Movilidad urbana y pandemia: Pantitlán

Introducción

 

El lugar de la postal en movimiento se encuentra en una de las más grandes terminales del transporte colectivo Metro, punto de conexión y movilidad urbana entre el oriente de la Ciudad de México y el Estado de México y la periferia urbana; municipios como Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco y Texcoco. A un kilómetro de este lugar, hacia el poniente, se encuentra la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A un costado del lugar de la toma videograbada está el paradero de autobuses con rutas hacia Iztapalapa, Ciudad Netzahualcóyotl y Chimalhuacán, entre otras. Cabe mencionar que este lugar hace algunos años era un espacio público deteriorado, con basura, poco iluminado y escasas personas en tránsito, sin lugares para sentarse. Poco después de que se construyó el Centro de Transferencia Modal Pantitlán (Cetram Pantitlán) este sitio tuvo una transformación importante; rescate y remodelación que lo convirtió no solo en un lugar de paso sino de encuentro y convivencia, con área de juegos infantiles que permitían la socialización y el esparcimiento urbano.

Durante la primera ola de la pandemia el lugar estuvo semidesértico durante varias semanas. Fue en el anuncio del primer semáforo naranja cuando empezó a recobrar su dinámica habitual. Sin embargo, en las mismas fechas, la construcción de las instalaciones para la línea del Metrobús (línea 4) modificó su diseño y su dinámica social se vio alterada; así, el área de juegos infantiles fue eliminada para el paso del Metrobús. De manera que, al momento de la filmación se conjugaron dos eventos: las obras y la crisis sanitaria por Covid-19.

El horario de la grabación fue a las 7:50 pm, uno de los horarios de mayor movilidad en este lugar. Este video fue pensado a partir de diversas interrogantes sobre la dinámica del espacio público en la Ciudad de México durante la pandemia de Covid-19. El espacio público, entendido como el lugar común de encuentro e interacción social, durante la llamada “primera ola” de la pandemia, representó uno de los sitios más peligrosos debido a la creciente posibilidad de contagios.

 

El espacio público en los barrios populares

 

Las imágenes que circularon en internet y noticiarios de varias ciudades con plazas, calles, parques, cafés al aire libre, centros comerciales, abandonados y desérticos, acompañaron la dimensión de la crisis sanitaria en el mundo. Con sus particularidades, la Ciudad de México, considerado el epicentro de la pandemia en el país, no fue la excepción. Sin embargo, las condiciones y características socioeconómicas no permitieron el mismo nivel de confinamiento de otras urbes como las de países desarrollados. En países como México, desde antes de la pandemia el espacio público ha representado, entre otras cosas, un lugar de trabajo y sobrevivencia para muchos sectores empobrecidos de la ciudad. La disputa por las calles y los espacios contiguos a las estaciones del metro por parte del comercio informal es recurrente, junto con las aglomeraciones para abordar el transporte público, el tráfico y las dificultades de transitar por las calles, conforman las dinámicas de movilidad urbana, como en este lugar de la salida del metro Pantitlán. Esas dinámicas urbanas pausaron unas semanas con la crisis sanitaria, creando un ambiente urbano insólito, pero muy pronto recuperaron su ajetreo habitual.

Sobre el espacio público se ha enfatizado su creciente debilitamiento y abandono como lugar común donde tienen lugar las relaciones sociales, interacciones con lo diverso y diferente (Ramírez Kuri, 2016). El espacio público es la expresión de una ciudad desigual y fragmentada, con órdenes y lógicas urbanas diferenciadas (Dahau y Giglia, 2008). Esta fragmentación y desigualdad urbana creciente plantea el debate sobre la emergencia en las últimas décadas de un nuevo modelo de ciudad.

Sin embargo, a diferencia de otras zonas de la ciudad donde las personas tienden más a replegarse del espacio público, en los barrios populares como Pantitlán, este sigue siendo un lugar privilegiado para la interacción y el encuentro basado en la proximidad. Las plazas, la calle, el mercado, los espacios alrededor de una estación del metro son lugares concurridos y apropiados cotidianamente, a diferencia de aquellos espacios urbanos que debido a las lógicas de privatización tienden a debilitar lo público como lugar común de encuentro. ¿Se modificaron las interacciones sociales en los espacios públicos de presencia popular en la Ciudad de México en tiempos de pandemia?

 

Hallazgo y reflexiones

 

Lejos de lo que se pudiera esperar, el lugar de esta postal mostró una gran afluencia y movilidad de personas: caminando, conviviendo en pareja o grupos, en bicicleta, corriendo, haciendo uso de lo público pese a la declaración de semáforo naranja. Salvo por la portación de cubrebocas, el único signo de la pandemia, no se observó cambio significativo. Paradójicamente, fueron las obras que se realizan para el Metrobús las que generaron más cambios en este lugar que la crisis sanitaria. Las transformaciones en el equipamiento urbano modificaron la movilidad urbana, el comercio callejero se desplazó a otros lugares y entre sus diferentes funciones, como lugar para el esparcimiento urbano, prácticamente desapareció. Este lugar como una especie de micro epicentro de la movilidad urbana persiste, aunque sus usos y apropiación como espacio de interacción social se debilitaron, durante y después de la fase más crítica de la crisis sanitaria por Covid-19.

Una primera lectura de la gran afluencia y dinámica que se observa en el video puede atribuirse a la irresponsabilidad de los ciudadanos, sin embargo, consideramos es una interpretación limitada, al no contemplar las desigualdades, diferencias y particularidades que poseen estos espacios urbanos al oriente de la Ciudad de México, predominantemente habitados por sectores populares, que han experimentado y padecido la ciudad en tiempos de pandemia de una manera diferente de aquellos habitantes que pudieron confinarse en sus viviendas. Es decir, ante la imposibilidad de un ingreso seguro que permita resguardarse en la casa, muchas de estas personas que habitan en el oriente de la ciudad, tuvieron que salir a buscarlo fuera del espacio privado y salir al ámbito público, la calle.

Por otra parte, y como se observa en el video, la convivencia es una forma de apropiación de estos lugares que también sugiere preguntarnos por las condiciones de la vivienda en la metrópoli. La otra interrogante visibilizada por la pandemia es ¿cómo podemos habitar espacios reducidos y con pocos servicios en tiempos de pandemia y de normalidad?

Entre las diferentes reflexiones que este video sugiere para poder profundizar, en primer lugar, está la importancia de las interacciones sociales en los espacios públicos como espacio de encuentro urbano con la diversidad. En segundo lugar, esta filmación deja entrever que las condiciones actuales de la vivienda, y sobre todo aquellas en condiciones precarias, favorecen el uso y apropiación del espacio público para realizar actividades privadas que allá no se pueden realizar.

Finalmente, la movilidad urbana no solo atañe a desplazamientos y puntos de conexión en “los no lugares” (Auge, 2000). “Parada Pantitlán” invita a seguir explorando la relación de la movilidad urbana con las interacciones sociales en espacios construidos colectivamente y dotados de diferentes significados sociales.

 

Referencias

 

Dahau, Emilio y Giglia Ángela (2008). Las reglas del desorden. Habitar la Metrópoli México: Siglo XXI.

Auge, Marc (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Gedisa.

Ramírez Kuri, Patricia (2016). “La reinvención del espacio público en el lugar central. Desigualdades urbanas en el Barrio de la Merced, Centro Histórico de la Ciudad de México”. En La reinvención del espacio público en la Ciudad Fragmentada, coordinado por Patricia Ramírez Kuri. Ciudad de México: IIS UNAM.

 
 

Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

+ posts

Departamento de Difusión del IIS-UNAM