Opus Dei en América Latina: educación conservadora y dinámicas laborales
La organización católica “Opus Dei”, cuyo significado es “obra de Dios”, es una agrupación de origen español con presencia en todo el mundo que llegó a México en 1948. Su…
La organización católica “Opus Dei”, cuyo significado es “obra de Dios”, es una agrupación de origen español con presencia en todo el mundo que llegó a México en 1948. Su…
La semana del 11 al 13 de junio de 2025, algo extraordinario resonó en los espacios virtuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. No fue una conferencia científica tradicional…
Este texto es resultado de la ponencia titulada “¿Cómo dibujar la ciencia social? experiencia de divulgación de investigaciones sociales con representaciones gráficas” que fue presentada en el Tercer Encuentro de…
I Una mano automática se mueve y una pieza del ajedrez avanza “mágicamente”. Una tras otra las partidas las ganaba siempre esta proeza de la mente humana. No obstante, en…
ENA (Epistemic Network Analysis) es una herramienta cuantitativa y cualitativa que ofrece a los investigadores de las ciencias sociales una forma innovadora de modelar y analizar la forma en que…
Las revistas académicas se han configurado como uno de los principales canales de comunicación científica, sin embargo, en la actualidad se enfrentan a importantes retos relacionados con la era digital.…
Estreno de esta serie de conversaciones en el #IISUNAM en donde académicos de diversas áreas comparten sus experiencias y conocimientos. En este primer episodio, el Comité de Ética en Investigación y Docencia (CEID) nos habla sobre la importancia de la ética en la investigación social
Serie de infografías sobre agroecología maya dirigidas a las infancias. Materiales de apoyo didáctico para personas que traban con infancias
Se señalan las ventajas de editar video con software libre en investigación de ciencias sociales y se presentan tres editores de video libres
En este segundo y último texto, continuaremos nuestra revisión abordando las cámaras compactas, los teléfonos inteligentes y nos detendremos en el problema de la falta de luz, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan quienes investigan en campo.
Este artículo es el primero de dos textos que tienen como objetivo explorar las opciones disponibles para los investigadores sociales y proporcionar una guía práctica sobre las características y capacidades de las cámaras DSLR, mirrorless y los teléfonos inteligentes.
Fotografía: Wikimedia Commons El primero de junio de 2018 fue puesto en línea el blog "Resonancias", un proyecto digital de comunicación pública de la ciencia del Instituto de Investigaciones Sociales…