Etiquetado: Natividad Gutiérrez
La primera vez que estuve en una autonomía “real” fue en 1983, en una demarcación autónoma en la provincia de Yunnan, en la República Popular China. Esa experiencia me permitió hacer conciencia de la...
En África, la discriminación se identifica en el acceso desigual a los servicios de salud pública Los países que se concentran en el color de la piel dentro de una sociedad donde hay otros...
La reforma constitucional que pueblos indígenas de todo el país entregaron al presidente López Obrador reconoce a los pueblos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y capacidad de administrar recursos de manera...
“Desde hace tres décadas, por lo menos, los pueblos indígenas de las diferentes regiones del continente americano no han dejado de librar largas y arduas batallas para defender sus tierras y su entorno natural...
… Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). … prácticas racistas y discriminatorias que inhiben la movilidad social. Fuente: Al Momento NoticiasFecha de publicación: 14 de agosto 2021Mención: Natividad Gutiérrez ChongDisponible enhttps://almomento.mx/en-mexico-ser-indigena-representa-discriminacion-marginacion-y-pobreza-unam/Dscargar...
Los pueblos indígenas siempre han encontrado una forma de organizarse por consenso ante la ausencia del Estado Desde hace mas de treinta años, los pueblos indígenas se han encontrado con diversas dificultades que en...
A principios de la década de los años 90, las comunidades indígenas se organizaron para rechazar las celebraciones de la hispanidad Desde 1990, en España se había ideado un programa para conmemorar de manera...
En México ser indígena es sinónimo de discriminación, marginación y pobreza. Nuestro país tiene un añejo problema de racismo que no ha logrado erradicarse. Fuente: La silla rotaFecha de publicación: 13 de Octubre 2020Mención:...
En ciencias sociales, el enfoque teórico y metodológico conocido como “perspectiva interseccional” permite un cuestionamiento analítico del grupo social que será estudiado. Un ejemplo de su aplicación es el caso de la población juvenil,...
Habitan en la localidad de Juchitán, en el estado de Oaxaca y son personas que no se definen ni como hombres ni mujeres, aunque dentro de su comunidad son considerados como una verdadera bendición....
El pasado 8 de julio conocimos a “Esperanza”, una de las heroínas que se unen a “Susana” para representar el nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico de México, con el objetivo de ayudar...
En 2020 el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple 90 años de su fundación. Para conmemorar las nueve décadas de existencia de esta institución, Natividad Gutiérrez...