Saltar al contenido
Resonancias
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Reflexiones académicas
  • Caja de herramientas
  • Informativos
  • Viraliza los datos
  • Sobre el blog
  • IIS
  • Alternar búsqueda de la web
Lee más sobre el artículo Entre la mayanización y la turistificación: Reseña del Segundo Coloquio Lecturas geopolíticas del Tren Maya
Informativos

Entre la mayanización y la turistificación: Reseña del Segundo Coloquio Lecturas geopolíticas del Tren Maya

Fotografía: Wikimedia Commons El pasado miércoles 20 de agosto de 2025, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México fue sede del Segundo Coloquio Lecturas geopolíticas…

Sin comentarios
22 agosto, 2025
Lee más sobre el artículo Incursión en las infraestructuras de puentes de otros tiempos y que siguen en uso
Reflexiones académicas

Incursión en las infraestructuras de puentes de otros tiempos y que siguen en uso

El sentido comunitario del hombre, origen de civilización y cultura, se cumple cuando sus grupos intercambian experiencias y riquezas. Mientras menos dificultades encuentren para comunicarse, mayor será la posibilidad de…

Sin comentarios
15 agosto, 2025
Lee más sobre el artículo Pueblos Mágicos: ¿Desarrollo o desagrarización disfrazada de progreso?
Reflexiones académicas

Pueblos Mágicos: ¿Desarrollo o desagrarización disfrazada de progreso?

Guía de turistas en la cascada "Las Brisas" ubicada a 3 km del Pueblo Mágico Cuetzalan del Progreso, Puebla. Fotografía: Wikimedia Commons Desde hace décadas, si vives en Latinoamérica o,…

1 comentario
28 julio, 2025
Lee más sobre el artículo Drenaje profundo, una gran obra hoy rebasada
Informativos

Drenaje profundo, una gran obra hoy rebasada

La Ciudad de México se caracteriza por padecer inundaciones que colapsan avenidas y transportes colectivos, una problemática que se presenta desde hace muchas décadas. Para atender esta situación, en diversos…

Sin comentarios
25 junio, 2025
Lee más sobre el artículo Cuando los animales tomaron la palabra: una mirada al 2° Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales de la UNAM
Informativos

Cuando los animales tomaron la palabra: una mirada al 2° Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales de la UNAM

La semana del 11 al 13 de junio de 2025, algo extraordinario resonó en los espacios virtuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. No fue una conferencia científica tradicional…

1 comentario
20 junio, 2025
Lee más sobre el artículo Geografías veganas: espacios, justicia y liberación animal
Reflexiones académicas

Geografías veganas: espacios, justicia y liberación animal

Fotografía: Equissoyactriz/ WikimediaCommons Las geografías veganas constituyen un campo emergente y profundamente interdisciplinario que se sitúa en la confluencia entre la geografía crítica, los estudios críticos animales y el activismo…

Sin comentarios
23 mayo, 2025
Lee más sobre el artículo Ciudad y Desigualdades: Experiencias Urbanas, Otredades y Resistencias. Un proyecto audiovisual participativo
Informativos

Ciudad y Desigualdades: Experiencias Urbanas, Otredades y Resistencias. Un proyecto audiovisual participativo

Ciudad y Desigualdades: Experiencias Urbanas Otredades y Resistencias, es un proyecto audiovisual participativo que busca analizar la experiencia urbana de diferentes grupos desfavorecidos, subalternos, o estigmatizados.  Coordinado por Cristina Bayón,…

Sin comentarios
19 mayo, 2025
Lee más sobre el artículo Ciudades cosmopolitas contemporáneas y ciudades antiguas de habitación continua
Reflexiones académicas

Ciudades cosmopolitas contemporáneas y ciudades antiguas de habitación continua

Ciudades cosmopolitas contemporáneas y ciudades antiguas de una habitación continua hasta la fecha sugieren que, si bien es posible insistir en las dificultades de la extraña colusión contemporánea del poder…

Sin comentarios
19 febrero, 2025
Lee más sobre el artículo Socialización de la desigualdad de tiempos y costos de recorridos en la ZMVM
Reflexiones académicas

Socialización de la desigualdad de tiempos y costos de recorridos en la ZMVM

Fotografía: Wikimedia Commons La calidad del transporte urbano que usan las personas en sus traslados cotidianos promueve o dificulta el desarrollo de los lugares donde viven. Como entre los factores…

Sin comentarios
13 enero, 2025
Lee más sobre el artículo Continuum de violencias y la ciudad
Temas Actuales de la Sociedad Mexicana TV

Continuum de violencias y la ciudad

https://youtu.be/dEZ0jXamY2c?si=KgshePdy0qSMfX_q Barra de televisión educativa “Mirador Universitario” Serie: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Programa: “Continuum de violencias y la ciudad” Conductor: Vicente Moctezuma Mendoza. Participan: Laura Serrano y Arturo Díaz Cruz.

Sin comentarios
6 diciembre, 2024
Lee más sobre el artículo Derecho al Sol. Transición energética en grandes ciudades de México
Temas Actuales de la Sociedad Mexicana TV

Derecho al Sol. Transición energética en grandes ciudades de México

https://youtu.be/_8n5eQdXyIk?si=rcM7cquSc7ksqXND Barra de televisión educativa “Mirador Universitario” Serie: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Programa: “Derecho al Sol. Transición energética en grandes ciudades de México” Conductor: Ana Gabriela Rincón Rubio. Participan: Itzel Julieta…

Sin comentarios
8 noviembre, 2024
Lee más sobre el artículo Visita del Dr. Luis Flores, un análisis de la transformación neoliberal de la vivienda latina en Estados Unidos
Informativos

Visita del Dr. Luis Flores, un análisis de la transformación neoliberal de la vivienda latina en Estados Unidos

Desigualdad social y las dinámicas de informalización económica en viviendas estadounidenses desde 1980. Conferencia dictada por el Dr. Luis Flores (Harvard University) en el marco del Seminario Institucional Desigualdad, habitabilidad…

Sin comentarios
6 noviembre, 2024
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7
  • Ir a la página siguiente
  • Inicio
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2024. Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.