Volver del exilio. Historia comparada de las políticas de recepción en las posdictaduras de Argentina y Uruguay (1983-1989)

Autora: Soledad Lastra

Año de publicación: 2016

Editorial: Colección de Libros de la Buena Memoria, UNGS, UNaM, UNLP, Buenos Aires

ISBN: 978-950-34-1432-3

 Descarga el libro en formato PDF


Contenido:


Con las aperturas políticas en los años ochenta, en Argentina y Uruguay se desplegaron distintos esfuerzos de actores políticos y sociales para la recepción de los exiliados políticos. En este libro nos proponemos conocer y explicar las políticas que desarrollaron los gobiernos democráticos y las organizaciones de la sociedad civil de ambos países para recibir y asistir a esas personas que retornaban. En general, nos guiamos por dos preguntas que son transversales y que están estrechamente relacionadas: la primera se refiere a los diferentes lugares, sentidos y representaciones que tuvieron los exilios argentinos y uruguayos en los proyectos políticos de las nuevas democracias, su inscripción en las “agendas posdictadura”. El segundo interrogante, busca dilucidar los modos en que desde los Estados y desde las organizaciones sociales se discutieron, definieron y elaboraron distintas respuestas para la recepción y la reinserción de los exiliados que volvían. La propuesta de realizar una historia comparada sobre estas respuestas en Argentina y en Uruguay nos permitirá detenernos con mayor detalle en algunos conflictos y tensiones que dispararon los regresos del exilio en ambas sociedades. Sobre todo, la comparación nos dejará plantear y problematizar la que será la hipótesis central de este libro: para comprender las similitudes y diferencias de los casos analizados debemos mirar necesariamente cómo se desarrollaron las transiciones democráticas en cada país, es decir, que las medidas de recepción y asistencia a los retornados están estrechamente relacionadas con las decisiones políticas de revisión del pasado inmediato y de judicialización de la violencia política previa. El enfoque comparado permite alumbrar los conflictos políticos previos que dieron impulso a esos exilios, mostrando así su actualidad y presencia en las nuevas democracias.