El Correo Ilustrado
Al cambiar el lenguaje que dejaba una huella sicológica negativa retirando el término de “rechazado” por el de “no aceptado”, el doctor Pablo González Casanova, quien era rector de la…
Al cambiar el lenguaje que dejaba una huella sicológica negativa retirando el término de “rechazado” por el de “no aceptado”, el doctor Pablo González Casanova, quien era rector de la…
En la década de 1960, Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen, el primero desde la sociología y el segundo desde la antropología, propusieron la categoría de colonialismo interno para referirse…
En el incipiente debate sobre la universidad hay una pregunta inicial: ¿debe transformarse la universidad neoliberal? Por supuesto, constituye un objetivo impostergable, si se desea sacarla de la crisis y…
Después de haber dirigido la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto de Investigaciones Sociales, de haber publicado obras como La democracia en México, y también después…
La liberación de Cuba “es un acontecimiento completamente inédito, que no se había llevado a cabo con anterioridad y que empezó con el genio extraordinario de Fidel Castro y con…
Concebido como un espacio para dialogar, reflexionar y confrontar el presente en las prácticas artísticas y en el desarrollo cultural contemporáneo en torno a la decolonización, desde una perspectiva interdisciplinaria,…
González Casanova añadió que hay una lucha por definir qué países son libres y cuáles son dictatoriales, y para estos críticos son libres aquellos que dan facilidades al capital y…
Señalamos en nuestra anterior colaboración que en esa Teoría del Caos, postulada por Prigogine y que, con otros nombres y enfoques filósofos, sociólogos, poetas y matemáticos como Hans M. Enzesberger,…
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que, por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, más por dentro están llenos de huesos de…
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llega a sus 50 años de edad con un logro y un reto; el primero,…
El Colegio de Ciencias y Humanidades celebra este 12 de abril su primer cincuentenario en medio de un drama social que ha puesto al descubierto las fragilidades de los sistemas…
Defensor de la autonomía universitaria, don Pablo hizo suyos los valores del movimiento por la reforma universitaria que nació en 1918 en Córdoba, Argentina, y que se extendió por América…