Desapariciones en México: una problemática histórica en aumento
La desaparición de personas en México es una problemática que registra un aumento constante, pero su historia no se remonta únicamente a los últimos años, sino a décadas atrás. Al…
La desaparición de personas en México es una problemática que registra un aumento constante, pero su historia no se remonta únicamente a los últimos años, sino a décadas atrás. Al…
La organización católica “Opus Dei”, cuyo significado es “obra de Dios”, es una agrupación de origen español con presencia en todo el mundo que llegó a México en 1948. Su…
De las 4,200 religiones practicadas en el mundo, las cinco más populares son: cristianismo, islam, judaísmo, hinduismo y budismo. Según los datos del Monitor de Religión de la Fundación Bertelsmann,…
Se le considera “ultraderecha” a la orientación ideológica seguida por un grupo de personas posicionadas en el extremo del conservadurismo. Su avance en el mundo aumenta en países europeos como…
“Los políticos, especialmente en tiempos electorales, utilizan el discurso anticorrupción como una estrategia legítima, en muchos casos para captar votos y ganar apoyo popular, afirmó Irma Eréndira Sandoval, investigadora del…
La Ciudad de México se caracteriza por padecer inundaciones que colapsan avenidas y transportes colectivos, una problemática que se presenta desde hace muchas décadas. Para atender esta situación, en diversos…
La semana del 11 al 13 de junio de 2025, algo extraordinario resonó en los espacios virtuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. No fue una conferencia científica tradicional…
Desde hace algunos años, el Fondo de Cultura Económica en México ha impulsado la colección Popular Novela Gráfica, con una decena de títulos notables. A un precio muy accesible, uno…
Fotografía: Archivo entre Guerras El término ‘Utopía’ remite a una sociedad armónica que no existe en la realidad, pero funciona como un concepto para criticar las injusticias y como un…
El Seminario institucional “Despatrimonializaciones: resistencias y rutas alternativas en el ámbito patrimonial” organizado por Georgina Flores, para el IIS-UNAM1, presenta a las doctoras Khadija von Zinnenburg Carroll2 y Camila Opazo-Sepúlveda3,…
Este texto es resultado de la ponencia titulada “¿Cómo dibujar la ciencia social? experiencia de divulgación de investigaciones sociales con representaciones gráficas” que fue presentada en el Tercer Encuentro de…
Pablo González Casanova fue abogado, director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y rector de esta universidad en el periodo de 1970…