Formación académica: Graduada en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa, y doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana – Ciudad de México.
Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el IIS-UNAM, donde desarrolla el proyecto de investigación “Denuncia y memorias en la Semana del Detenido-Desaparecido en México: una comparación entre los años 1980 y los 2010”, con la asesoría de la Dra. Eugenia Allier Montaño. Participa en el Seminario Interinstitucional de Historia del Tiempo Presente, es miembro del Grupo América Latina de la Memory Studies Association (MSA) y es profesora de asignatura en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Su investigación se ha enfocado en el estudio de movilizaciones sociales por los derechos humanos y discursos y prácticas de memoria en México, Colombia y América Latina.
Publicaciones recientes: “Las fuentes de la memoria: usos de la historia y las ciencias sociales en el Proyecto Colombia Nunca Más”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48.1 (2021): 203-230; “El movimiento de derechos humanos en Colombia y la reivindicación de la memoria histórica”. En Violencia y derechos humanos: México, Colombia y El Salvador, editado por Cristina Gómez-Johnson, 89–126. México: Universidad Iberoamericana, 2020.