Cultura, identidad y paisajes alimentarios

Preguntas frecuentes de los asistentes durante la sesión

Gretel Iliana Gil González. Para la Dra. Alyshia, ¿considera que es posible mantener la cultura y tradiciones locales sin mercantilizarlos a pesar de este mundo ya globalizado?

Responde Alyshia Gálvez. Hola Gretel ¡gracias por la pregunta! El desplazamiento ha conllevado que sea menos factible la costumbre de reciprocidad que siempre ha sido tan importante, sobre todo en zonas rurales- pero no es muy tarde para ir revindicando estas tradiciones como estrategia económica y social también.

Domingo González. Buenos días. esta pregunta es para la Dra. Alyshia. Las políticas alimentarias, realmente están ayudando a la población a disminuir el hambre sobre todo a la población en extrema pobreza, ya que realmente vemos en zonas rurales mucha gente con desnutrición y pobreza, lo cual da tristeza ver esto en nuestro país. Saludos cordiales

Responde Alyshia Gálvez. Buenos días, Domingo. Es triste porque se ha visto un aumento en las enfermedades debidas a un “exceso de calorías” mientras todavía no se eliminan las enfermedades debidas a insuficiencia de calorías, lo que llaman la doble carga nutrimental. La calidad es tan importante ahora que la cantidad.

Loarry Isaura Gabriel Hernández. Buenos días. Para la Dra. Alyshia. ¿Considera que se tendría que reevaluar el concepto de alimento? Gracias.

Responde Alyshia Gálvez. ¡Quizás, sí! Un alimento es mucho más que una necesidad para el cuerpo, sino que forma de expresión, actividad cultural, tiene significado religioso, etc.

Argelia Torres Rivera. ¡Buen día! para la Dra Alysha: ¿considera viable la construcción de una cultura alimentaria global tendiente a la soberanía alimentaria que, respetando las distintas identidades territoriales, integre principios, prácticas y postulados enunciados por LVC, como una “contracultura” ante la hegemónica impuesta por el poder multinacional?

Responde Alyshia Gálvez. ¡Creo que sí! ¡Ojalá que sí! ¡Lo describes de forma muy elocuente! Creo que sí se puede promover que la diversidad cultural es un don económico, no solamente social.

Talya Elizalde. Dra. Alyshia, podría comprartirnos algunos autores que podamos consultar respecto a identidad alimentaria-cultura alimentaria

Responde Alyshia Gálvez. ¡Gracias por la pregunta! Recomiendo el trabajo de la Dra. Miriam Bertrán.

Domingo González. Gracias Dra. Alyshia por sus grandes aportes. Muy cierto la calidad de los alimentos es muy importante para mantener un mejor estado nutricional en la población y disminuir el consumo de alimentos procesados y comidas rápidas altas en grasas, conservadores y azucares simples, lo que nos está provocando los problemas de mal nutrición. Saludos cordiales

Responde Alyshia Gálvez. Exactamente. Muchos saludos.

Nallely Eloisa Chino de la Cruz. Dr. Alyshia Gálvez, dos preguntas: 1) en su trabajo “Guadalupe in New York: Devotion and the Struggle for Citizenship Rights among Mexican Immigrants” ¿aborda el papel de los migrantes mexicanos en general o por comunidades (poblana)?, 2) ¿Cuáles son los temas o ejes actuales para entender la migración mexicana en NYC? Mi familia paterna es migrante poblana (pueblayork) y me interesa dimensionar el tema pero en las líneas contemporáneas. Gracias

Responde Alyshia Gálvez. Mil gracias, Nallely, por compartir estas preguntas. Guadalupe en Nueva York se enfoca en la comunidad mexicana en NYC, en su contexto nacional. En esa época un 50% de esa comunidad era oriunda de Puebla, pero el enfoque no es exclusivo a los poblanos. Los libros más recientes que recomiendo son el de Melissa Castillo Planas y de Gabrielle Oliveira.

Bernardino Hernández. Para los Panelistas, ¿tendrá el mismo efecto contraproducente para la salud, la comida rápida industrializada y la propia de la cultura mexicana (tortas, tacos, tamales y refrescos)? y ¿ambas podremos asumir que han influido en la misma magnitud en hacernos más vulnerables ante el COVID-19, por las enfermedades que se les atribuyen?

Responde Laura Martínez. Estimado Bernardino. Considero que es posible observar este doble efecto contraproducente, la dieta mexicana también podría impactar negativamente la salud de los mexicanos cuando son elaboradas con bienes con alto contenido calórico.

Bernardino Hernández. ¿Habrá información y datos que nos indiquen que el desperdicio de los alimenticios y pérdida de productos agropecuarios tienen incidencia significativa en agudizar el fenómeno socioeconómico llamado HAMBRE?

Responde Laura Martínez. Considero que la seguridad alimentaria es una cuestión multifactorial y multidimensional (DISPONIBILIDAD: existencia de alimentos en físico; ACCESO: acceso físico y económico a los alimentos, poder adquisitivo de la población, USO: inocuidad de los alimentos, de aportes nutricionales; ESTABILIDAD: la existencia de las condiciones previas en el largo plazo. Por lo tanto, considero que, aunque existen algunos estudios en torno a que 2/3 de los alimentos se desperdician, esto nos lleva a un considerar que el desperdicio es solo uno de los factores que agudizan la inseguridad alimentaria de la población. Mi agradecimiento por su interés y preguntas.

Gretel Iliana Gil Gonzalez. Para todos los panelistas, ¿consideran que el uso de figuras de protección realmente favorece y garantiza un desarrollo local?

Responde Laura Martínez. Estimada Greta Gil. Considero que, las figuras de protección institucional son solo una condición necesaria, mas no suficiente para lograr sistemas agroalimentarios resilientes y paisajes alimentarios sustentables. Las oportunidades surgen en la medida en que los productos naturales y tradicionales encuentren una forma de revalorización, y de inserción al mercado de alimentos, a través del rescate de la calidad del alimento, la cultura, la historia, el patrimonio, los valores, los hábitos alimenticios y el “saber hacer” del tratamiento agroalimentario. Mi agradecimiento por su interés y preguntas. Saludos cordiales.

Víctor Kuba. Buenos días: Me adelantare antes que termine el seminario. Podrían los panelistas darnos soluciones y hacia donde debería ir la sociedad para defender más lo que debemos consumir en forma más sana cuidando y protegiendo e impulsando lo autóctono, lo original de nuestra comida autentica Méxicana.

Responde Laura Martínez. Estimado Víctor. El consumo es en muchas ocasiones, el ancla de arrastre de la producción. Empecemos por consumir alimentos de pequeños productores, mercados locales, canastas alimentarias. Asistamos (por ahora virtual), difundamos eventos, ferias, bazares de los pequeños productores. Mi agradecimiento por su interés y preguntas. Saludos cordiales.

Gabriela Palacios Pola. Para Dra. Laura Elena, ¿cuáles han sido los factores que han favorecido las denominaciones de origen? y ¿cuál es el papel de las organizaciones sociales ante el desinterés de los organismos gubernamentales para el reconocimiento del amaranto o el chile de Yahualica? Felicidades por su ponencia y sus investigaciones.

Responde Laura Martínez. Estimada Gabriela, considero que, desde el bien propiamente, las características, tipicidades, vinculación con el origen, las tradiciones y los factores humanos y culturales, son los elementos que favorecen que un bien alimentario pueda impulsar la DO. No obstante, desde el punto de vista de ‘quienes la promueven’ considero que esto responde más a compromisos políticos, intereses comerciales particulares, y en algunos casos, un interés 100% genuino de los actores productivos primarios de proteger los bienes de la competencia desleal. Mi agradecimiento por su interés y pregunta. Saludos cordiales.

Jessica Valero Padilla. Para la Dra. Laura Elena Martínez Salvador: Desde el 2016 algunos actores han hablado de promover la denominación de origen para maíces nativos, también hay movimientos por parte de chefs para revalorizarlos, aunado a la reciente atención del gobierno federal hacia estos maíces. Lo anterior ha aumentado la demanda de platillos y productos elaborados con maíces nativos para consumidores de clases media-alta, tanto nacionales como extranjeros, generando un “boom de maíces nativos”. En su opinión ¿es posible la denominación de origen de maíces nativos, y si lo fuera, México tiene las condiciones necesarias para no repetir las malas experiencias que se conocen de otras denominaciones de origen? En caso de que el estudio que nos presentó esté publicado, le agradeceré mucho la fuente para consultarlo y citarlo.

Responde Laura Martínez. Estimada, muy interesante su pregunta. En cuanto a la DO de los maíces, no sería posible toda vez que la DO vincula el bien alimentario a un espacio geográfico definido, y el maíz es un cultivo endémico de todo el territorio nacional, quizás alguna variedad especifica podría protegerse bajo alguna figura institucional, no obstante, dado el valor cultural, tradicional e histórica que tiene el maíz, considero que esto sería contraproducente (el actual conflicto de la Ley de semillas y ley federal de variedades vegetales es ejemplo de la problemática inmensa que rodea al cultivo). Los casos de estudio comentados pueden descargarse en esta página: https://redsial.iiec.unam.mx/ en la parte de publicaciones. Mi agradecimiento por su interés y preguntas. Saludos cordiales.

Nallely Eloisa Chino de la Cruz. Dra. Laura Martínez, dos preguntas: 1) ¿Hay algún directorio institucional de los bienes de la agrobiodiversidad protegidos?, 2) ¿Alguna bibliografía que muestre los cambios institucionales (programas implementados o secretarias) en la protección institucional? Gracias

Responde Laura Martínez. Estimada, desafortunadamente no hay ni directorio, ni bibliografía que muestre estos cambios. En la UNAM, como parte de un proyecto PAPIIT, estamos desarrollando este directorio para algunos países de la zona andina y México en materia de protecciones institucionales. Así mismo, se está trabajando en el análisis de las protecciones como figura de política pública y sus cambios normativos. Saludos y gracias por el interés.

De Gregorio Hernández. ¿Qué ventajas tiene patentar los alimentos regionales o es contraproducente?

Responde Laura Martínez. Estimado, la patente protege comercialmente un bien alimentario transformado (no bienes de la agrobiodiversidad que más bien podrían implicar derechos de obtentor), esto implicaría concentrar el derecho de uso comercial a un solo actor, por lo que los bines regionales no podrían patentarse en sentido estricto. las protecciones instituciones como la DO pasan a ser una figura bajo control del estado mexicano (no de un actor particular), cuya implementación está a cargo de consejos reguladores. Muchas gracias por tan interesante pregunta.

María Cristina García Ángel. Para el Dr. Otero, ¿que relación observa entre esa dieta neoliberal respecto a procesos de descampesinizacion o recampesinización?

Responde Gerardo Otero. La descampesinización se aceleró con la apertura comercial que inició unilateralmente Carlos Salinas de Gortari en 1988-1989 en preparación para el TLCAN. Luego se aceleró con la importación masiva de cultivos que antes producían los campesinos, pues también se acabaron casi todos los apoyos que les daba el estado, incluyendo precios de garantía, créditos, asistencia técnica, comercialización, seguros agrícolas, etc. El gobierno de López Obrador ha vuelto a introducir apoyos para: maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Pero hasta el momento se ve muy limitado el apoyo.

Evelia Oble Vergara. Buenos días a todos, as, para el Dr. Otero: ¿qué opciones visualiza para el cambio de una dieta neoliberal hacia otra más nutritiva, principalmente para la clase de más bajos ingresos? Gracias

Responde Gerardo Otero. Se tiene que recuperar la soberanía alimentaria con programas de apoyo al campo y la promoción de alimentos más saludables. También se podría apoyar el consumo de alimentos saludables, pero creo que lo más efectivo es cambiar el sistema de producción mismo.

Nallely Eloisa Chino de la Cruz. Dr. Gerardo ¿alguna investigación sobre la intervención del gobierno en la negociación de los precios del maíz (de los pequeños productores) en el marco de ventajas competitivas?

Responde Gerardo Otero. Kirsten Appendini de El Colegio de México ha publicado muchos artículos y libros sobre el maíz en México. Ella sería la principal fuente.

Paola Cassandra Rodríguez Ortiz. Dr. Gerardo disculpe ¿cómo se llama el libro de la escritora Sara que mencionó hace un momento al comienzo de su intervención?

Responde Gerardo Otero. La autora es Sarah Bowen: Divided Spirits: Tequila, Mezcal, and the Politics of Production

Rosario Realpozo. ¿Existen estadísticas más confiables que las de INEGI?

Responde Gerardo Otero. Considero que las estadísticas del INEGI son confiables. También SADER produce muchas estadísticas, pero no las he manejado.

Micrositio desarrollado por el Departamento de Difusión con el apoyo del Departamento de Cómputo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.