Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Artículos
    • Informativos
    • Opinión
  • Videos
    • Conversaciones de política para ciudadanos
    • Claves de género
    • Los investigadores opinan
    • Novedades editoriales
    • Etnografía en tiempos de Covid-19
    • Temas Actuales de la Sociedad Mexicana TV
      • Programas en Media Campus
    • IIS en TV UNAM
    • 90 años IIS-UNAM
    • HumanidadEsComunidad
  • Viraliza los datos
  • IIS en los medios
  • COVID-19
  • Explorador temático
  • Contacto
  • IIS
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Artículos
    • Informativos
    • Opinión
  • Videos
    • Conversaciones de política para ciudadanos
    • Claves de género
    • Los investigadores opinan
    • Novedades editoriales
    • Etnografía en tiempos de Covid-19
    • Temas Actuales de la Sociedad Mexicana TV
      • Programas en Media Campus
    • IIS en TV UNAM
    • 90 años IIS-UNAM
    • HumanidadEsComunidad
  • Viraliza los datos
  • IIS en los medios
  • COVID-19
  • Explorador temático
  • Contacto
  • IIS

11

11

por Difusión digital · 9 junio, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixty two + = sixty six

Seguir:

  • Historia previa La poca eficiencia de los operativos policiacos permite la proliferación del crimen organizado

Cápsulas “Los investigadores opinan”

  • Videos / Los investigadores opinan

    Políticas públicas para la prevención de la violencia y la delincuencia

    3 diciembre, 2021

  • Los investigadores opinan

    Personas en situación de calle durante la pandemia en la Ciudad de México

    7 septiembre, 2021

  • Los investigadores opinan

    El turismo durante la pandemia por COVID-19

    26 agosto, 2021

Video-reseñas

  • Novedades editoriales

    Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco

    22 febrero, 2022

  • Novedades editoriales

    Tejiendo desde la contrahegemonía: medios, redes y TIC en América Latina

    7 diciembre, 2021

  • Novedades editoriales

    Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

    1 octubre, 2021

Viraliza los datos

  • Infografías

    Violencia digital contra las mujeres en México

    10 marzo, 2023

  • Infografías

    Cinco claves para denunciar y resistir la publicación de material íntimo

    10 marzo, 2023

  • Infografías

    La vejez no es una enfermedad

    5 agosto, 2021

  • Entradas recientes
  • Populares
  • Comentarios recientes
  • Etiquetas
  • Poética narrativa, otra forma de hacer investigación social

    16 marzo, 2023

  • Violencia digital contra las mujeres en México

    10 marzo, 2023

  • Cinco claves para denunciar y resistir la publicación de material íntimo

    10 marzo, 2023

  • Ética, camino hacía una investigación sensible a los derechos de las diversidades

    8 marzo, 2023

  • Los problemas de la megalópolis no se pueden enfrentar sin la participación de sus habitantes

    28 febrero, 2023

  • Mastodon y la “otra comunicación” que sí es posible en Internet

    16 noviembre, 2022

  • Centros históricos, entre la memoria, la conservación, el turismo y los movimientos sociales

    19 septiembre, 2022

  • Pablo González Casanova, ejemplo de esperanza y coherencia

    29 noviembre, 2022

  • Ernesto Che Guevara, personaje en busca de su biografía

    18 mayo, 2022

  • Excluidos: migrantes en México, Estados Unidos y España

    18 octubre, 2022

  • Intelligence Survival dice:
    Cada día es más evidente que nos acercamos a un punto...
  • MARCO ANTONIO HERNANDEZ ALBA dice:
    Sin duda la privacidad en la vía pública es un tema...
  • Michael Olivier dice:
    Michael Olivier Economista estadounidense, residenciado en Ciudad de México, México. Después...
  • Óscar dice:
    No estoy de acuerdo
  • gonzalo arenas dice:
    con lo que esta pasando con twitter ultimamente muchas personas ya...
  • abril2021 abril2022 Aldo Iván Orozco Galván aniversario Carlos Torrealba Casa Universitaria del Libro Cesar Guzmán Coordinación de Humanidades Departamento de Difusión Desarrollo autosustentable diciembre2018 En torno a la mutación del Estado contemporáneo: la privatización de las funciones de seguridad pública Facultad de Artes y Diseño de la UNAM Facultad de Química de la UNAM Fiorella Mancini Gabriela Sued Gobernanza y Protección Institucional del Patrimonio Alimentario para el Desarrollo Territorial Historia IIS Instituciones Políticas Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM Instituto de Investigaciones Sociales Irma Eréndira Sandoval Jafet Quintero Javier Aguilar Jorge Esteban De la Serna Ruiz Julia Flores Julio2018 julio2019 Julio2020 Juliuo César Cruz Laboratorio de Observación del Fenómeno Religioso Luis Astorga María Josefa Santos Matari Pierre Migración Octubre2020 octubre2021 Rafael Loyola Raul Trejo René Jiménez seminario universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Transformaciones de la sociedad rural Víctor Manuel Durand
  • Inicio
  • IIS en los medios
  • Explorador temático
  • COVID-19
  • Sobre el blog
  • Contacto


Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las opiniones expresadas en las publicaciones de este sitio, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.