Ingredientes necesarios para nutrir el diálogo y el debate sobre los sistemas agroalimentarios en México y el mundo.

MESA
MÉXICO

Eventos
¿Qué es?
Es un espacio para dialogar e intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas sobre los sistemas agroalimentarios en México y el mundo. En MESA México nos basamos en evidencias científicas, considerando la diversidad cultural, las identidades alimentarias, los valores socioculturales y los conocimientos de todos los actores involucrados. MESA México es parte de una red que busca comprender la diversidad de perspectivas sobre los sistemas agroalimentarios, con el propósito de facilitar el diálogo y el debate entre las diferentes visiones, para transitar hacia futuros más justos y sostenibles. Originalmente TABLE comenzó como una colaboración entre la Universidad de Oxford, Reino Unido, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU) en Suecia y la Universidad de Wageningen (WUR) en los Países Bajos. Ahora es una red que se expande hacia el continente americano para integrar al debate a Cornell CALS en Estados Unidos, así como a la Universidad de los Andes en Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sección de MESA México: https://tabledebates.org/mesa/mexico
Sección en español de MESA: https://tabledebates.org/mesa/mexico
¿Qué hacemos?
Promovemos y facilitamos el diálogo sobre los sistemas agroalimentarios locales, regionales y globales, desde la diversidad de actores y sectores que quieran discutir y debatir sobre los aspectos críticos de la alimentación y aquello que requiere transformarse.
En MESA México reconocemos que la generación de conocimiento está configurada por los intereses, creencias y valores de quienes lo producen. Nuestro rol es analizar las diferentes posiciones, valores, perspectivas y estructuras de poder que subyacen en los discursos, con el fin de facilitar un diálogo crítico y constructivo sobre cómo podemos mejorar.
Nos importa el presente y futuro de la alimentación
Ante la crisis socioambiental global, garantizar el derecho a la alimentación es una prioridad en la agenda presente y futura, ya que está ligado a la salud humana, la de los sistemas socioecológicos, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza.
Cada vez más personas están conscientes de la urgente necesidad de actuar para transformar los sistemas agroalimentarios. Sin embargo, los debates sobre qué y cómo hacerlo se polarizan, dividen y frecuentemente excluyen a los actores más afectados.
Abrir el debate para incluir la diversidad de perspectivas sobre la alimentación y todos los elementos que la configuran, incrementará nuestras habilidades para observar la realidad desde diferentes posturas y vincular las diferentes preocupaciones para ayudar a tomar decisiones informadas.
Todos contribuimos con diferentes ideas, valores y creencias
MESA México brinda un espacio para el diálogo honesto, matizado y reflexivo que desde la diversidad sociocultural construya acuerdos para mejorar la realidad agroalimentaria presente y futura, a partir de una comprensión compartida de la evidencia y un reconocimiento abierto de los valores que están en juego.
¿Para quién es MESA México?
MESA México es una plataforma para todas las personas interesadas en la alimentación. Actuamos como una interfaz entre la investigación y la práctica. Permanentemente buscamos conversar y debatir con personas involucradas en la alimentación, en donde convergen la sociedad civil, gobiernos, industria, productores, cooperativas, estudiantes y profesionistas.
Si alguna vez te has preguntado acerca del origen de tu comida y sus impactos en tu salud y la del medio ambiente, este espacio es para ti. Queremos conversar con todas las personas e instituciones que les importa su comida y el trayecto que recorre hasta llegar a su mesa.
Frecuentemente la complejidad, diversidad y amplitud de los sistemas agroalimentarios, nos puede llevar a simplificar y radicalizar los puntos de vista de los demás. Sin embargo, el diálogo basado en evidencia científica que reconoce los intereses y valores que influyen en nuestras posturas, nos conducirá a un debate más productivo para alcanzar acuerdos que ayuden a resolver problemas agroalimentarios comunes.
Las formas en que fomentamos y apoyamos el diálogo incluyen:
  1. Generación de conocimientos para lograr una mejor comprensión de las complejas cuestiones que abarcan los sistemas agroalimentarios.
  2. Intercambio de ideas y argumentos entre diferentes perspectivas, disciplinas, ideologías, sectores, territorios y culturas.
  3. Reflexiones para cuestionar y revelar los valores, intereses y creencias detrás de los debates.

No existe una receta mágica, pero tenemos ingredientes para iniciar el diálogo entre diferentes actores, culturas y perspectivas que configuran los debates agroalimentarios en el sur y el norte global, y probar otras formas de comer para salvaguardar la vida en sus diferentes expresiones.

Equipo Mesa México

Dra. Elena Lazos Chavero
Profesora-Investigadora Titular C, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Licenciada en biología (UNAM), maestría en antropología social (ENAH), doctorado en antropología social y socio-economía del desarrollo (EHESS, Paris).
Coordinadora de 30 proyectos de investigación. Autora y coautora: 8 libros y 125 artículos científicos y capítulos en libros. Directora de 65 tesis y 70 cursos en México y en el extranjero. SNI III. Premios en antropología y en UNAM. Cátedras y estancias en Universidades de Zürich, Berlin, Montreal, IDS-Sussex, Sorbona en Paris, Oxford, India.
Líneas de investigación: Ecología política sobre vulnerabilidades y territorios agroalimentarios, conservación de agrobiodiversidad, autonomía alimentaria, género, vulnerabilidades climáticas, justicia socioambiental, cultura y poder en torno a la conservación de bosques y territorios, naturaleza en pueblos originarios, decolonialidad.
Dra. Laura Elena Martínez Salvador
Investigadora asociada “C” en el Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Doctora en Economía por el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Maestra en Economía y Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana; recibiendo en ambos niveles la medalla al mérito universitario. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología UNAM, donde desarrolló estudios sobre políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Actualmente es Coordinadora General de la red de investigación de Sistemas Agroalimentarios Localizados México (Red SIAL-México). Sus líneas de investigación son: sistemas agroalimentarios localizados, gobernanza territorial, desarrollo económico local, políticas públicas y economía de la tecnología y la innovación. Sus investigaciones en el sector agroalimentario han sido reconocidas en dos ocasiones con el Premio Anual de Investigación “Dr. Ernest Feder” (3er lugar-edición 2020; 3er lugar- edición 2015) otorgado por el instituto de Investigaciones Económicas en la UNAM. Autora de artículos (individuales y colectivos) publicados en revistas arbitradas e indizadas, y capítulos de libro, y ha participado en múltiples coloquios, seminarios y congresos nacionales e internacionales. Ha impartido cátedra en el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM; en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en la Universidad del Valle de México (UVM).
Dra. Alejandra Reyes Jaime
Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad con mención honorífica, Maestra en Ciencias de la Sostenibilidad con mención honorífica y Licenciada en Relaciones Internacionales, todos los grados obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con experiencia profesional como académica universitaria (UNAM, UMA y Rosario Castellanos), consultora de agencias de cooperación internacional (GIZ), servidora pública de la Administración Pública Federal (SHCP y Cámara de Diputados) y agente de vinculación en la iniciativa privada. Su obra publicada incluye 4 artículos científicos en revistas especializadas y 2 capítulos en libros colectivos. Sus líneas de trabajo se desarrollan en los temas de sostenibilidad, gobernanza, modernidad alimentaria y gestión de residuos.
M. en C. Alma Delia Palacios Reyes
Candidata al doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM, Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la frontera Sur (ECOSUR), experta universitaria en soberanía alimentaria y agroecología emergentepor parte de la Universidad Internacional de Andalucía, y diplomado en Estudios de las mujeres, feminismo y descolonización. Actualmente es asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. En varias ocasiones ha sido maestra invitada en la Universidad Iberoamericana en la licenciatura en sustentabilidad ambiental y durante los últimos 10 años ha trabajado con organizaciones de pequeños/as productores/as de café en diferentes regiones del sur de México. También ha coordinado proyectos de desarrollo rural sostenible y comunitario, con la finalidad de fortalecer los medios de vida de las familias de pequeños productores y avanzar hacia la soberanía alimentaria. Desde una perspectiva ubicada geográfica y amorosamente en el sur global, está interesada en ampliar los caminos que vinculan la investigación transdisciplinaria con la acción para  fortalecer la justicia y la sostenibilidad agroalimentaria en todas las escalas.

Eventos

Formato: Online Fecha: 25 Mar 2025 Hora: 9:30 - 11:00 am MEX / 10:30 am - 12:00 pm COL

Formato: Híbrido Fecha: 12 Novt 2024 Horario: 9:30 - 12:30 MEX / 10:30 - 13:30 COL / 16:30 - 19:30 UK

Launching October 24. Subscribe and listen on the Feed Podcast.

Location: Online Event date: 15 Oct 2024 Event time: 10:30 - 12:30 COL / 9:30 - 11:30 MEX / 16:30 - 18:30 UK

Contacto

debates.mesamexico@sociales.unam.mx

Table en español