y Héctor Alfredo Bravo (Coordinadores)
Participan: María José Ferré y Ferré, Héctor Alfredo Bravo, Flora Auron y Fernando M. González.
Lunes 13 de febrero de 2023. 12:00 horas.
Auditorio 1 del IIS-UNAM
Transmisión en directo por el canal de YouTube del IIS-UNAM.
Participación del IIS en la edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
24 de febrero, 14:00 horas. Galería de Rectores
68, El movimiento que triunfó en el futuro,
de Eugenia Allier Montaño.
24 de febrero, 16:00 horas. Galería de Rectores
Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social:antología selecta,
editado por Ernesto Castañeda y Cathy Lisa Schneider.
24 de febrero, 17:00 horas. Salón Filomeno Mata
Arquitectura de puentes en la Nueva España,
de Guillermo Boils Morales.
24 de febrero, 18:00 horas. Salón El Caballito
Caminos de la gobernanza en México, pausa, obstáculos y retrocesos,
coordinado por Laura Beatriz Montes de Oca Barrera y Laura Elena Martínez Sandoval.
25 de febrero, 13:00 horas. Galería de Rectores
El Instituto de Investigaciones Sociales en su origen y contexto histórico,
coordinado por Georgette José Valenzuela y Miguel Armando López Leyva.
25 de febrero, 18:00 horas. Salón Manuel Tolsá
Ciudad de México, miradas, experiencias y posibilidades,
compilado por Margarita Camarena Luhrs y Vicente Moctezuma.
2 de marzo, 13:00 horas. Salón Filomeno Mata
Generando con-ciencia sobre el cambio climático. Nuevas miradas desde México,
coordinado por Alice Poma y Tommaso Gravante.
2 de marzo, 17:00 horas. Salón de la Academia de Ingeniería
Las políticas sociales en México. Derechos constitucionales, arquitectura institucional,
compilado por Rolando Cordera y Alicia Ziccardi.
2 de marzo, 18:00 horas. Salón Filomeno Mata
Formas de creer en la ciudad,
coordinado por Hugo José Suárez, Karina Bárcenas Barajas y Cecilia Delgado Molina.
3 de marzo, 12:00 horas. Salón Filomeno Mata
La ciudad videovigilada. Entre la prevención del crimen y el control social,
de Carmina Jasso López.
3 de marzo, 13:00 horas. Galería de Rectores
Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México,
de Carlos Martínez Assad.
3 de marzo, 14:00 horas. Salón Manuel Tolsá
Militancias católicas en el México contemporáneo, clandestinidad, secrecia y partidismo,
coordinado por Fernando M. González, Mario Ramírez Rancaño e Yves Solis.
14° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C.
Los territorios rurales de México en vilo. Contradicciones y procesos frente al capitaloceno.
13 al 16 de junio 2023. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Saltillo, Coahuila, México.
Ejes temáticos
1. Problemáticas, transofrmaciones y persitencias en los sistemas productivos y agroalimentarios.
2. Proyectos hegemónicos y amenazas a los bienes comunes.
3. Ciencia, tecnología e innovación: imposiciones y alternativas en el espacio rural
4. Actores y dinámicas sociales en las ruralidades mexicanas. Miradas a futuro.
5. Resistencias, acción política y Estado.
Más información en: https://amerac.org/14-congreso-nacional-amer-2023/
- Convocatoria al Programa de Becas Posdoctorales en el IIS-UNAM 2023
23 enero, 2023 | Fecha límite para entregar documentos.
Convoca: Universidad Nacional Autónoma de México.
Estímulo: Becas para realizar estancias posdoctorales en el IIS-UNAM.
Más información en: https://www.iis.unam.mx/convocatoria-al-programa-de-becas-posdoctorales-en-la-unam-2023/
- Premio al mejor artículo sobre el siglo XIX
27 enero, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Latin American Studies Association.
Estímulo: Los premios serán asignados por un Comité Evaluador.
Más información en: http://www.h-mexico.unam.mx/node/27070
- Premio al mejor libro sobre el siglo XIX
27 enero, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Latin American Studies Association.
Estímulo: Los premios serán asignados por un Comité Evaluador.
Más información en: http://www.h-mexico.unam.mx/node/27069
- Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2022
31 enero, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estímulo: 1er lugar $ 70 000.00 m.n. y diploma. 2o lugar $ 25 000.00 m.n. y diploma..
Más información en: https://premios.iiec.unam.mx.
- Invitación para contratación de investigador(a) por obra determinada en el IIS-UNAM. Tema: Ilegalidades
1 marzo, 2023 | Fecha límite para entregar documentos.
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Estímulo: Una plaza con remuneración equivalente a la de Investigador Asociado “C” de Tiempo Completo, por obra determinada, por un periodo de un año, renovable en función del cumplimiento del trabajo que se realice..
Más información en: https://www.iis.unam.mx/invitacion-para-contratacion-de-investigadora-por-obra-determinada-en-el-iis-unam-tema-ilegalidades-2/
- Invitación para contratación de joven investigador(a) por obra determinada (SIJA) en el IIS-UNAM. Tema: Ilegalidades y violencias
1 marzo, 2023 | Fecha límite para entregar documentos.
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Estímulo: Una plaza con remuneración equivalente a la de Investigador Asociado “C” de Tiempo Completo, por obra determinada, por un periodo de un año, renovable en función del cumplimiento del trabajo que se realice..
Más información en: https://www.iis.unam.mx/invitacion-para-contratacion-de-joven-investigadora-por-obra-determinada-sija-en-el-iis-unam-tema-ilegalidades-y-violencias/
- XX Premio Citibanamex “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana
21 abril, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Fomento Cultural Citibanamex, A.C. y los descendientes de don Atanasio G. Saravia. .
Estímulo: Bolsa de $550,000.00 pesos repartida en varios premios..
Más información en: https://www.fomentoculturalbanamex.org/premiosaravia/
- 12° Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales.
13 agosto, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estímulo: Premio de $120,000.00 (ciento veinte mil pesos mexicanos) y publicación de la obra en “Revista Mexicana de Sociología” del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México..
Más información en: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/
- Colegio Internacional de Graduados (CIG): “Temporalidades del futuro en América Latina: dinámicas de aspiración y anticipación”.
24 febrero, 2023 | Fecha límite para postular
Invita: El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más información: https://www.lai.fu-berlin.de/es/temporalities-of-future/index.html
- IV Encuentro Red Internacional ENJUST “Justicia Ambiental y violencias: Resistencias, articulaciones e intersecciones.”
12 febrero, 2023 | Fecha límite para envío de propuestas
Convocan: Red de justicia ambiental ENJUST, el Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM y el CIMSUR-UNAM.
Fecha del evento: Del 04 al 6 octubre de 2023.
Lugar: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México .
Más información en: https://enjust.net/conference-mexico-2023/
- Primera convocatoria. XIV Congreso centroamericano de Antropología.
19 mayo, 2023 | Fecha límite para envío de propuestas
Convoca: Red Centroamericana de Antropología.
Fecha del evento: Del 16 al 20 octubre de 2023.
Lugar: Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, en Panamá.
Más información en: https://www.cimsur.unam.mx/public/2022/actividades/348_conv.pdf
- Multiconferencia Internacional HUMANOS-XXI 2023
31 agosto, 2023 | Fecha límite para envío de propuestas
Convocan: El Laboratorio HUMANIDAD Y CIENCIA y el Grupo de Investigación UNIVERSUS, del Instituto Antioqueño de Investigación.
Fecha del evento: Del 10 al 13 octubre de 2023.
Modalidad: Mixta.
Más información en: https://fundacioniai.org/humanosxxi/
- Cartelera del Instituto de Investigaciones Filosóficas
Invita: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Más información: https://www.facebook.com/iifsunam
- Cartelera del Instituto de Investigaciones Económicas
Invita: Instituto de Investigaciones Económicas.
Más información: http://actividades.iiec.unam.mx/conferences/list
- Cartelera de la Biblioteca Nacional.
Invita: Biblioteca Nacional.
Más información: https://www.iib.unam.mx/index.php/instituto-de-investigaciones-bibliograficas/difusion-y-docencia/todas-las-actividades
- Cartelera del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Invita: Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África.
Más información: http://pueaa.unam.mx/
- Boletín del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales.
Invita: Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Más información: https://laoms.org/
- Convocatoria “Proyectos de investigación en la Nube UNAM-AWS”
Invita: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), y Amazon Web Services (AWS)..
Más información: https://proyectosnube.tic.unam.mx/convocatoria.html
- Cuadernos Americanos no. 182.
Invita: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).
Más información: http://www.cialc.unam.mx/seo/load/cuadernos/index
- EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales no. 57.
Invita: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Más información: https://revistas.uned.es/index.php/empiria/
- Revista Pueblos y fronteras digital, vol 18, 2023
Invita: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur.
Más información: https://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/issue/view/32
- Novedades de Descarga Cultura.UNAM
Invita: CulturaUNAM.
Más información: https://descargacultura.unam.mx/?dplrid=6469667573696F6E2E69697340756E616D2E6D78
- Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales
- Reciclatrón. Jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos.
Fechas: 26 y 27 de enero 2023.
Lugar: Tienda UNAM.
Invita: Dirección General de Atención a la Comunidad.
Más información: https://www.tucomunidad.unam.mx/
- Mexican Studies/Estudios Mexicanos
Sin fecha límite
Edita: University of California Press
Normas editoriales: https://online.ucpress.edu/msem/pages/submit
- Beca de estudios de posgrado Fulbright-García Robles para afrodescendientes
9 febrero, 2023 | Fecha límite para postular
Convoca: Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS).
Estímulo: Diversos apoyos económicos y académicos para los becarios..
Más información en: https://comexus.org.mx/candidatos_afromexicanos.php

Movimientos antigénero en América Latina. Cartografías del neoconservadurismo
Leer Más
Artículos en el blog
- Asilo, refugio y personas desplazadas. Yemén y la ayuda humanitariaby Gustavo Sherrer Que on 26 enero, 2023 at 6:36 pm
Un acercamiento a los conflictos de la región Cuando hablamos de Medio Oriente es imposible no pensar en países como Irán y el nuevo protagonismo de las mujeres, Afganistán después de la salida de…
- La experiencia adelantada de los “dejados atrás” por la pandemiaby Margarita Camarena Luhrs on 9 enero, 2023 at 8:27 pm
Hasta principios de 2023, luego de tres años de pandemia, persisten consecuencias de este alto en el camino. De muchas maneras, quienes sobrevivimos hasta ahora al contagio, nos hemos adaptado más que trayendo una…
- La principal amenaza para las especies en su territorio es la actividad humanaby Daniel Recillas Quintín on 16 diciembre, 2022 at 8:25 pm
La geografía de los animales es una serie de reflexiones espaciales en torno a las relaciones que sostienen los seres humanos con los animales Según el sitio de la Procuraduría Federal de Protección al…
- Urbicidio, violencia contra las ciudadesby Daniel Recillas Quintín on 16 diciembre, 2022 at 6:40 pm
Las calles que antes eran lugares de concentración social hoy son espacios para la criminalidad y la violencia El término urbicidio, acuñado por Martin Coward, profesor de la Universidad de Mánchester, se refiere a…
- La figura del maestro tequilero se está sustituyendo por científicos y técnicos debido a la rigurosidad de las normasby Gabriela Meza Hernández on 16 diciembre, 2022 at 5:28 pm
Las normativas de la denominación de origen deberían amoldarse a las necesidades de los productores tequileros: Hernández López El tequila se ha consolidado como una de las bebidas más representativas de México, su legado…
- Moral y ética, distinciones y ¿progresos?by Gabriela Meza Hernández on 14 diciembre, 2022 at 11:40 pm
La moral está constituida por aspectos ontológicos-biológicos, hisótico-sociales y axiológicos Para describir una situación que se considera inaceptable, es común que las personas recurran a la frase “esto no es moral, ni ético”, oración…
IIS en los medios
- Desapareció Memóricaby Monitoreo de medios on 24 enero, 2023 at 12:36 am
- Urge atención sicológica para niños de Jesús María que vivieron el Culiacanazoby Monitoreo de medios on 23 enero, 2023 at 12:31 am
- Posverdad, populismo, pandemiaby Monitoreo de medios on 23 enero, 2023 at 12:30 am
- Homenaje a Roger Bartra por sus 80 añosby Monitoreo de medios on 18 enero, 2023 at 12:51 am
- Inaugura Secretaría de Cultura 6° Congreso Estatal de Cronistas del Consejo Hidalguense de la Crónicaby Monitoreo de medios on 16 enero, 2023 at 12:47 am
- Congreso de cronistas en Actopanby Monitoreo de medios on 16 enero, 2023 at 12:43 am
- Historia y contextoby Monitoreo de medios on 13 enero, 2023 at 12:37 am
- Premio del PENUD en México Galardona estudio de investigaciones socialesby Monitoreo de medios on 12 enero, 2023 at 8:45 pm
Lunes Informativo. Medio digital de difusión de actividades académicas publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Responsable de la información: Mtra. Rosaura Avalos Pérez. Edición: Lic. Miriam Aguilar. Diseño web, cuidado de la edición y formación: Mtro. Ehécatl Cabrera.