Cuatro años de desdemocratización
No hay ninguna razón para pensar que la distribución de beneficios fiscales sujetos a la lealtad política sea una política democrática. Tampoco la hay para creer que lo es la concentración de poder del...
No hay ninguna razón para pensar que la distribución de beneficios fiscales sujetos a la lealtad política sea una política democrática. Tampoco la hay para creer que lo es la concentración de poder del...
En 1922, Benito Mussolini encabezó la marcha sobre Roma. Tenía como propósito desmontar la democracia liberal de Italia y hacerse de todo el poder para el partido fascista. Muy poco después lo consiguió. Fecha:...
En 1922, Benito Mussolini encabezó la marcha sobre Roma. Tenía como propósito desmontar la democracia liberal de Italia y hacerse de todo el poder para el partido fascista. Muy poco después lo consiguió. Fecha:2...
Expertos opinan que lejos de lo que pretende, la propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador no contribuye a la autonomía electoral, tampoco significa una mejora a la representatividad ni reduce el costo...
Conversación con Francisca Pou, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre los problemas del constitucionalismo contemporáneo.. Conversaciones de política para ciudadanos. Idea original, producción y conducción: Francisco...
Hace noventa años el Partido Nacional Revolucionario buscaba consolidarse como la fuerza política hegemónica bajo el mando de una sola voluntad, la del Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles. Todo lo que quedase fuera de...
Defender al INE de la destrucción es hoy el centro vital de la sobrevivencia de la democracia en México. Se han vertido argumentos hasta la saciedad, pero el sordo autócrata de Palacio, acompañado de...
Defender al INE de la destrucción es hoy el centro vital de la sobrevivencia de la democracia en México. Se han vertido argumentos hasta la saciedad, pero el sordo autócrata de Palacio, acompañado de...
Defender al INE de la destrucción es hoy el centro vital de la sobrevivencia de la democracia en México. Se han vertido argumentos hasta la saciedad, pero el sordo autócrata de Palacio, acompañado de...
Ante cada reforma electoral que hemos tenido, los partidos quedaban satisfechos porque mejoraban la justicia, la transparencia y la representación. No todos quedaban contentos, pero aceptaban jugar con esas reglas. Fecha: 21 de octubre...
Las reformas electorales son un placebo para la enfermedad mexicana: la presencia de un Estado que se resiste ala democracia Ante cada reforma electoral que hemos tenido, los partidos quedaban satisfechos porque mejoraban la...
Conversación con Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre los fenómenos de la posverdad y el populismo durante la pandemia. Conversaciones de política para...