Doctora​

Angélica María Ospina Escobar

Perfil

Angélica Ospina-Escobar es doctora en estudios de población, maestra en demografía por El Colegio de México y licenciada en psicóloga por la Pontificia Universidad Javeriana. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Se desempeñó como profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (2024-2025) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Región Centro (2018-2022) como parte del Programa Investigadores por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Fue becaria posdoctoral del Instituto de Investigaciones Sociales (2016-2017) e investigadora visitante en la división de salud global de la Universidad de California en San Diego (2015).

Entre 2004 y 2010 sus proyectos de investigación se centraron en salud sexual y reproductiva (SSR), abarcando necesidades insatisfechas en SSR y factores de riesgo al VIH con poblaciones específicas. A partir de 2007 su investigación se ha centrado en el uso problemático de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de género y el enfoque de curso de vida, buscando generar evidencia para promover la reducción de riesgos y daños asociados al consumo entre diferentes poblaciones, entre ellas menores de edad en contextos escolares, personas que se inyectan drogas en el norte de México, hombres que realizan consumo sexualizado de sustancias y mujeres con usos problemáticos. Sus líneas de investigación son uso problemático de sustancias, política de drogas, género y violencia criminal.

Teléfono:

Localización: Ala “H” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

Correo electrónico: angelica.ospina@sociales.unam.mx

Investigadora de Tiempo Completo Asociada C por art. 51 en el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM

Formación: Doctora en Estudios de Población por El Colegio de México

PRIDE: Ninguno

Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nivel I

Área de Investigación:

Población y Estudios Demográficos

Temas de investigación:

– Consumo de sustancias psicoactivas
– Política de drogas
– Género y violencia criminal

Artículos

Capítulos