En noviembre habrá un nuevo rector. Ante la importancia de esta sucesión, conviene hacer un poco de historia. Desde su inauguración en 1910 por Justo Sierra, la Universidad ha tenido 41 rectores. Fecha: 21 de agosto de 2023 Periódico: Letras …
Nació en la ciudad de Toluca, Estado de México, el 11 de febrero de 1922. Es Maestro en Ciencias Históricas (Magna Cum Laude) por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Colegio de México; y doctor por la Universidad de París, especialidad en Sociología, (Mention très honorable). Fue investigador de El Colegio de México (1950-1954). Es Profesor e Investigador Emérito de la UNAM de México. Actualmente es Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Oxford (1974); profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y profesor visitante de la New School For Social Research (2000).
Entre sus cargos académico-administrativos están: Director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1957-1965) y del Instituto de Investigaciones Sociales (1966-1970); Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1970-1972), etapa en la que se fundó el Colegio de Ciencias y Humanidades y el Sistema de Universidad Abierta. También fue Consejero de la Universidad de las Naciones Unidas (1982-1988); Fundador y Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (1986-1994) y en Ciencias y Humanidades (1995-2000).
Entre sus libros publicados están La democracia en México (1965); Sociología de la Explotación (1969) Imperialismo y liberación en América Latina (1978); El Estado y los partidos políticos en México (1981); La falacia de la investigación en Ciencias Sociales (1987); La universidad necesaria en el siglo XXI (2001), Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política (2004 y Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina (2017), textos del Dr. González Casanova compilados por Marcos Roitman).
Ha sido reconocido por varias universidades nacionales e internacionales con el título de Doctor Honoris Causa, entre las que están Universidad Autónoma de Sinaloa (1985), Universidad de La Habana (1995), Universidad Central de Venezuela (1997), Universidad Complutense de Madrid (2001), Universidad del Estado de Río de Janeiro (2006), UNAM (2011), Universidad Autónoma de Zacatecas (2011) y Universidad de Bahía Blanca (2013).
Otros reconocimientos que ha recibido el Dr. Pablo González Casanova son Medalla de honor de la Universidad de Carlos Marx de Leipzig, Alemania, por obra científica en el sector de las investigaciones sociológicas (1971), Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984), Premio Internacional “José Martí” otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2003) y Orden “José Martí”, otorgada por el gobierno de la República de Cuba (2004).
En noviembre habrá un nuevo rector. Ante la importancia de esta sucesión, conviene hacer un poco de historia. Desde su inauguración en 1910 por Justo Sierra, la Universidad ha tenido 41 rectores. Fecha: 21 de agosto de 2023 Periódico: Letras …
La exposición Fidel y los intelectuales comprende 29 imágenes captadas entre 1959 y 2009 Fecha: 14 de agosto del 2023 Periódico: La Jornada Mención: Pablo González Casanova y del Valle Link: https://www.jornada.com.mx/2023/08/14/cultura/a04n1cul
La respuesta a la presión por obtener un lugar fue establecer un sistema obligatorio de asignación de opciones que no interesan a los jóvenes: Aboites Fecha: 13 de agosto del 2023 Periódico: La Jornada Mención: Pablo González Casanova y del …
Antes de ser conocido como sociólogo, Pablo González Casanova lo fue como historiador. En sus libros El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo XVII, de 1948, y en Una utopía de América, de 1953 González Casanova estudió la …
La inusual ola de calor por el cambio climático es sólo uno de los nueve límites planetarios que no debemos rebasar para evitar la sexta extinción masiva de especies. La mayor parte de la población ignora que ya hemos rebasado …
En menos de una semana presenciamos, desde las redes sociales, los medios de comunicación y las voces de algunos testigos de los hechos (incluidos muchos homenajeados), dos eventos donde se dieron reconocimientos a personajes que se han desempeñado lo mismo …
En el marco del 51 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones en Educación, de la Universidad Veracruzana, tuvo lugar un taller-conversatorio en la ciudad de Xalapa Fecha: 28/04/23 Periódico: La jornada Mención: Pablo González Casanova y del Valle …
Recordamos a esta importante figura de la UNAM y el ámbito universitario en general en su faceta de titular de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior Fecha: 27 de abril de 2023 Periódico: Campus Mención: González …
Portal coordinado por Pablo González Casanova
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM