Impactos ambientales de la ganadería extensiva
En muchas comunidades el patio de las casas se usa para el cultivo de diferentes plantas comestibles y medicinales y para criar animales
En muchas comunidades el patio de las casas se usa para el cultivo de diferentes plantas comestibles y medicinales y para criar animales
En muchas comunidades el patio de las casas se usa para el cultivo de diferentes plantas comestibles y medicinales y para criar animales
En muchas comunidades el patio de las casas se usa para el cultivo de diferentes plantas comestibles y medicinales y para criar animales
Infografía: Glosario y Generador Inclusivo (LGBTIQ+) Glosario de las Diversidades Sexogenéricas LGBTIQ+ Una guía para comprender la diversidad sexual y de género. El lenguaje crea realidades, y usarlo con respeto…
En esta nueva emisión de “Escenarios Sociales” exploramos las complejidad de la migración. Con Alí Ruiz y Bruno Miranda, del IISUNAM, conversamos sobre este fenómeno en donde se enfrenta la escasez de albergues, peligros en rutas, y cómo la investigación social puede aportar para dar soluciones
En este episodio y desde el jardín del Instituto, conversamos con José Luis Velasco, director de la Revista Latinoamericana sobre Democracia e investigador en temas de democratización en México. Él nos comparte su visión sobre la identidad académica de la revista, una publicación trabajada en sinergia por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el propio Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
En este episodio el investigador Carlos Martínez Assad, de este instituto, reflexiona sobre cómo se mezclan las culturas de Medio Oriente y México, un tema que a través del trabajo del Seminario Universitario de Culturas de Medio Oriente, revela una rica diversidad religiosa derivada de las migraciones de Siria y El Líbano.
En este episodio la investigadora Georgina Flores Mercado, de este instituto, y especialista en psicología social, ha estudiado las identidades culturales en la sociedades modernas, y nos cuenta la manera en que ha analizado desde las fiestas, hasta la música o las danzas, como parte del mundo festivo y ritual en las comunidades urbanas, rurales o de pueblos indigenas.
En este episodio Pavel Alonso Garcia, becario posdoctoral en este Instituto con un proyecto sobre los sistemas agroforestales tradicionales reflexiona sobre cómo es el trabajo de campo con las comunidades mayas del oriente de Yucatán.
En este episodio Jesús Francisco García Pérez, que en el campo de las bibliotecas y la información es especialista en propiedad intelectual y derechos de autor de materiales documentales albergadas en unidades de información, nos cuenta sobre el archivo fotográfico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
https://youtu.be/dEZ0jXamY2c?si=KgshePdy0qSMfX_q Barra de televisión educativa “Mirador Universitario” Serie: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Programa: “Continuum de violencias y la ciudad” Conductor: Vicente Moctezuma Mendoza. Participan: Laura Serrano y Arturo Díaz Cruz.
https://youtu.be/u5AQsSIFQDs?si=xTsZ2fcIX65vxcPP Barra de televisión educativa “Mirador Universitario” Serie: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Programa: “Mujeres, participación y acción colectiva” Conductor: Yeri Mendoza Solìs. Participan: Gabriela Alejandra Morales, Reyna Domìnguez Yescas y Sofía…